COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Demencia arquitectónica | La tercera edad de la arquitectura

Demencia arquitectónica | La tercera edad de la arquitectura

26/04/2017 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

demencia arquitectónica tercera edad arquitecturaIlustración 1: Michael Wesely, The Museum of Modern Art, New York, 2001-03

Los edificios envejecen. Esto es, de entrada, una obviedad: sus materiales se degradan, sus colores se apagan, su estilo se vuelve cada vez más remoto, todo ello como parte del inevitable camino de lo construido hacia la ruina. Superado lo evidente, lo que busca la primera frase es otro tipo de envejecimiento, uno más espiritual, más de espalda inclinada, de manos temblorosas, de falta de aliento, de mirada atrás, memoria pastosa, de historias que contar. En mayor o menor medida, el proyecto arquitectónico y urbano se concibe con un abanico de condicionantes como punto de partida, unas ideas que inevitablemente están fijadas al momento mismo del alumbramiento edificatorio. Un punto concreto en la evolución de su contexto que, como todo, nada puede hacer frente a los embates del mar del tiempo. Un tiempo que sigue su propio ritmo, cada vez más acelerado.

demencia arquitectónica tercera edad arquitecturaIlustración 2: Michael Wesely, Office of Helmut Friedel, 29 July 1996

Existen obras que son consideradas por la mayoría como atemporales. Construcciones que no envejecen, que se vuelven una especie de clásico que pasa a ocupar su lugar como miga de pan en el camino de vuelta a la historia. Esta condición es discutible — ¿qué no lo es? —, pero la mayoría de miembros de este selecto club de atemporales, que tanto el autor como el lector pueda pensar, seguramente se encuentre en una especie de burbuja, una vitrina de metacrilato historiográfico en la que se conserva la obra en sí misma, pura, fresca, solitaria. La verdadera prueba reside, sin embargo, en los edificios con un emplazamiento potente y marcado, que forman parte de un pedazo de ciudad (o similar), en tanto en cuanto son partes activas y originarias de la misma. Edificios en su mayoría anónimos a ojos de los libros, a merced de la velocidad y ritmo vertiginosos que caracterizan la contemporaneidad. Edificios flotando a la deriva voraz del cambio.

La tercera edad de los edificios es, como ya apuntaba al principio, parecida a la de cualquier organismo complejo vivo. La particularidad de su caso es que su vejez se mide en tiempo arquitectónico, no humano. Si uno acude a las normativas vigentes, verá que la edad útil de los edificios se mide en márgenes de 50 años, para proyectos de uso privado, y de 100 años para los públicos. Pasado este marco, la arquitectura se vuelve normativamente anciana. Pero, ¿cuánto puede cambiar el entorno de una obra en 50 o 100 años?

demencia arquitectónica tercera edad arquitecturaIlustración 3: Un mall norteamericano senil, fotografiado por Seph Lawless

Los procesos de envejecimiento urbano y arquitectónico están íntimamente ligados a factores tan básicos como su emplazamiento, sus conexiones, su uso o su diseño, por lo que el ritmo al que estos aspectos cambie será el que defina la vida útil real de los edificios. Dichos cambios son, como se apuntaba al principio del texto, cada vez más acelerados, y es que no cuantifican igual unos 50 años de siglo XX que de siglo XXI. Recientemente se ha publicado en el New York Times un artículo sobre el posible punto de inflexión al que se ha llegado en el ámbito del retail norteamericano, uno de los configuradores de paisaje urbano más importantes y potentes desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. En lo que ya es casi un siglo, el desarrollo urbano y económico han ido de la mano, dejando tras de sí una infraestructura construida —que aglutina tanto vías de conexión masiva, grandes malls y áreas comerciales urbanas, entre otros elementos— que ahora se ve amenazada por el crecimiento imparable del e-commerce. Básicamente, el paisaje económico está volviéndose obsoleto, muriendo de éxito: está envejeciendo.

