COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Arquitectura Pública / Elogio de la esquina | El mapa contra el plano | SouFujimoto

Elogio de la esquina | El mapa contra el plano | SouFujimoto

13/03/2017 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

Elogio-de-la-esquina-Sou-Fujimoto-Hokkaido

Todo puede pasar al doblar una esquina. No obstante, la contingencia en arquitectura es, muchas veces, un concepto ideal muy difícil de perseguir, pues una de las bases que sostienen la práctica del diseño arquitectónico es contraria a la misma: la de la búsqueda de un orden conciso. Cualquier proyecto, construido o no, existe, en mayor o menor medida, inmerso en una jerarquía que organiza sus espacios, las relaciones entre estos en sus planos y cuáles tendrán un papel protagonista en el relato de la obra. Esto, que Louis I. Kahn conceptualizó en forma de la ya sempiterna dicotomía entre espacios servidos y servidores —The auditorium wants to be a violin. Its lobby is the violin case (The Room, the Street and Human Agreement)—, y que a día de hoy sobrevive casi como un dogma, es en realidad un factor limitante que impide a los espacios alcanzar su verdadero potencial.

Pese a que esta dualidad tiene unas profundas raíces que se entierran cientos de años en el tiempo, alcanza su plenitud cuando se acuña el término espacio poché en el seno de las escuelas de Beaux Arts del XIX. El espacio bolsillo —traducción literal del francés— es aquel que engloba todo el espacio no representativo, todo ámbito que no forme parte de la puesta en escena imaginada en la concepción del proyecto. Las estancias principales, las servidas, son en esta visión como la gema engarzada en el soporte necesario para que luzca, sea apreciable en todo su esplendor y, ulteriormente, funcione. Con todo ello, y volviendo a esa contingencia que abre el texto, esta forma de entender los edificios prefija una forma única de ponerlos en uso, que generalmente se corresponde con la visión del diseñador, dando poco margen a variaciones y sorpresas.

Elogio-de-la-esquina-Peter-Zumthor-Termas-Vals

Elogio-de-la-esquina-Peter-Zumthor-Termas-ValsIlustraciones 1 y 2: Planta de las termas de Vals, Peter Zumthor, 1996. Un poché contemporáneo.

La jerarquía es, a pesar de todo, prescindible. Su abandono requiere, eso sí, un cambio de paradigma en la forma de concebir y pensar la arquitectura. Como epítome de una concepción sin jerarquía se puede traer a la palestra el proyecto que ilustra el inicio de este artículo, el centro de rehabilitación psiquiátrica para niños de Sou Fujimoto, finalizado en el año 2006 y situado en Hokkaido, Japón. Lo primero que salta a la vista al ver el dibujo seleccionado es que el edificio en cuestión se entiende mejor con un mapa que con un plano, pues estos tienen una capacidad limitada para expresar el desorden, lo incierto y lo variable. Lo que este proyecto propone es una constelación de lugares, una concatenación de puntos de vista y recorridos que esconden sorpresas a cada giro. Un mundo hecho de esquinas.

Para entender bien esta obra es preciso estudiar tanto sus antecedentes como el proceso creativo de su autor. Por un lado, durante sus primeros años como arquitecto, Sou Fujimoto recurre a un discurso teórico para erigir los fundamentos de su práctica. Sus ideas, recogidas en Primitive Future (2008), expresan una inquietud general con un cierto sabor iconoclasta, den entre las que destacan conceptos como la gradación, la cueva o la casa como ciudad y la ciudad como casa. En esencia, el arquitecto identifica una notable telescopicidad en la ciudad de Tokio, en la que, explica, los espacios se suceden por un proceso de gradación, formando una cadena que va variando en escala, desde los espacios más pequeños de una casa, hasta las amplias avenidas de la urbe, pasando por salas de estar, recibidores, rellanos, escaleras, patios comunes, callejones residenciales, calles de barrio, etc.

Elogio-de-la-esquina-casa-como-ciudad-Sou-FujimotoIlustración 3: La casa como ciudad, la ciudad como casa. Telescopicidad del habitar contemporáneo. Sou Fujimoto, 2008.

Por otro lado, estas cadenas espaciales ya son ensayadas por el autor en su primera obra construida, un anexo para el hospital de Seidai en el que trabajaba su padre, terminado en 1999. Aquí, Sou Fujimoto ya ensaya con la eliminación de espacios puramente servidores al proponerse la eliminación de los pasillos y corredores. En una entrevista para Andreas Kofler, el arquitecto declara: «The intention was to don’t make a strong corridor, but just a sequence of living spaces. You couldn’t clearly see where the corridor and where the bed is.». A pesar de ello, y siendo un edificio de notable interés, la jerarquía y el orden siguen patentes en la planta del proyecto, en el que los espacios más grandes adquieren una mayor importancia respecto a los de dimensiones más reducidas. Es este, en esencia, un experimento más distributivo que compositivo.

En el centro psiquiátrico de Hokkaido es donde la idea adquiere plena potencia. Contrapuestos ambos diseños, este segundo proyecto parece más una víctima de la aleatoriedad y el caos que un abanderado de la oportunidad y la sorpresa, pero si se añade a la comparación el esquema primordial, aquel mapa, lo que se hace patente es que simplemente debe existir una correlación entre la idea de un trabajo y la forma en que se representa, grafía y expresa. Las fotos del interior del edificio terminan por desequilibrar la balanza del experimento —y esto es ya un juicio personal, al que cualquiera está invitado a discutir— del lado del interés.

Elogio-de-la-esquina-Sou-Fujimoto-hospital-Seidai

Elogio-de-la-esquina-Sou-Fujimoto-HokkaidoIlustraciones 4 y 5: Plantas del anexo del hospital de Seidai, 1999, y el centro psiquiátrico para niños en Hokkaido (2006). Sou Fujimoto.

Quizá el proyecto juegue con ventaja al tener un programa tan específico y gozar de una libertad notable, amparada por el cliente, como declara Fujimoto en la antes citada entrevista. Quizá los problemas que arrastre un diseño como este sean, en realidad, mayores y más pesados que las ventajas y alternativas que permite, pero esto solo sus usuarios diarios pueden confirmarlo. Lo que parece fuera de toda duda es que el microcosmos que esconden estas paredes blancas posee un irresistible interés, pues despierta en uno el deseo de recorrerlo, de caminar esa red de recorridos desdibujados y coleccionar esquinas, sorpresas y rincones, y perderse en una deriva contenida en la que, a cada paso, estar siempre a la espera de lo inesperado.

Elogio-de-la-esquina-Sou-Fujimoto-Hokkaido

Elogio-de-la-esquina-Sou-Fujimoto-Hokkaido

Elogio-de-la-esquina-Sou-Fujimoto-HokkaidoIlustraciones 6, 7 y 8: Exterior e interiores del centro de rehabilitación psiquiátrica para niños, Sou Fujimoto, 2006.

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

torre tokyo sky tree[Video] Construcción torre más alta del mundo Tokyo Sky Tree CRAI Centro recursos aprendizaje investigacion Alcala HenaresCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la UAH El nuevo Auditorio de Magén Arquitectos en Illueca (Zaragoza)

Publicado en: Arquitectura Pública Etiquetado como: Louis I. Kahn, sou fujimoto, zumthor


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

eristoff black arte urbano

El arte urbano de Eristoff Black

El arte urbano llega a la publicidad, y bajo el título “Esta noche sigue tus instintos” Eristoff Black ha lanzado su nueva campaña que se basa en … [Continúa Leyendo...]

ofitec 2011

OFITEC 2011 – Entrevista a Iñaki Ruiz del Grupo EUN

Como ya os comentamos en el post OFITEC 2011 – Equipamiento de Oficinas y Colectividades, del 25 al 28 de octubre de 2011 tendrá lugar en IFEMA … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Rodrigo MW dice

    15/03/2017 a las 22:05

    Precioso!

    Responder
    • HugoMGris dice

      29/03/2017 a las 08:26

      Quién pudiera ir a visitarlo…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Casa Cosmos del estudio S-AR

El primer rascacielos horizontal de 250 metros de altura en China

Visita obligada para arquitectos en París: Villa Savoye

robert venturi arquitecto

Un elemento arquitectónico se percibe como forma y estructura, textura y material

louis i kahn arquitecto

La arquitectura debe dar forma a…

eduardo chillida

Hay algo en la arquitectura que a mí siempre me ha frenado, es la forma de enseñarla

mago de oz de lego

Diorama de “El Mago de Oz” en Lego

Cuando Dios creo a los arquitectos

Cuando Dios creó a los arquitectos

kbme2 cuaderno digital analogico todo en uno

Cuaderno digital y analógico todo-en-uno

reforma minimal studio

Reforma integral de vivienda por Minimal Studio

Casas frikis habitacion x men

Casas frikis inspiradas en películas, series y videojuegos

mesa soñador

Mesa original para soñadores

nas Dlink-DNS-345

NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu estudio

La Tierra desde el Espacio

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

impresora hp tinta

Impresora útil y versátil para un autónomo o PYME – Calidad láser a precio de tinta

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}