COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Documentales de Arquitectura / Refugee Republic | La vida instrucciones de reúso

Refugee Republic | La vida instrucciones de reúso

20/03/2017 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

La vida instrucciones reuso

El aquí y el ahora simulados

La existencia precisa de un aquí y de un ahora. Estos dos conceptos, básicos en la identidad tanto individual como colectiva, acostumbradamente dados por hecho, se han convertido, para muchos, en un privilegio inaccesible. Según los datos de UNHCR ACNUR, a día de hoy, una de cada ciento trece personas es solicitante de asilo, refugiado o desplazado interno. Más de sesenta millones de cohabitantes del planeta —y los que se les unen y unirán, día tras día— se han visto obligados a desprenderse a la fuerza de sus identidades de lugar y tiempo, cargar con lo que podían y trasplantar su vida en lugares inhóspitos, en un crudo simulacro de lo que es una vida.

Refugee Republic

Una de las iniciativas más interesantes, profundas y avivadoras de la reflexión en torno a este tema es la llamada Refugee Republic, cuyo inicio se sitúa por el año 2012. Este ejemplar uso de la transmedia, que reúne a un artista, un periodista multimedia, un fotógrafo y un desarrollador web, tiene como objetivo «enriquecer la imagen existente de los campos de refugiados a través de un trazado anatómico de la vida en el campo(…)». Su ámbito de actuación es el campo de Domiz, al norte de Iraq, donde cientos de ciudadanos sirios comparten una nueva tierra, unas viejas historias y un presente incierto.

La vida instrucciones reusoIlustración 1: Plano general del campo de Domiz, por Refugee Republic, 2012

Al pasear por las cuatro rutas trazadas en este documental interactivo uno no puede evitar preguntarse dónde empieza la vida, en qué momento llega el chispazo que pone en marcha, de nuevo, la existencia, a la manera en que se puentea un coche viejo para que su motor vuelva a rugir, y sus ruedas a correr.

¿En qué momento una choza pasa a ser una casa?

¿Cuándo un grupo de estructuras auxiliares evoluciona en ciudad?

A la llegada al campo, cada nuevo habitante recibe un paquete básico, que tal y como se recoge en la mencionada obra, contiene: un paquete de cocina básico, con sartenes, cacerolas, cubertería y algún instrumento esencial, con capacidad de hasta cinco personas; un calentador de queroseno; unos contenedores para almacenar combustible y agua, de diferentes tamaños; un ventilador; una tienda de campaña familiar, como la que ilustra el principio de este texto; una hoja de plástico, una manta de lana y una manta térmica. Con estos objetos y un pedazo de tierra asignado, se debe volver a empezar.

Cuando se publicó Refugee Republic, la ciudad de Domiz —con ese término la definen, libres de prejuicios— era apenas una recién nacida, tenía dos años de vida. Con el paso del tiempo, eso sí, este sentamiento ha ido madurando, sus estructuras han ido evolucionando, su infraestructura haciéndose cada vez más compleja. Como testigo de ese desarrollo se puede tomar el registro de las diferentes etapas de mejora que las estructuras habitables han ido experimentando paulatinamente. From tent to house, recorre en ocho pasos el proceso que han seguido las tiendas de campaña básicas, de duración estimada para seis meses, hasta convertirse a título propio en una casa. Por el camino, a la altura del paso cuatro, los autores se preguntan si el punto en el que la estructura adquiere una puerta de verdad es en el que trasciende su condición de choza. Quizá sea este el elemento diferenciador, quizá lo sea la implementación de un marco de acero estructural, o la delimitación de un perímetro vallado, o la adición de porche, ventanas y materiales pesados a aquella puerta inicial.

La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reusoIlustraciones 2, 3 y 4: Pasos 1, 4 y 8 del nacimiento de una casa en el campo de Domiz.

O tal vez la clave esté al otro lado de las telas y muros, en el interior, donde los desplazados desenvuelven el equipaje y los recuerdos e injertan un pedazo de su vida en la estructura. Con siete años a las espaldas, el día a día ya puede encontrarse estratificado en el interior de las chozas, previstas para seis meses, donde los viejos mementos se esconden entre los objetos de la nueva existencia, mezclados las viejas memorias con las nuevas. Más que con un techo sobre los hombros, la casa parece nacer con un suelo bajo los pies, sobre la tierra batida cubierta de cemento, alfombras y cojines, donde descansan los muebles reciclados o improvisados que alojan, cada día, más objetos.

¿Es el momento en que la choza empieza a contar historias cuando se convierte en casa?

Quizá sí, y por extensión, sea el choque de esas historias, su entrelazamiento, su cruce, su interacción el que haga que el campo de Domiz se desprenda, a estas alturas, de su calificación y sea ya, a título propio, por suerte o por desgracia, una ciudad. Su trazado, incluido ya en el mapeado de Google, aloja a día de hoy todo tipo de servicios (colegios, consultorios, peluquerías, ayuntamiento, etc), comercios (heladerías, panaderías, vestidos de novia, etc), infraestructuras (mezquitas, campos de fútbol, torres de agua, etc.), entre los que hierve la actividad cotidiana. Existe, incluso, una red de Tuk Tuk que cubre las ya largas distancias que tienen que recorrer los habitantes de Domiz, un servicio de envío de dinero que maneja divisas por todo el mundo y un cuerpo interno de bomberos, todo ello, y más, recogido en el plano dibujado por los autores del documental.

