COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / La nube urbana, nuevo modelo de colectividad

La nube urbana, nuevo modelo de colectividad

07/04/2017 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

Nube urbana colectividad urbanaIlustración 1: ScanLAB Projects for The New York Times, cómo un coche autónomo percibe Londres

El Marco Polo de Calvino era un traficante de información. Sus relatos de lejanas y brumosas ciudades, enmarcados por la reflexión dialéctica que el mítico viajero mantiene con Kublai Kan a lo largo de la obra, constituyen el bien último y más valioso que le devuelven sus viajes. El emperador mongol, preso de la centralización estructural de su dominio, depende de Marco Polo para entrar en contacto con su propia vastedad, de lo que el aventurero se sirve para conseguir un salvoconducto que le permita moverse libremente por un mundo oscuro y desconocido. Los datos que maneja Polo son, en esencia, la estructura de la relación entre los dos personajes, la cual constituye a su vez un ensayo microscópico de la fundamentación básica de las relaciones humanas y la creación de identidad: el cruce de información.

Hoy día, Kublai Kan no necesitaría nada de Polo, podría sustituirlo con una tablet y un punto de acceso a internet. La hiperconexión que define la realidad actual basa su infinitud en un hito en el progreso humano que supone, de facto, un paso en fase beta hacia una condición de transhumanismo inevitable: el alcance de la ubicuidad. En contra de lo que las teorías de cuerpo sostienen —que estos solo son capaces de tener un hic i nunc, un aquí y un ahora— bastaría una pantalla para desmantelar el centralismo del imperio mongol, para que, casi con seguridad, rodara la cabeza del italiano y para que las ciudades invisibles de los cuentos saltaran al espectro (continuamente) visible.

Nube urbana colectividad urbanaIlustración 2: Clare Nugent, Helical Incognito Jocose City, interpretación

En el proceso dialéctico de la obra, el lector asiste a una forma arcaica de creación de memoria colectiva: un boca a boca lento y tortuoso que precisa del desplazamiento físico para la generación de información. La transmisión de esta es, además, lenta, supeditada a las capacidades móviles del cuerpo físico, por lo que es vulnerable a procesos de transformación por el camino. Por ello, pese a lo fantástico que resultan las historias de Polo, la imposibilidad del Kan de ir a verificar la información transmitida por sí mismo, allí donde las dendritas de su territorio se han expandido tanto que no las siente como propias, convierte la génesis de su conocimiento en un acto de pura fe. La realidad del mongol es lo que ve, y donde allí donde no llegan sus ojos, se sirve de los de Polo.

un nuevo modelo de colectividad urbana

La colectividad contemporánea es justo lo contrario a lo expuesto hasta ahora. Es pura inmediatez. Lo físico es ahora una limitación y el aquí y el ahora se han redefinido, desvestidos ya de su singularidad. El individuo actual es un desdoblamiento en cuerpo físico y perfiles virtuales, su identidad replicada tantas veces como lo desee, generando en cada una de las copias las modificaciones que se le antoje, dejando un rastro de vástagos que, al igual que pasa con la transmisión del ADN, contienen solo fragmentos del original, esta vez seleccionados por sí mismo. El sujeto ha pasado a ser una red, o subred, cuyas conexiones con otros sujetos conforman aglomeraciones sucesivamente superiores hasta llegar al orden global, siendo al mismo tiempo un ente físico, como un electrón es tanto una partícula como una onda, según la manera en que se observe.

Nube urbana colectividad urbanaIlustración 3: Harriet Lee-Merrion , tailored travel and new technologies

La pregunta inevitable es, entonces, cómo afecta todo esto a conceptos como lo colectivo, el espacio público o la ciudad en sí misma. La colectividad es, en su forma más refinada, el puro intercambio de información entre individuos (subredes). Fenómenos como la irrenunciable politización del cuerpo humano, en tanto este decide ocupar o no un espacio, como expone Léopold Lambert en su Topie Impitoyable (2016) se mueven en un mundo cuyos eventos solo tienen una traducción física en momentos puntuales, pues aún en su inmediatez, la realidad es verdaderamente contundente cuando puede tocarse, cuando se juntan los codos y se ocupa de manera jerárquica el orden concreto por encima de las representaciones virtuales.

Quizás el modelo de ciudad presente y futuro deba más hacia términos computacionales como el de nube, en el que lo que puede ofrecer el encuentro se entregue como servicio, a cuya disponibilidad se acceda como usuario que ignora la gestión de los mismos. Una concepción en la que el ciudadano es Kublai Kan y Marco Polo separadamente y al mismo tiempo, además de otras tantas versiones de sí mismo, inmersos en un imperio personal que se aleja de la concepción nerviosa central, pasando a ser una neurona más, un electrón, un superconductor de paquetes de información que bullen, chocan, se solapan y se interfieren entre sí sin descanso. Una estratificación multinivel en la que, sobre las capas de espacio y de tiempo (y su combinación en movimientos, acciones, aceleraciones, etc) se superponen conexiones e hiperconexiones, donde los términos mutan en servicios, perfiles, inputs y outputs. Una ciudad catapultada, o reducida, a sus ceros y unos, cuyas relaciones sobreviven a sus elementos.

Nube urbana colectividad urbanaIlustración 4: Clare Nugent, Vacillating Xenolith Winnow City, interpretación

Nube urbana colectividad urbanaIlustración 5: La ciudad del futuro según la película Ghost in the Shell, 1995

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Cáceres viejo, Cáceres nuevo. Una mirada al trote por la periferia urbana
    Cáceres viejo, Cáceres nuevo. Una mirada al trote por la…
  • ¿Quiere saber dónde encontré mi modelo? - Gaudí
    ¿Quiere saber dónde encontré mi modelo? - Gaudí
  • ArchPAPERS, tu librería en la nube
    ArchPAPERS, tu librería en la nube
  • ¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?
    ¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución…
  • Travesuras del personal de limpieza urbana imaginadas por Jaune
    Travesuras del personal de limpieza urbana imaginadas por…
  • Concurso internacional de ideas para la renovación urbana del tramo de la Antigua A-66 en Oviedo
    Concurso internacional de ideas para la renovación urbana…
  • El nuevo hotel de Bulgari en Roma
    El nuevo hotel de Bulgari en Roma
  • El nuevo Auditorio de Magén Arquitectos en Illueca (Zaragoza)
    El nuevo Auditorio de Magén Arquitectos en Illueca…

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: ciudad, futuro, nube


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

uruguay 100

100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en el Uruguay

Exposición: 100 obras y 10 años de Arquitectura Contemporánea en el UruguayDónde: IAAC, Pujades 102 baixos, Poble Nou, 08005 Barcelona, EspañaCuándo: … [Continúa Leyendo...]

el grito munch street art

El Grito de Munch como pieza de arte urbano

Esto es una muestra de que el arte está en todas partes y solo depende de nosotros ser capaces de verlo. Como me dijo una vez un profesor de la … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Standal dice

    10/04/2017 a las 10:08

    Un articulo muy creativo y didáctico, utilizando la historia para explicar el significado de conceptos que hoy por hoy son fundamentales para la sociedad, y relacionados con nuestro tema – la arquitectura. Es ahi donde aplicamos todos estos conceptos teniendo una sinergia con la evolución y el avance del tiempo, siempre pensando en la satisfacción de nuestros clientes.

    Responder
  2. William Enmanuel Sánchez Acuña dice

    20/04/2017 a las 19:56

    «La colectividad contemporánea es justo lo contrario a lo expuesto hasta ahora. Es pura inmediatez. Lo físico es ahora una limitación y el aquí y el ahora se han redefinido, desvestidos ya de su singularidad» .estoy de acuerdo con lo comunicado por expresar un nuevo e innovador modelo de colectividad, mis felicitaciones al arquitecto Hugo Muñoz Gris por haberse dado a la tarea de transmitir esta información al mundo.
    Un saludo desde Perù, específicamente de un estudiante de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

San Pedro ad vincula

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Análisis Estructural

edificio castelar rafael de la hoz

Edificio Castelar de Rafael de la Hoz + Gerardo Olivares

Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)

plano-ted-mosby-como-conoci-a-vuestra-madre

Dibujos a mano de los planos de las casas más famosas de series de Tv y películas por Iñaki Aliste Lizarralde

spomenik monumentos futuristas

25 Monumentos abandonados de Yugoslavia que parecen del futuro

La historia del rascacielos más bello de Manhattan narrada por Un minuto en NY

La historia del rascacielos más bello de Manhattan narrada por Un minuto en NY

lego architecture

Arquitectura con ladrillos de LEGO

Los puentes de los billetes de euro

¿Dónde están los puentes de los billetes de euro?

gafas-le.corbusier-culo-de-botella

Gafas de Le Corbusier hechas con culos de botella

habitación plegable en una caja

8 habitaciones de diseño en una caja – Arquitectura transformable y plegable

reciclaje pales sikana

Reciclaje 2.0: los palés entran en casa

Paredes de ladrillo Hispalyt

Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen

handymate app movil

Handymate – La herramienta digital para arquitectos que usan Android

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

Tecnologia valoracion inmobiliaria big data tasacion

¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en la valoración de inmuebles?

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR