A veces me preguntan qué hacemos en Arquitectura Sin Fronteras. Y cuando respondo me quedo con ganas de explicar el cómo más que el qué. Justo en lo que se centra El derecho a un Techito. Tras un año acudiendo a festivales de cine, ya se ha hecho público.
El documental muestra uno de los proyectos que desde hace 18 años se desarrollan en la costa sur de Guatemala. Es tan sólo un ejemplo, Arquitectura Sin Fronteras trabaja en más países y no se dedica sólo a la vivienda (este pasado año también se acercó por allí Save the Children para grabar otro documental sobre escuelas seguras). Y además de cooperación internacional también realiza cooperación local y educación para el desarrollo. Pero los valores y el método de trabajo son siempre los mismos: acompañar a la población beneficiaria en su propia conquista de un hábitat digno.
Se rodó en 2015 a iniciativa de Agareso, la Asociación Gallega de Reporteros Solidarios, y Waka Films. Centra su atención no solo en el trabajo de ASF y sus socios en el país, si no en el porqué de esta situación, contextualizando una realidad compleja, y apoyando la idea de la vivienda no como una mercancía, sino como un derecho.
El derecho a un techito
Sinopsis: En veinte días Raúl y su familia dormirán bajo un techo por donde no pasa la lluvia. Ni el miedo. Un techito que protegerá a Raúl y a sus hijos por primera vez en su vida de la violencia, de la enfermad, y de la injusticia que atenaza a los más pobres de Guatemala. Un techito que les quite las penas y les llene de fuerzas para exigir sus derechos.
En Guatemala más de un millón y medio de familias no tienen acceso a una vivienda adecuada y saludable. Arquitectura Sin Fronteras Galicia trabaja de la mano de sus contrapartes ASIAPRODI y FODHAP para promover, bajo la filosofía de la producción social de vivienda, el derecho a un hogar digno para las personas más empobrecidas.
Me encanta la labor que haceis
Muchas gracias!
Muy interesante, considero que toda persona merece tener un lugar en donde vivir cómodamente, que encontremos un hogar en donde nos sintamos confortables y seguros.
hola, se agradece su aportación a la sociedad guatemalteca. esta muy bien lo que usted y su equipo están logrando. soy estudiante de arquitectura en chihuahua Mexico y me gustaria colaborar con su proyecto en desarrollo de una esperanza de vida sustentable mediante la vivienda digna.
Hola Alejandro,
Muchas gracias por tu interés. Para colaborar con Arquitectura Sin Fronteras España la página con el formulario de contacto es http://asfes.org/colabora/.
Un saludo