Dicen las malas lenguas que Wright se añadió años para aumentar en su curriculum sus años de estudio. Que un semestre en la universidad le parecía poco bagaje, así que mejor haber nacido en 1867 que en 1869. En todo caso, oficialmente el mes pasado se cumplió el 150 aniversario de Frank Lloyd Wright. Buena oportunidad para acercarse de nuevo al quizás mejor arquitecto estadounidense de la historia.
7 formas de celebrar el 150 aniversario de Frank Lloyd Wright
Seguro que en tu biblioteca tienes al menos un libro sobre Wright, buen momento para revisarlo. Y a mayores, os dejo unas cuantas recomendaciones para celebrar la vida y obra de tan insigne personaje.
Visita la exposición Frank Lloyd Wright at 150: Unpacking the Archive
Imagen de Jonathan Muzikar
Si te tienta una viaje a Nueva York, ésta puede ser una buena disculpa para decidirse. El MOMA exhibirá hasta el 1 de octubre la exposición Frank Lloyd Wright at 150: Unpacking the Archive. Recoge alrededor de 450 piezas realizadas desde la última década del siglo XIX hasta los años 50 del XX: dibujos, maquetas, fragmentos de edificios, películas, emisiones de televisión, mobiliario, pinturas, fotografías y mucho más, incluyendo artículos nunca exhibidos hasta el momento.
Revisa la Guía Ilustrada publicada por Curbed
Precisamente para celebrar el 150 aniversario de Frank Lloyd Wright, Curbed dedicó una serie de artículos a la vida y obra del arquitecto. De regalo, un pdf con todas las ilustraciones realizadas ex profeso para la ocasión.
Escucha el podcast que La morsa era yo le dedicó en marzo
En la tertulia sobre arquitectura que presento y grabamos unos cuantos amigos, dedicamos hace poco un episodio a Wright. Fueron dos horas y media super agradables en las que no sólo opinamos sobre su obra, sino que también comentamos su apasionante vida. Entre otras cosas, nos fijamos en la controversia sobre la fecha de su nacimiento que citaba más arriba. Está mal que lo recomiende siendo juez y parte, pero creo que no te arrepentirás de escucharlo.
Lee la novela La hoja desnuda
En ese programa de La morsa era yo nos acompañó José Ramón Hernández Correa. José Ramón además de arquitecto, escribir en Arquitectamos locos? y de vez en cuando por aquí, ha pasado muchas horas estudiando a Frank Lloyd Wright. Prueba de ello es su tésis doctoral y la novela que os recomiendo. La Hoja Desnuda se toma las licencias justas para ofrecernos una visión global de ese gran artista y trágico ser humano.
Ve la película El Manantial
Siempre he leído que El Manantial se basa en la vida de Franl Lloyd Wright. Cierto es que incluye alguna referencia clara al arquitecto, pero está muy lejos de tratarse de un biopic. De todos modos se trata de un ‘must see’ para todos los que nos dedicamos a la arquitectura. Si no lo has hecho, ¿a qué estás esperando?
Regálate una lámina del Wasmouth Portfolio
El Wasmouth Portfolio es la colección de litografías que Wright realizó en 1910 y se publicaron en Alemania. Gracias a ellas su obra se conoció en Europa. Seguro que la Casa de la Cascada ya luce en alguna pared de tu casa o estudio, pero estas tienen el plus de tratarse de la primera recopilación de su obra.
Construye una de sus obras con Lego
Lego arquitectura ha dedicado varios sets a la obra de Frank Lloyd Wright: La Casa de la Cascada, el Guggenheim de Nueva York, la Robie House, Hotel Imperial de Tokyo y no sé si me dejo alguna más. Un capricho un poco caro, pero sólo una vez será el 150 aniversario de Frank Lloyd Wright (hasta dentro de dos años ;-).
Deja una respuesta