COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Webs para Arquitectos / Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

21/02/2017 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado 1 comentario

La Tierra desde el Espacio

1968 La salida de la Tierra, 1972 la Canica Azul y 1990 Un punto azul pálido

Yo era muy crío en 1972 y no tengo recuerdo, pero tuvo que ser emocionante contemplar la Canica azul. Por primera vez un selfie completo de la Tierra desde el espacio. Cuatro años antes el “ohhhh” debió ser aún mayor al observar La salida de la Tierra desde la Luna. Y dieciocho después Un punto azul pálido inspiró una reflexión de Carl Sagan de las que te ponen la piel de gallina.

Motivado por esas sensaciones, en 1998 el vicepresidente estadounidense Al Gore impulsó el proyecto de lanzar un satélite cuya finalidad fuese proporcionar a todo el mundo imágenes inspiradoras de la Tierra para concienciarnos sobre su fragilidad y la necesidad de protegerla. Aprobado inicialmente por la NASA fue desestimado por su prácticamente nula finalidad científica. Y pese a que poco después se llegó a construir el satélite tras reformular el proyecto para dotarlo de contenido científico, se fue aplazando hasta su cancelación.

Pero en 2008 con Obama de presidente cambiaron los vientos y finalmente en febrero de 2015 se lanzó al espacio. En julio el Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) comenzó a enviarnos fotografías. Desde entonces las recibimos a diario y casi en directo, con un día de retraso. No nos servirán como plano de situación pero quizás sí para intentar hacerla un mundo más habitable.

La Tierra desde el espacio completa y de día

La Tierra desde el Espacio6 de julio de 2015

Tras los avatares narrados el Observatorio de Clima del Espacio Profundo pertenece a la NOOA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense. Lo utilizan para estudiar el clima espacial, sobre todo la interacción del viento solar con la magnetosfera terrestre. Pero conserva su objetivo inicial, enviarnos fotografías de la Tierra desde el espacio.

Está ubicado a millón y medio de kilómetros entre la Tierra y el Sol, en el Punto de Lagrange L1. Un punto singular de equilibrio gravitatorio que permite a cualquier objeto allí situado desplazarse sincrónicamente con la Tierra, el objeto de menor masa, alrededor del Sol. Es decir, con el Sol siempre a la espalda enfocando a una Tierra completa siempre iluminada. Siempre de día y sin contraluces.

Punto de Lagrange L1

Ese desplazamiento sincrónico hace que el punto de observación sea fijo mientras la Tierra se mueve. Al rotar de oeste a este la cara que presenta es siempre cambiante. De ese modo las imágenes son de toda la superficie del planeta y no siempre de la misma porción como en los satélites geoestacionarios. Y dada la inclinación del eje de rotación también varían según la época del año. España se ve casi centrada en el verano del hemisferio norte, y de refilón en invierno.

La Luna se encuentra a 384.400 Kms. de distancia y por tanto mucho más cerca que el DSCOVR. Esto le ha permitido captar espectaculares ocultaciones y tránsitos mostrándonos su cara oculta, la que nunca veremos desde la Tierra. Además, también ha recogido el movimiento de su sombra cuando se ha producido algún eclipse.

Tránsito Lunar

Para ello utiliza una cámara curiosamente denominada “Epic” (Earth Polychromatic Imaging Camera) dotada con un sensor CCD de 2048×2048 pixels montada sobre un telescopio de 30,5 centímetros de diámetro. Su resolución y detalle se aleja mucho de las fotografías captadas por satélites más cercanos, pero se trata de imágenes en color real, no en falso color o en infrarrojo como las obtenidas por la mayoría de satélites meteorológicos. Lo más parecido a como las vería un ojo humano.

Recibe las imágenes cada pocas horas en Twitter

DSCOVR EPIC

Todas esas imágenes se pueden observar desde su propia página web. Podemos elegir el día que queremos observar y escoger una de entre las 9 a 20 imágenes diarias disponibles, o reproducir un timelapse. También cuenta con una lupa para ampliar la porción que deseemos. Normalmente se publican entre 12 y 36 horas después de ser tomadas.

Se distribuyen con una licencia que permite utilizarlas incluso con propósitos comerciales. Utilizando su API el programador @russss ha creado @dscovr_epic. Se trata de un bot para twitter que publica cada pocas horas la última imagen disponible. Además de la foto incluye información sobre la fecha, la hora UTC y la zona mostrada. Una bonita forma de controlar el tiempo desde esa red social.

DSCOVR Twitter

El DSCOVR tiene una vida útil estimada de cinco años aproximadamente. Podremos disfrutar de la Tierra desde el espacio hasta el 2020. Ojalá dure más.

Vía el podcast El gato de Turing
Página Oficial: DSCOVR: Deep Space Climate Observatory
Más información en el blog de Daniel Marín

Otros post que pueden ser de tu interés:

Fotos antiguas geolocalizadas de Nueva YorkFotos antiguas geolocalizadas de Nueva York y San Francisco black text aplicacion webConvierte fotos en textos con Black-Text Ciudades invisibles redes sociales arquitectura urbanismoCiudades invisibles, visualiza las redes sociales en la ciudad

Publicado en: Webs para Arquitectos Etiquetado como: fotografias, nasa


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Salvaescaleras accesibilidad en Arquitectura

Salvaescaleras y accesibilidad en Arquitectura

La arquitectura accesible busca que todas las personas, indistintamente de su estado o condición, puedan optar a un acceso libre de una manera segura … [Continúa Leyendo...]

La Casa de La Cascada

Cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft a todo detalle

La Casa de la Cascada, una de las cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft por Kevin Shull Buscaba imágenes de la Ennis House y … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Josu dice

    27/02/2023 a las 10:56

    La imagen que muestra la tierra al fondo y la luna en primer plano, por la explicación que se da de la posición del satélite, luna y sol, debería estar la luna casi completamente iluminada con un brillo similar al que vemos en una luna llena, pues esa posición es de una luna nueva en la tierra. Así q se puede pensar más en un diseño gráfico de ordenador q una imagen real.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

San Pedro ad vincula

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Análisis Estructural

Casa V | Dosis (de) arquitectura

Centro Salud San Juan Ostuncalco

Arquitectura Sin Fronteras: ampliación del centro de salud de San Juan Ostuncalco

La transformación del paisaje

La transformación del paisaje, Galicia 1929-2009

barragan arquitecto

La arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse del hombre

arthur erickson

Las técnicas están estrechamente coordinadas bajo la dirección de un arquitecto

Profesor alumno materia escuela

Una pregunta que se hace todo estudiante de arquitectura

Rascacielos en proporción al Modulor

¿Y si el rascacielos más alto del mundo midiese lo que el Modulor?

Bolígrafo de hormigón

Bolígrafo, portaminas y lápiz de hormigón por 22 Design Studio

Paredes de ladrillo Hispalyt

Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen

psicologia color

[Infografia] Psicología del color – Lo que cada color nos provoca

moyee sillon friki

Moyee – Original silla monstruo bola de pescado

Aprovechando la realidad virtual

Aprovechando la Realidad Virtual

wordle aplicación

Wordle: Generador de nubes de palabras

arquitectura y domotica

Claves de la relación entre Arquitectura y Domótica

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}