COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Webs para Arquitectos / Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

21/02/2017 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado Deja un comentario

La Tierra desde el Espacio

1968 La salida de la Tierra, 1972 la Canica Azul y 1990 Un punto azul pálido

Yo era muy crío en 1972 y no tengo recuerdo, pero tuvo que ser emocionante contemplar la Canica azul. Por primera vez un selfie completo de la Tierra desde el espacio. Cuatro años antes el “ohhhh” debió ser aún mayor al observar La salida de la Tierra desde la Luna. Y dieciocho después Un punto azul pálido inspiró una reflexión de Carl Sagan de las que te ponen la piel de gallina.

Motivado por esas sensaciones, en 1998 el vicepresidente estadounidense Al Gore impulsó el proyecto de lanzar un satélite cuya finalidad fuese proporcionar a todo el mundo imágenes inspiradoras de la Tierra para concienciarnos sobre su fragilidad y la necesidad de protegerla. Aprobado inicialmente por la NASA fue desestimado por su prácticamente nula finalidad científica. Y pese a que poco después se llegó a construir el satélite tras reformular el proyecto para dotarlo de contenido científico, se fue aplazando hasta su cancelación.

Pero en 2008 con Obama de presidente cambiaron los vientos y finalmente en febrero de 2015 se lanzó al espacio. En julio el Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) comenzó a enviarnos fotografías. Desde entonces las recibimos a diario y casi en directo, con un día de retraso. No nos servirán como plano de situación pero quizás sí para intentar hacerla un mundo más habitable.

La Tierra desde el espacio completa y de día

La Tierra desde el Espacio6 de julio de 2015

Tras los avatares narrados el Observatorio de Clima del Espacio Profundo pertenece a la NOOA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense. Lo utilizan para estudiar el clima espacial, sobre todo la interacción del viento solar con la magnetosfera terrestre. Pero conserva su objetivo inicial, enviarnos fotografías de la Tierra desde el espacio.

Está ubicado a millón y medio de kilómetros entre la Tierra y el Sol, en el Punto de Lagrange L1. Un punto singular de equilibrio gravitatorio que permite a cualquier objeto allí situado desplazarse sincrónicamente con la Tierra, el objeto de menor masa, alrededor del Sol. Es decir, con el Sol siempre a la espalda enfocando a una Tierra completa siempre iluminada. Siempre de día y sin contraluces.

Punto de Lagrange L1

Ese desplazamiento sincrónico hace que el punto de observación sea fijo mientras la Tierra se mueve. Al rotar de oeste a este la cara que presenta es siempre cambiante. De ese modo las imágenes son de toda la superficie del planeta y no siempre de la misma porción como en los satélites geoestacionarios. Y dada la inclinación del eje de rotación también varían según la época del año. España se ve casi centrada en el verano del hemisferio norte, y de refilón en invierno.

La Luna se encuentra a 384.400 Kms. de distancia y por tanto mucho más cerca que el DSCOVR. Esto le ha permitido captar espectaculares ocultaciones y tránsitos mostrándonos su cara oculta, la que nunca veremos desde la Tierra. Además, también ha recogido el movimiento de su sombra cuando se ha producido algún eclipse.

Tránsito Lunar

Para ello utiliza una cámara curiosamente denominada “Epic” (Earth Polychromatic Imaging Camera) dotada con un sensor CCD de 2048×2048 pixels montada sobre un telescopio de 30,5 centímetros de diámetro. Su resolución y detalle se aleja mucho de las fotografías captadas por satélites más cercanos, pero se trata de imágenes en color real, no en falso color o en infrarrojo como las obtenidas por la mayoría de satélites meteorológicos. Lo más parecido a como las vería un ojo humano.

Recibe las imágenes cada pocas horas en Twitter

DSCOVR EPIC

Todas esas imágenes se pueden observar desde su propia página web. Podemos elegir el día que queremos observar y escoger una de entre las 9 a 20 imágenes diarias disponibles, o reproducir un timelapse. También cuenta con una lupa para ampliar la porción que deseemos. Normalmente se publican entre 12 y 36 horas después de ser tomadas.

Se distribuyen con una licencia que permite utilizarlas incluso con propósitos comerciales. Utilizando su API el programador @russss ha creado @dscovr_epic. Se trata de un bot para twitter que publica cada pocas horas la última imagen disponible. Además de la foto incluye información sobre la fecha, la hora UTC y la zona mostrada. Una bonita forma de controlar el tiempo desde esa red social.

DSCOVR Twitter

El DSCOVR tiene una vida útil estimada de cinco años aproximadamente. Podremos disfrutar de la Tierra desde el espacio hasta el 2020. Ojalá dure más.

Vía el podcast El gato de Turing
Página Oficial: DSCOVR: Deep Space Climate Observatory
Más información en el blog de Daniel Marín

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • MagicPlan - Dibuja un plano haciendo fotos de cada espacio
    MagicPlan - Dibuja un plano haciendo fotos de cada espacio
  • Definir la arquitectura en pocas palabras... Kahn
    Definir la arquitectura en pocas palabras... Kahn
  • alt_bath, un baño prefabricado que se monta en 24 horas
    alt_bath, un baño prefabricado que se monta en 24 horas
  • Impresionante video de la construcción de un edificio de 30 plantas en 360 horas
    Impresionante video de la construcción de un edificio de 30…
  • Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19
    Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades…
  • Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D en 20 horas
    Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D…
  • Lo que hacemos en la tierra es embellecerla
    Lo que hacemos en la tierra es embellecerla
  • Cada forma es la imagen rígida de un proceso
    Cada forma es la imagen rígida de un proceso

Publicado en: Webs para Arquitectos Etiquetado como: fotografias, nasa


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

robert venturi arquitecto

Viva la arquitectura virtual, abajo la ideología virtuosa

"Viva la arquitectura virtual, abajo la ideología virtuosa"Robert Venturi … [Continúa Leyendo...]

pevsner

El término arquitectura sólo se aplica a los edificios diseñados con un fin estético – Pevsner

 “Un cobertizo para bicicletas es una construccion, la Catedral de Lincoln es una pieza de arquitectura. Casi todo lo que encierra el espacio en una … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

capilla de Herzog & de Meuron para todas las religiones

La capilla de Herzog & de Meuron para todas las religiones

Expresividad del croquis, Chipperfield para Valentino New York

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

Espacio refelexión Quincho Moholy por José Peña

Aldo-Rossi-cosas-construidas-superiores-a-las-personas

Aldo Rossi – Siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas

Hadid arquitecta arquitectura moda

Las colaboraciones en el mundo de la moda son fragmentos de que podría pasar en la arquitectura – Zaha Hadid

Carlos Raul Villanueva arquitecto frase de arquitectura

Creo que el arquitecto debe ser un humanista. Su visión debe ser global, universal y por lo tanto local – Carlos Raúl Villanueva

ajedrez bauhaus josef hartwig 1923

Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

Amor AutoCad guardar humor arquitectura

Es triste amar sin ser amado, pero más triste es que AutoCAD se cierre sin haber guardado

Juego-infantil-Villa-Savoye-Le-corbusier

Juego infantil inspirado en la Villa Savoye

alfombra huevo frito

Alfombra Huevo Frito… ¿imprescindible en tu cocina?

psicologia color

[Infografia] Psicología del color – Lo que cada color nos provoca

habitación hotel móvil

Habitación de hotel móvil

Realidad-virtual-super-heroe

La Realidad Virtual es como los Super-Héroes: “Con un Gran Poder viene una Gran Responsabilidad”

Street Art Cities

Miles de grafitis online gracias a Street Art Cities y Google Street View

Arquitectura digital

El acercamiento a la arquitectura digital interactiva durante 2020

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR