COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Documentales de Arquitectura / Refugee Republic | La vida instrucciones de reúso

Refugee Republic | La vida instrucciones de reúso

20/03/2017 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

La vida instrucciones reuso

El aquí y el ahora simulados

La existencia precisa de un aquí y de un ahora. Estos dos conceptos, básicos en la identidad tanto individual como colectiva, acostumbradamente dados por hecho, se han convertido, para muchos, en un privilegio inaccesible. Según los datos de UNHCR ACNUR, a día de hoy, una de cada ciento trece personas es solicitante de asilo, refugiado o desplazado interno. Más de sesenta millones de cohabitantes del planeta —y los que se les unen y unirán, día tras día— se han visto obligados a desprenderse a la fuerza de sus identidades de lugar y tiempo, cargar con lo que podían y trasplantar su vida en lugares inhóspitos, en un crudo simulacro de lo que es una vida.

Refugee Republic

Una de las iniciativas más interesantes, profundas y avivadoras de la reflexión en torno a este tema es la llamada Refugee Republic, cuyo inicio se sitúa por el año 2012. Este ejemplar uso de la transmedia, que reúne a un artista, un periodista multimedia, un fotógrafo y un desarrollador web, tiene como objetivo «enriquecer la imagen existente de los campos de refugiados a través de un trazado anatómico de la vida en el campo(…)». Su ámbito de actuación es el campo de Domiz, al norte de Iraq, donde cientos de ciudadanos sirios comparten una nueva tierra, unas viejas historias y un presente incierto.

La vida instrucciones reusoIlustración 1: Plano general del campo de Domiz, por Refugee Republic, 2012

Al pasear por las cuatro rutas trazadas en este documental interactivo uno no puede evitar preguntarse dónde empieza la vida, en qué momento llega el chispazo que pone en marcha, de nuevo, la existencia, a la manera en que se puentea un coche viejo para que su motor vuelva a rugir, y sus ruedas a correr.

¿En qué momento una choza pasa a ser una casa?

¿Cuándo un grupo de estructuras auxiliares evoluciona en ciudad?

A la llegada al campo, cada nuevo habitante recibe un paquete básico, que tal y como se recoge en la mencionada obra, contiene: un paquete de cocina básico, con sartenes, cacerolas, cubertería y algún instrumento esencial, con capacidad de hasta cinco personas; un calentador de queroseno; unos contenedores para almacenar combustible y agua, de diferentes tamaños; un ventilador; una tienda de campaña familiar, como la que ilustra el principio de este texto; una hoja de plástico, una manta de lana y una manta térmica. Con estos objetos y un pedazo de tierra asignado, se debe volver a empezar.

Cuando se publicó Refugee Republic, la ciudad de Domiz —con ese término la definen, libres de prejuicios— era apenas una recién nacida, tenía dos años de vida. Con el paso del tiempo, eso sí, este sentamiento ha ido madurando, sus estructuras han ido evolucionando, su infraestructura haciéndose cada vez más compleja. Como testigo de ese desarrollo se puede tomar el registro de las diferentes etapas de mejora que las estructuras habitables han ido experimentando paulatinamente. From tent to house, recorre en ocho pasos el proceso que han seguido las tiendas de campaña básicas, de duración estimada para seis meses, hasta convertirse a título propio en una casa. Por el camino, a la altura del paso cuatro, los autores se preguntan si el punto en el que la estructura adquiere una puerta de verdad es en el que trasciende su condición de choza. Quizá sea este el elemento diferenciador, quizá lo sea la implementación de un marco de acero estructural, o la delimitación de un perímetro vallado, o la adición de porche, ventanas y materiales pesados a aquella puerta inicial.

La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reusoIlustraciones 2, 3 y 4: Pasos 1, 4 y 8 del nacimiento de una casa en el campo de Domiz.

O tal vez la clave esté al otro lado de las telas y muros, en el interior, donde los desplazados desenvuelven el equipaje y los recuerdos e injertan un pedazo de su vida en la estructura. Con siete años a las espaldas, el día a día ya puede encontrarse estratificado en el interior de las chozas, previstas para seis meses, donde los viejos mementos se esconden entre los objetos de la nueva existencia, mezclados las viejas memorias con las nuevas. Más que con un techo sobre los hombros, la casa parece nacer con un suelo bajo los pies, sobre la tierra batida cubierta de cemento, alfombras y cojines, donde descansan los muebles reciclados o improvisados que alojan, cada día, más objetos.

¿Es el momento en que la choza empieza a contar historias cuando se convierte en casa?

Quizá sí, y por extensión, sea el choque de esas historias, su entrelazamiento, su cruce, su interacción el que haga que el campo de Domiz se desprenda, a estas alturas, de su calificación y sea ya, a título propio, por suerte o por desgracia, una ciudad. Su trazado, incluido ya en el mapeado de Google, aloja a día de hoy todo tipo de servicios (colegios, consultorios, peluquerías, ayuntamiento, etc), comercios (heladerías, panaderías, vestidos de novia, etc), infraestructuras (mezquitas, campos de fútbol, torres de agua, etc.), entre los que hierve la actividad cotidiana. Existe, incluso, una red de Tuk Tuk que cubre las ya largas distancias que tienen que recorrer los habitantes de Domiz, un servicio de envío de dinero que maneja divisas por todo el mundo y un cuerpo interno de bomberos, todo ello, y más, recogido en el plano dibujado por los autores del documental.

La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reuso La vida instrucciones reusoIlustraciones 5, 6 y 7: Fragmentos del plano de Domiz, Refugee Republic.

Domiz es un lugar que, fuera de toda duda, exuda vida. Lo que en su inicio se planteó como una solución temporal y pasajera seguramente sea ya, en la actualidad, un fenómeno permanente. En poco más de un lustro, el pequeño campo ha crecido para convertirse en toda una joven ciudad que ya parece albergar tantos eventos e historias que su desmantelamiento, teniendo en cuenta además la evolución de la situación geopolítica, se antoja tan lejano como inverosímil. Así como las telas se transformaron en planchas de acero y muros de tierra, la vida de cientos de desplazados sirios se asienta con peso sobre el polvo del país vecino, y es que esta se abre camino a fuerza de voluntad, irresistible e irremediablemente, allí donde la simple existencia no da más de sí y se aparta a un lado para que la normalidad vuelva a mandar.

Junto a los dibujos e imágenes, los creadores del proyecto trazan también un mapa de sonidos que describen con contundencia cómo es el ambiente de Domiz. Los Tuk Tuk rugen, los niños ríen y gritan, los pájaros —muy queridos por los sirios— pían y aletean, la noche se viste de música y baile, las casas escupen gritos de gol en los días de fútbol europeo, los enamorados del serial de moda se confiesan sus sentimientos entre los establecimientos de helado y comida y las mezquitas llaman al rezo cinco veces al día. Todo un ejemplo de cómo, a pesar de todo, se puede volver a empezar.

  • Más información en web de Refugee Republic

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

bodegas pomerol documentalPomerol, Herzog & de Meuron La Casa de la CascadaDocumental de Frank Lloyd Wright: Man Who Built America (2017) app casa de la cascada itunesDocumental The Falling Water House en Youtube

Publicado en: Documentales de Arquitectura Etiquetado como: ciudad, documental


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

rehabitar 5 6

rehabitar 5+6: puertas adentro

 Exposición: rehabitar 5+6: puertas adentroDónde: Sala de la Arquería de Nuevos Ministerios, Paseo de la Castellana 67, Madrid, EspañaCuándo: Desde el … [Continúa Leyendo...]

Le Corbusier arquitecto colores volumen

El color es un agente peligroso en la expresión del volumen

“El color es un agente peligroso en la expresión del volumen; muy a menudo destruye o desorganiza el volumen debido a las propiedades intrínsecas de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Five senses lounge bar de ON-A arquitectura

Dani Freixes | Varis Arquitectes: Títeres con cabeza

Moneo brock telefonica madrid

Espacio Fundación Telefónica por Quanto Arquitectura + Moneo Brock Studio

cuanto pesa su edificio sr foster

¿Cuánto pesa su edificio, Señor Foster?

frank lloyd wright arquitecto

Tapar los errores del arquitecto

phillip johnson arquitecto

El trabajo del arquitecto es crear hermosos edificios

gafas-le.corbusier-culo-de-botella

Gafas de Le Corbusier hechas con culos de botella

el pasillo

El pasillo

discurso arquitectos

Tabla para arquitectos de discursos automáticos

Vinilo decorativo Han Solo carbonita

Vinilo decorativo para puerta de Han Solo en carbonita

Chimeneas de Star Wars

Chimeneas de Star Wars

Porcelanosa Noken Lignage Ramon Esteve

Ramón Esteve diseña la grifería Lignage para Noken Porcelanosa Bathrooms

La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada, la Casa Farnsworth y la Villa Savoye recreados en Minecraft

blog Detailers Simon arquitectos detalles arquitectura

Comunidad online Detailers de SIMON

123d catch autodesk

Crea modelos 3D haciendo fotos con tu iPad usando la app 123D Catch

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}