La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reusoIlustraciones 5, 6 y 7: Fragmentos del plano de Domiz, Refugee Republic.

Domiz es un lugar que, fuera de toda duda, exuda vida. Lo que en su inicio se planteó como una solución temporal y pasajera seguramente sea ya, en la actualidad, un fenómeno permanente. En poco más de un lustro, el pequeño campo ha crecido para convertirse en toda una joven ciudad que ya parece albergar tantos eventos e historias que su desmantelamiento, teniendo en cuenta además la evolución de la situación geopolítica, se antoja tan lejano como inverosímil. Así como las telas se transformaron en planchas de acero y muros de tierra, la vida de cientos de desplazados sirios se asienta con peso sobre el polvo del país vecino, y es que esta se abre camino a fuerza de voluntad, irresistible e irremediablemente, allí donde la simple existencia no da más de sí y se aparta a un lado para que la normalidad vuelva a mandar.

Junto a los dibujos e imágenes, los creadores del proyecto trazan también un mapa de sonidos que describen con contundencia cómo es el ambiente de Domiz. Los Tuk Tuk rugen, los niños ríen y gritan, los pájaros —muy queridos por los sirios— pían y aletean, la noche se viste de música y baile, las casas escupen gritos de gol en los días de fútbol europeo, los enamorados del serial de moda se confiesan sus sentimientos entre los establecimientos de helado y comida y las mezquitas llaman al rezo cinco veces al día. Todo un ejemplo de cómo, a pesar de todo, se puede volver a empezar.

  • Más información en web de Refugee Republic

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Cómo mejorar la vida de otras personas te puede llevar a crear tu estilo de vida ideal
    Cómo mejorar la vida de otras personas te puede llevar a…
  • La arquitectura es vida - Wright
    La arquitectura es vida - Wright
  • Bloques de hormigón dulce. Endúlzate la vida
    Bloques de hormigón dulce. Endúlzate la vida
  • La arquitectura es vida - Frank Lloyd Wright
    La arquitectura es vida - Frank Lloyd Wright
  • ¿Cómo quieres que sea tu estilo de vida?
    ¿Cómo quieres que sea tu estilo de vida?
  • Representaciones en la vida real del proyecto de arquitectura
    Representaciones en la vida real del proyecto de…
  • La arquitectura es la expresión de la forma de vida de sus ocupantes
    La arquitectura es la expresión de la forma de vida de sus…
  • La vida es un soplo. Todo acaba - Oscar Niemeyer
    La vida es un soplo. Todo acaba - Oscar Niemeyer

Publicado en: Documentales de Arquitectura Etiquetado como: ciudad, documental


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

La casa de los pórticos de Sol89

El estudio de arquitectura Sol89, ha diseñado la casa de los pórticos,  una vivienda en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), para una pareja que buscada … [Continúa Leyendo...]

arquitectos en facebook

Ranking de Arquitectos en Facebook – Octubre 2011

ARQUITECTOS EN FACEBOOK 30/10/2011 Nº NOMBRE PAIS SEGUIDORES 01 Oscar Niemeyer Brasil 280.741 02 Zaha … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

catedral-esculpida-en-la-roca-00

Una Catedral esculpida en la roca. Las cuevas de Ra Paulette

CaixaForum Madrid. Mucho más que un jardín vertical

Centro Multimedia Hnahnu Aldana Sanchez Ingenieros Arquitectos

Centro Multimedia Hñähñu | Aldana Sánchez Ingenieros Arquitectos

plotter de carton

Plotter de cartón, ¡recicla tu vieja carpeta de proyectos!

Edwin Gardner arquitectura facebook redes sociales

No necesitamos la arquitectura, ahora tenemos Facebook – Edwin Gardner

Mazo vs Casco de Obra

Pruebas de resistencia a impacto de un casco de obra a la caída de objetos

Apple Store de pega

Un cubo de cristal + una manzana = Apple Store de pega

Cariatides humor arquitectura ilustracion

Cariátides – Humor arquitectura clásica

Rascacielos en proporción al Modulor

¿Y si el rascacielos más alto del mundo midiese lo que el Modulor?

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

cubiertas para piscinas

Tipos de cubiertas de piscinas

silla manta

Original silla-manta, no pases frío en casa

Software gestion proyectos Thinkproject

El uso de software de gestión de proyectos de construcción en España

Mapa interactivo de Juego de Tronos

Mapa interactivo de Juego de Tronos

Ciudades invisibles redes sociales arquitectura urbanismo

Ciudades invisibles, visualiza las redes sociales en la ciudad

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR