COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Bondaje espacial | Las ataduras del espacio habitado

Bondaje espacial | Las ataduras del espacio habitado

06/03/2017 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario


Bondage espacial manhattan transcripts

Las relaciones entre espacio y habitante siguen unas reglas establecidas. Ciertos ambientes, diseños y tipologías infunden, de manera prácticamente inevitable, un estado de ánimo, impostan un protocolo o dirigen las acciones que tienen lugar en su ámbito de control. Cualquier pieza arquitectónica que pueda analizarse vendrá con un código adherido que limitará sus eventualidades y tipos de uso, fijándolo en el tiempo a aquello que el arquitecto Bernard Tschumi denominó secuencia (Red is not a Color, 2012). A lo largo de su carrera este autor desarrolló numerosos textos y proyectos conceptuales fundamentados en conceptos como el mencionado, de los que se extrae una forma de entender el acto del habitar como algo violento, un choque de órdenes geométricos que se violan entre sí y que, en sus propias palabras:

«es inherente a la idea de arquitectura: cualquier reducción de la arquitectura a sus espacios a costa de sus eventos es tan simple como la reducción de la arquitectura a sus fachadas»

 Bondage espacial manhattan transcriptsIlustración 1: The Manhattan Transcripts, Bernard Tschumi, 1976-1981

Siguiendo, pues, la teoría de Tschumi, la arquitectura es más que el espacio que encierra: es aquello que ocurre en su interior, es un conjunto de eventos promovidos u obstaculizados, según el caso y los mecanismos de dirección en juego, dado un ámbito concreto. Esta capacidad de control que un edificio pueda ejercer en los cuerpos que lo habitan es algo en torno a lo que reflexionar a la hora de proyectar nuevos espacios, pues si bien Tschumi da lugar a que exista un cierto placer derivado del dominio establecido por la arquitectura en el habitante —una suerte de bondage espacial que se da, por ejemplo, cuando alguien va a un concierto y se expone a ambientes recargados, altísimos decibelios y multitudes desconocidas—, existe una perversidad inherente en esta noción que invita a una cierta precaución

Dicha perversidad viene extensamente ejemplificada al inicio de la obra de Deyan Sudjic “La arquitectura del poder” (2005). En el segundo capítulo de la misma se narra el recorrido que Emil Hácha, tercer presidente de la extinta Checoslovaquia, realizó durante una visita desde su llegada al edificio de la cancillería del Reich, hasta el escritorio su máximo dirigente. Hitler, descrito por Sudjic a través de su visita a París en 1940 como alguien con un gusto desarrollado por la arquitectura —menciona incluso que más de una vez se planteó seriamente ser arquitecto—, ideó en conjunto con el arquitecto de cabecera del régimen Albert Speer una auténtica máquina de subyugación, materializada en la reforma de la antes mencionada cancillería.

Bondage espacial Hitler en ParisIlustración 2: Hitler y su comitiva visitan los principales monumentos de París, 23 de junio de 1940

En su narración Sudjic describe la encadenación de espacios por los que el presidente checoslovaco transita hasta llegar a su destino. El poder de estos ambientes puede entenderse en un primer nivel a partir de la composición intrínseca a cada uno de ellos en sí mismo: el presidente Hácha camina por patios de altos muros ciegos, con enormes sombras proyectadas cuyo silencio sólo se rompe por el retumbar de los pasos de los guardias que patrullan su perímetro; cruza interiores que se presentan tanto diáfanos como profundamente recargados, con techos de doble y hasta triple altura, algunos de ellos sin ventanas, otros flanqueados por imponentes estatuas de figuración clásica, muchos de ellos forrados de impresionantes mármoles y maderas nobles. Cada uno de estos ambientes es, individualmente, una herramienta diseñada al detalle —y admisiblemente a la perfección— para ejecutar diferentes aspectos de pura opresión: una colección de artefactos para desmantelar gradualmente la identidad del visitante.

Es, sin embargo, en el conjunto donde radica la auténtica potencia de la nueva Cancillería, en la conexión de un espacio con otro. Puertas y más puertas tachonan un recorrido que se describe como largo y agobiante, una verdadera tortura espacial «impregnada por el fuego del poder político» que hacía el trabajo de Hitler por él. El edificio puede considerarse, entonces, como una de esas muñecas rusas que esconden versiones más pequeñas de sí mismas en el interior: el Reichskanzler no es sino una representación —metafórica si se quiere— del régimen Nazi en sí mismo, en cuyo interior, una vez recorrido, aguarda el escritorio de Hitler, el lugar donde se gestaban todos los movimientos del sistema, tras el que esperaba, paciente, el dirigente en sí mismo, el núcleo del sistema, la muñeca más pequeña. Para cuando Emil Hácha llegó al auténtico corazón operacional y geográfico del Reich, aquella mesa, la arquitectura había acabado con él. En un ejercicio de subyugación perfectamente realizado, Hitler y Speer se habían coronado por mérito propio como unos de los mejores situacionistas, acaso los mejores.