No hace falta irse a Estados Unidos para comprobar este fenómeno, pues, así como el auge y éxito del modelo fue exportado masivamente, ahora sus problemas y achaques también son una afección estructural a escala planetaria. En mi isla natal, sin ir más lejos, existen emplazamientos enteros que en su día se configuraron en torno a la explosión del mall y que hoy día parecen un cementerio de elefantes, o una película de zombis de serie B, según se prefiera. El sur de la isla es, arquitectónica y urbanamente, un geriátrico que amenaza con dar el paso definitivo que lo convierta directamente en una morgue: enormes complejos de tiendas cerradas, persianas bajadas, pasillos desiertos e iconografías que hablan de aquellos maravillosos años que no van a volver, pues en una actualidad cada vez más inmaterial, más “e-“, la visión de estas construcciones se asemeja a aquellos prehistóricos discos duros de una tonelada y 5 MB (lo cual fija, curiosamente, el peso original del MB en 200 Kg) y que tan ridículos se antojan contra una pequeña tarjeta SD de 1TB.

demencia arquitectónica tercera edad arquitecturaIlustración 4: Un mall canario también senil, el Cita Shopping Center, que se propone sustituir por el enésimo hotel, dando su potencialidad por perdida

demencia arquitectónica tercera edad arquitecturaIlustración 5: Imagen satélite del mismo anciano arquitectónico. Compárese con el grano del tejido turístico para entrar en escala.

Volviendo a la big picture, lo innegable es que muchos de los servicios que una ciudad puede ofrecer están desapareciendo de su esfera física, lo cual las empuja a condiciones que podrían considerarse análogos a las demencias humanas. Es habitual encontrar obras que han sido incapaces de adaptarse a las transformaciones de su contexto, que hablan de épocas pasadas como si lo estuviesen reviviendo una y otra vez, que ven en los demás a los actores de su memoria o que confunden a sus semejantes entre una miríada de nuevos integrantes. Algo así como edificios seniles que generan más compasión que rabia, pero que precisan de un tratamiento que, en el caso de la arquitectura, como diferencia, no tendría por qué ser paliativo, y es que la demencia arquitectónica debería poderse curar.

En definitiva, la ciudad ha pasado del modelo Always Almost Obsolete, que se recoge en Mutaciones (2000) de Koolhaas y compañía a un reactivo y, seguramente breve, Always Almost Immaterial, que terminará por dejar atrás las dos primeras palabras para quedarse sólo con la última. Si el comercio es el colágeno que consolida el tejido urbano masificado, tal y como defiende este libro, a día de hoy los huesos de la ciudad empiezan están descalcificándose a un ritmo alarmante, dejándola artrítica y osteoporótica, además de senil y desorientada. El tiempo de la arquitectura es hoy, en su relación con el habitante, más parecido al del animal doméstico que al del hormigón: su ciclo de juventud es mucho más corto, pues la voracidad del reloj es mayor a cada día que pasa. Y es que en la actualidad, el paradigma ha dado un giro inapelable: ahora es la arquitectura la que lucha por sobrevivirnos, y esto ya no va a cambiar.

demencia arquitectónica tercera edad arquitecturaIlustración 6: Retrofuturismo de frontera, de Mutations (2000), Rem Kolhaas y AA.VV.

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Como Ilustrar la Arquitectura. La mirada arquitectónica de Federico Babina
    Como Ilustrar la Arquitectura. La mirada arquitectónica de…
  • Comida arquitectónica estilo Bauhaus
    Comida arquitectónica estilo Bauhaus
  • MAca - Máster en Comunicación Arquitectónica de el ETSAM
    MAca - Máster en Comunicación Arquitectónica de el ETSAM
  • COCA | Congreso internacional en comunicación arquitectónica
    COCA | Congreso internacional en comunicación arquitectónica
  • 2ª Edición MAca - Máster Comunicación Arquitectónica
    2ª Edición MAca - Máster Comunicación Arquitectónica
  • La idea arquitectónica de Gaudí y sus inicios en “El Capricho”
    La idea arquitectónica de Gaudí y sus inicios en “El…
  • Archivo Paco Gómez – El instante poético y la imagen arquitectónica
    Archivo Paco Gómez – El instante poético y la imagen…
  • La Casa Koshino, 1980. Tadao Ando, la relación arquitectónica entre los volúmenes y la luz
    La Casa Koshino, 1980. Tadao Ando, la relación…

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, proyecto


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

autocad ws ipad movil

AutoCAD WS 1.2 ahora en español

Como ya os comentamos en otro post, AutoCAD WS es una versión gratuita (y reducida) de AutoCAD para el iPad y el iPhone. Ahora desde Autodesk nos … [Continúa Leyendo...]

cubiertas para piscinas

Tipos de cubiertas de piscinas

En el post de hoy vamos a hacer un repaso por los distintos tipos de cubiertas de piscina. ¿Qué ganamos cubriendo una piscina? La principal ventaja … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Fran paez dice

    03/02/2020 a las 23:18

    Esto es algo que siempre me ha fascinado y he encontrado muy poco. Te felicito por abordar el tema del impacto que tiene el tiempo en la arquitectura.

    Una de las cosas mas bellas es el concreto envejecido, esas manchas le dan belleza.

    Responder
  2. Héctor Mora dice

    11/02/2020 a las 18:59

    hola…
    la historia – histeria – arquitectónica nos lleva a dos cuestiones que en tu artículo has expuesto.
    Una de ellas es el envejecimiento natural de las cosas.
    A diferencia del envejecimiento humano, el cual no puede ser retroactivo, el envejecimiento de la arquitectura y por ende de la ciudad está dependiendo de las redes comerciales y su evolución. Es por ello que las grandes obras arquitectónicas se convierten en mausoleos, lugares turísticos, donde las masas de individuos asisten a tomarse la foto o se convierten en letras de alguna recopilación de las 100 obras que ver antes de morir. Como un florero como una porcelana.
    El otro punto es la reutilización de estos entes y su transformación para la regeneración del tejido urbano.
    A mi parecer, y dejando de lado la nostalgia televisiva, la arquitectura y la ciudad son medios de comunicación de la humanidad y por ello deben de transformarse y evolucionar desde un punto Benjaminiano, subjetivo e indirecto.

    Comparan los gráficos de Cyberpunk 2077 modificaciones con los de GTA V, el veterano título de Rockstar Games que también contará con versión para la nueva generación.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

5 Refugios de emergencia para situaciones críticas

5 Refugios de emergencia para situaciones críticas

wafra living agi architects

Complejo Residencial Wafra Living de AGi architects

catedral-esculpida-en-la-roca-00

Una Catedral esculpida en la roca. Las cuevas de Ra Paulette

louis i kahn arquitecto

Un edificio es una ofrenda

choctone gama chocolate

Choctone: La gama de marrones del chocolate según Pantone

arquitectos en el cine frank gehry

22 arquitectos (de ficción) en el cine

Londres

Gifs de mapas de metro adaptados a su realidad geográfica

original andamio

[Humor] Original protección para un andamio de fachada

Que le pasa a un arquitecto cuando muere

¿Qué le pasa a un arquitecto cuando muere?

Lámpara hormigón

Lámpara de hormigón incandescente

atico skyview interiorismo

Áreas comunes Skyview de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

lámina de protección solar estor proteccion solar

Estores y láminas de protección solar

Mapacad planos ciudades dwg

Planos de ciudades en DWG – Mapacad.com

Fotos antiguas geolocalizadas de Nueva York

Fotos antiguas geolocalizadas de Nueva York y San Francisco

OpenStreetMap Haiku Los Angeles

OpenStreetMap Haiku crea poemas automáticos de tu ciudad

Comentarios recientes

  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR