COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Arquitectura como producto | La era del signo y del semiocapitalismo

Arquitectura como producto | La era del signo y del semiocapitalismo

17/07/2017 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Arquitectura como producto luis barragan fotoCasa Luis Barragán

Creo que la primera obra que analiza un futuro arquitecto lo marca para siempre. En mi caso, tuve la suerte de que mis primeros pasos en la carrera me llevaran a la Casa Luis Barragán, en aquel Análisis I que hoy siento tan lejano. Para proceder con absoluta honestidad, confesaré que odié esa asignatura: horas y horas de delineación a mano, la dificultad de interpretar un espacio tan complejo como aquel por primera vez y mi absoluta incapacidad para el dibujo, que aún mantengo, me hicieron arrastrarme por el aula durante todo el cuatrimestre. Y, sin embargo, cuando echo la vista atrás, veo que la influencia de aquella misteriosa casa en mi forma de entender la arquitectura es indudable. Sin querer entrar en mayor profundidad en torno a la obra, pues numerosos autores le han dedicado toneladas de mejor y más fina tinta que la que yo pueda gastar ahora mismo, basta destacar que es una casa con multitud de capas de complejidad, con infinitas interpretaciones posibles, y cuyas paredes parecen esconder un cierto aire con olor a intimidad, misterio y eternidad. Una obra fruto de una sedimentación complejísima.

Arquitectura como producto

efectos de un semiocapitalismo

Creo, por otro lado, que todo lo anterior me convierte en un inadaptado a mi tiempo. Una época en la que la concepción de la arquitectura como un producto gourmet de consumo masivo, como uno de esos platos de nueva cocina que se miran, pero no se comen, medidos en estrellas, a los que dedican infinitas reversiones del mismo talent show, imaginados por la celebridad de turno y elaborados por una cohorte de esclavos capitalizados. Una era en la que la obra se crea para ser contemplada a través del cristal de una pantalla, para que sea criticada durante un brevísimo lapso de tiempo en algún blog de noticias arquitectónicas, apenas durante unas horas, hasta que sea sustituida por la siguiente, que seguro que será mucho mejor y más avanzada. Edificios que se vuelven obsoletos en cuestión de minutos, que confían toda su relevancia al truco de turno, con la confianza de que el público se fije en el conejo y no en cómo el mago agarra la chistera. Una perpetua actualización que, como Luciano Concheiro expone en su Contra el tiempo (2016), es el último movimiento de una obsolescencia necesaria para alimentar un consumo insaciable.

Arquitectura como producto luis barragan planta

Del libro de Concheiro se pueden extraer un buen puñado de indicadores que explican el estado de las cosas actual y su rumbo. Aunque recomiendo la lectura concienzuda de cada una de sus páginas, destaco su cita de Franco «Bifo» Berardi:

ya no existen cosas materiales, sino signos; ya no hay producción de cosas como materiales visibles y tangibles, sino producción de algo que es esencialmente simbólico.

La era del signo en la arquitectura

La arquitectura, ya ese bien de consumo arriba mencionado, se rige, en su vertiente más popular y mayoritaria, por las reglas de un turbocapitalismo cuyos pilares son la semiótica y lo efímeramente inmediato. Todo ello aderezado con esa correlación impuesta entre la tecnología y el progreso, como dos caras de una moneda de cuño absolutamente cuestionable. Como los tecnobebés [1] de Arreola en Baby H.P., el edificio contemporáneo no puede ser en sí mismo, tiene que hacer algo más, aunque sea una pirueta absurda y redundante. Cuanto más futurista el material de la fachada, cuanto más smart, cuanta más jerga adoptada de ciencias externas sea capaz de absorber, mayor impacto. Ahora el proyecto no produce una pieza, sino un happening.

Para muestra, dos botones.

Arquitectura como producto bund finance center shanghaiBund Finance Center, Foster + Parterns y Heatherwick Studio

El primero, uno de los últimos edificios publicados por Foster+Partners, el Bund Finance Center, apareció en multitud de blogs y revistas arquitectónicas para mostrar al mundo su increíble y avanzadísima fachada móvil. Una serie de fotografías, acompañada de un video, de como una estructura de bambú simulado giraba en torno al perímetro exterior del edificio, siempre ante la asombrada mirada de los afortunados primeros visitantes, que poco pueden hacer para evitar quedarse boquiabiertos mientras se hacen un par de selfies. Ni rastro de planimetría, de un discurso ideológico, de un planteamiento correlativo entre una problemática y una solución. Ninguna de esas arcaicas complicaciones en favor de ese pequeño margen de gloria fugaz, sus cinco minutos de fama. No se molesten en buscar entre bastidores, solo encontrarán decepción. Ya no estamos para revoluciones.

Arquitectura como producto apple campusApple Campus II, Foster+Partners

El segundo, coincidentemente también de Foster+Partners, el nuevo Apple Campus II. Si uno se propone recopilar información sobre este edificio, apenas conseguirá algún plano básico entre una miríada de renders. El relato de su concepción con que se tope, además, no será, de nuevo, el de la respuesta a una necesidad y unos condicionantes, sino a una legendaria llamada telefónica que el difunto gurú tecnológico Steve Jobs hizo a el también gurú y mitificado arquitecto Norman Foster. I need some help. El resultado: un enorme símbolo corporativo, un signo de la era hipertecnológica, de una de sus mayores empresas y de una de las regiones más calientes del planeta, Silicon Valley. Un donut de acero y cristal que, según declara la revista Wired (especializada en tech), esconde un oscuro desdén por el entorno, por los habitantes de la zona en la que la nave ha decidido posarse. Un edificio de código cerrado, de aspiraciones exclusivas que se cierra al paisaje e inaugura un nuevo mundo. El futuro campus de Google, bajo el auspicio de BIG, corregirá estos defectos, ofreciendo, a modo de favor, espacio para el uso de los vecinos, que utilizar las instalaciones para hacer running, montar un coworking o disfrutar de los think tanks más punteros. Todo ello bajo una manta translucida para controlar el clima y el ambiente, y remarcar con rotundidad la frontera que separa este ensayo del mundo del mañana de todo lo demás.

Arquitectura como producto charleston south interior cycle track

El “Vibrant New Neighbourhood” para Google, BIG + Heatherwick

El papel lo aguanta todo… el ordenador aguanta como mil papeles

Al lado de estos edificios, aquella primera parada en mi viaje arquitectónico parece poco menos que un fósil. Polvo de otra época depositado en unas sensibilidades demasiado obtusas y complejas como para sobrevivir en un mundo que tiende a las simplificaciones más extremas. La frase manida de que el papel lo aguanta todo se ha visto relegada al ridículo por un ordenador que aguanta como mil papeles. Basta con ver las imágenes para poder proyectarse en ese futuro prometido en el que una clase de yoga convive con una animada tarde de cañas y terraceo, a pocos pasos de un aula en el que la próxima gran idea, la nueva startup que revolucionará el mundo, se gestan entre vítores y aplausos.

Por supuesto, y siguiendo con el ejercicio de honestidad, la otra arquitectura sigue haciéndose. Sobrevive como un contrapunto, una alternativa, a pesar de que los focos y la atención siempre se guíen por las directrices de una consagrada civilización del espectáculo. Para ser también justo, otro botón, los recientes finalistas del concurso Santiago Humano y resiliente. Esta otra práctica es más difícil de encontrar, pero su búsqueda merece la pena, siempre con el cuidado de no dedicarle demasiado tiempo, no vaya a ser que la fugacidad de los últimos proyectos del día le pase a uno por encima.

Ya se sabe: si parpadea, se lo pierde.

[1] BRESCIA, Pablo. La era de los tecnobebés: Juan José Arreola y el modelo crítico de la ciencia-ficción. Revista Iberoamericana, Vol. LXXVIII, Núms. 238-239, Enero-Junio 2012, 91-107.

Sobre el autor: Hugo M Gris

Arquitecto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster por la ETSAB, me interesan todo aquello que me ayude a entender cómo funcionan las cosas. Me encantan las historias y las consumo en cualquier medio que me salte al paso: cine, cómics, videojuegos, etc, con el sueño de poder ser yo quien las cuente algún día.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Sobre la arquitectura de la casa – Vivir bellamente 3d-arquitectura-tokyo-jewel-box-0125 Renders 3d de Arquitectura que parece mentira que no sean realidad Reinventando la profesión de arquitecto

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, big, fotos, Luis Barragan, videos


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Lámparas led 3D para el rincón más friki de tu casa

Lámparas led 3D para el rincón más friki de tu casa

TIE Fighter de Star Wars, una de las lámparas led 3D de Megalamps Tras el estreno del Episodio VIII y el frikismo por las nubes, recibir spam con … [Continúa Leyendo...]

plano-ted-mosby-como-conoci-a-vuestra-madre

Dibujos a mano de los planos de las casas más famosas de series de Tv y películas por Iñaki Aliste Lizarralde

Seguramente que más de uno de nosotros nos hemos sorprendido analizando cómo sería el plano del apartamento que estamos viendo en nuestra serie … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Arquitectura-balinesa-ricksaw

Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura balinesa

the webster Boutique rosa por david adjaye

La nueva boutique rosa diseñada por David Adjaye

¿Cual es la historia de la arquitectura que realmente necesitamos?

rafael moneo arquitecto

Entrevista a Rafael Moneo por Bea Espejo – el cultural.es

arquietctura tiempo libre

¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre? Sí, es posible

Podcast arquitectura Un minuto en Nueva York

Podcast de arquitectura: Un minuto en Nueva York

cuberteria fractal

Una cubertería fractal para tu hogar – The Infinity Set

Proceso construcción columpio humor arquitectos

Proceso de construcción de un columpio

Poliestireno sin ira

Poliestireno sin ira | Los Gandules «Ese loco material»

Vivienda neoyorquina en el Born de Manuel Torres Design

Seves-sevesglassblock-soluciones-smart-san-volto

SEVES “Soluciones Smart” La tecnología del vidrio al servicio de tu creatividad

Tapa inodoro star wars geek

Tapa de inodoro de Star Wars

app photoshop ipad

Adobe Photoshop Touch para iPad

pajarita 3d

Pajarita creada con impresora 3D

ihandy level app nivel

iHandy Level un nivel gratuito para el iPhone

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}