Apis Cor construye en Rusia la 1ª vivienda impresa en 3D in situ y en 24 horas
We print Buildings. Imprimimos edificios
Desde luego no es un mal slogan para una empresa que busca aprovechar lo epatante que supone esta nueva forma de construir. Y ciértamente lo es. Apis Cor puede presumir de haber construido in situ – esto es realmente lo que no se había hecho hasta ahora – una vivienda de 38 m² en 24 horas utilizando una impresora 3D. Lo engañoso es utilizar titulares que nos hagan pensar que toda ella ha sido impresa.
¿La primera vivienda impresa en 3D in situ?
No es que quiera restarles mérito, las ventajas de su propuesta son innegables. Pero es que no creo que jamás se pueda imprimir en 3D una vivienda entera. Puede que sí sus partes, pero no el todo in situ. Demasiados materiales, demasiados sistemas, demasiados acabados.
El avance que supone la propuesta radica en la impresora 3D que han desarrollado. Sí que pueden presumir de contar con una capaz de trasladarse al emplazamiento del edificio y levantar sus muros y particiones. Para ello “imprime” capas sucesivas de cemento que se refuerzan manualmente con varas de fibra de vidrio.
Para este prototipo eligieron un diseño circular que demostrase las posibilidades del sistema. Se construyó en invierno, utilizando una carpa protectora que permitiese mantener una temperatura de 5º evitando así la congelación del hormigón. En el futuro plantean utilizar geopolímeros resistentes a cualquier temperatura. En 24 horas acabó la impresión.
Posteriormente se añadieron aislantes, cubierta, instalaciones, carpinterias y acabados. El costo total: 10.134$, 275$/m² que se podrían rebajar a 223$/m² en diseños rectangulares. Para dichos casos anuncian un ahorro de hasta el 70% respecto a los sistemas tradicionales.
Habrá que estar atentos a esta compañía y su impresora, y comprobar su comportamiento en edificios de mayor superficie y varias alturas.
¿Tendrán pensado algo para afrontar la impresión de forjados?
Imágenes: Apis Cor
Vía Tecvolución
Buena apreciación. El titular induce a trampa.
Es cierto que imprimir una casa entera es prácticamente imposible. Seguramente la tendencia sea combinar la impresión 3D con robótica que pueda realizar otras tareas «no imprimibles» como la colocación de carpintería…
Lo que es innegable que la tecnología por fin se está fijando en el campo de la construcción. Y digo «por fin» porque en otros sectores, como por ejemplo el automóvil, nos llevan décadas de ventaja.
La construcción sigue siendo muy artesanal. De hecho, hoy en día, pocas veces se plantean sistemas prefabricados para construcciones que bien podrían solucionarse con un sistema de este estilo. Una impresión 3D, a fin de cuentas, no deja de ser una construcción prefabricada en la posteriormente hay que añadir otras partes como carpinterías o instalaciones.
Buenos días.
Hace algunos meses en mi país tuve la oportunidad de asistir a una grandiosa feria de la construcción, no se de estructuras energéticas, sino que también de la parte metálicas además de los hermosos modelos prefabricados… Simplemente una belleza de la arquitectura
Gracias!
Es impresionante como la tecnología nos ha alcanzado en estos años, y las múltiples posibilidades que nos han dado para facilitarnos y envolvernos mejor en nuestro campo laboral. y espero que sigan los avances tecnológicos.