Bondage espacial bernard tschumiIlustración 3: Advertisements for Architecture, Bernard Tschumi, 1981

En torno a todas estas consideraciones se fundamenta el ámbito de estudio de la psicogeografía, una disciplina que intenta trazar las conexiones entre la realidad geográfica y las sensaciones y emociones que provocan, producen o evocan, siempre a la búsqueda del entendimiento de la conducta y comportamiento humanos. En su reciente Places of the Heart (2015) —que aprovecho para recomendar— el neurocientífico Collin Ellard se adentra en el estudio espacial a partir de una tipificación emocional básica, entre la que se encuentran el aburrimiento, el asombro, el amor o la lujuria, entre otros. A lo largo de sus páginas el autor parte de la noción de que la forma en la que las personas se mueven está íntimamente ligada a sus emociones, a sus estados de ánimo y a sus pensamientos, por lo que la capacidad de dirigir estos aspectos es también, ulteriormente, la de controlar sus identidades. De nuevo, a la manera de Tschumi, Ellard no emite sentencias: por un lado, admite que en muchas ocasiones se buscan unas condiciones espaciales u otras porque es precisamente su influencia lo que se desea; por otro, advierte que muchas veces ignoramos los mecanismos bajo los cuales esta actúa, volviéndonos vulnerables.

Bondage espacial bernard tschumi ads for architectureIlustración 4: Advertisements for Aurchitecture, Bernard Tschumi, 1981

De manera ineludible, el espacio tiene una capacidad enorme de moldear las experiencias de sus ocupantes. El estudio de las reglas en que este poder se ejerce devuelve, en definitiva, un esquema circular, recíproco, en el que el papel de los habitantes —el de la sociedad— como promotores de espacios y como diseñadores de los marcos que fijarán las instantáneas de la memoria, no es sino el de autodefinirse, de elegir qué influencias quiere recibir y cuáles prefiere rechazar. El papel de decidir a qué tipo de espacios entregar su propia identidad.

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19
    Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las…
  • Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario del Cusco mujeres
    Análisis de la distribución espacial del…
  • Espacio cultural Las Cigarreras en Alicante por Tomás Amat estudio de arquitectura
    Espacio cultural Las Cigarreras en Alicante por…
  • La arquitectura implica el dominio del espacio
    La arquitectura implica el dominio del espacio
  • Animación de las viviendas icónicas del Siglo XX
    Animación de las viviendas icónicas del Siglo XX
  • 5 Directrices para el diseño de las ciudades del futuro
    5 Directrices para el diseño de las ciudades del futuro
  • Bar en las Cuevas del Hams en Mallorca por A2 arquitectos
    Bar en las Cuevas del Hams en Mallorca por A2 arquitectos
  • Vota en las semifinales del Concurso de Proyectos de COSAS de ARQUITECTOS
    Vota en las semifinales del Concurso de Proyectos de…

Archivado en:Hablando de Arquitectura Etiquetado con:espacio, tschumi


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

francisco sainz de oiza arquitecto

Ser Arquitecto es un oficio…que se inventa para uno mismo – Oiza

“Ser Arquitecto es un oficio que no se hereda, ni se aprende, sino que se inventa para uno mismo” Francisco Sáenz de Oíza … [Continúa Leyendo...]

casa lomas

Casa LC de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

Proyecto: Casa LCAño: 2.010 - 2.011Ciudad-País: México D.F. - MéxicoArquitectos: Ar-Co (José Lew Kirsch & Bernardo Lew Kirsch)Tipología: Vivienda … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. adalaura alvarado dice

    20/04/2017 en 19:49

    Gran recopilación ayuda mucho para quienes están interesados en el ámbito, gracias me sirvió… Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

ODS 11

El Objetivo 11 de los ODS desde un enfoque de derechos

santa fe

Cumbres de Santa Fe por Serrano Monjaraz arquitectos

Auditorio y Escuela de Música MUCA por Cor Asociados Arquitectos

atlas rgb catalogo colores

Atlas RGB – Todos los colores en un solo libro

Alvaro Siza arquitecto

Los arquitectos no inventan nada, solo transforman la realidad – Siza

norman foster arquitecto

El urbanismo de baja densidad

humor arquitectónico

Clásico del humor arquitectónico: Hormigón armado

tarjetas visita hormigón murmur

Tarjetas de visita de hormigón

Cariatides humor arquitectura ilustracion

Cariátides – Humor arquitectura clásica

Krabhuis-casa-gato-carton

Krabhuis: Casa de cartón para tu gato

casa palacio

Tienda Casa Palacio de DIN interiorismo

muebles transformables boxetti

Muebles minimalistas Boxetti

autocad online

Proyecto Butterfly – AutoCAD online

idesk escritorio tactil

iDesk – Diseño conceptual de Adam Benton para un escritorio multitáctil de Apple

Monument Valley 2

Monument Valley 2, regresa al laberinto mágico de arquitecturas imposibles

Comentarios recientes

  • Arca en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • Juan Ignacio Ravina en La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir – Saint-Exupéry
  • Isaac en Pilar de libro macizo cara vista
  • JEAN CARLOS en Domótica – Opciones de cerraduras inteligentes
  • Luis Sánchez Blasco en Donde todo comienza – Original publicidad de Arquitectura por Staedtler
  • Pablo Abdian en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Interiorismo Madrid en La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos
  • Aneles en Donde todo comienza – Original publicidad de Arquitectura por Staedtler
  • Mario en A simple vista | Guiños y lecciones arquitectónicas en vallas publicitarias
  • Sofia - medición de clima laboral en La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR