COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Entrevistas a Arquitectos / Entrevista a Roberto López López de ArkitEQ y su uso de SketchUp

Entrevista a Roberto López López de ArkitEQ y su uso de SketchUp

11/07/2017 Artículo escrito por Publi CdA Deja un comentario

Sketchup Roberto Lopez Arkiteq

Vivienda unifamiliar en la Urbanización “Refugio de Aguasol” (Albacete), por el arquitecto Roberto López

Hoy os presentamos una entrevista a Roberto López López, arquitecto y fundador de Arkiteq, que ha llevado a cabo numerosos proyectos de éxito. Estudió Arquitectura Técnica en Sevilla. Estuvo trabajando en un estudio de arquitectura en Mallorca hasta que le llamaron para hacer en Albacete la prestación social sustitutoria. Mientras la hacía encontró un trabajo como jefe de obra en una empresa constructora. Al cabo de unos años trabajando en esta empresa comenzó a trabajar a la vez de forma liberal llevando direcciones de obra como arquitecto técnico, entre las que destacan la dirección de obra de la nueva estación del AVE en Albacete. En esta fase ganó concursos para la Dirección de Ejecución como: la construcción del IES de Alcaraz (AB), ampliación IES Leonardo da Vinci, pabellones polideportivos tipo B en Hellín e Isso (AB) y nueva sede del ayuntamiento de Tarazona de la Mancha(AB). Al acabar estas obras, se desplazó a Madrid para estudiar arquitectura en la Universidad Camilo José Cela (UCJC), en 2013 terminó sus estudios.

¿Cuándo decidiste que querías dedicarte a la arquitectura?

Empecé estudiando arquitectura técnica pero al cabo de los años me di cuenta que me faltaba algo; ese algo era el que quería construir lo que yo ideara no lo que otros idean.

Video – Vivienda unifamiliar en “Los Cortijos” de Sevilla la Nueva (Madrid), por el arquitecto Roberto López

¿Cuál fue el primer proyecto que realizaste como arquitecto? ¿Podría contarnos en qué consistió ese proyecto y cómo lo llevó a cabo?

Una vivienda unifamiliar aislada y garaje en la urbanización “Los Cortijos” de Sevilla La Nueva (Madrid), fue mi primer encargo como arquitecto y le tengo especial cariño.

Vivienda práctica, luminosa y vanguardista. Parcela de unos 2.000 m2 en la sierra norte de Madrid con un desnivel de 8 metros entre el punto más bajo del acceso hasta la cota de suelo de la planta de vivienda. Vegetación frondosa que ha condicionado la forma del proyecto a fin de preservarla e integrarla en el proyecto. Zona de garaje e instalaciones separada de la zona de vivienda que se desarrolla en una única planta. El respeto a la vegetación existente, la conjunción vistas/privacidad, la iluminación y orientación son conceptos básicos en esta vivienda. Otra clave de la idea de proyecto es estudiar pormenorizadamente las circulaciones peatonales debido a la limitada movilidad de la propietaria de la vivienda, añadido a la orografía del terreno.

Partiendo de los primeros croquis a mando alzada llegué a la solución en planta que deseaba. Al tratarse de una vivienda en una única planta quería que la volumetría respondiese a un patrón menos convencional y tuviera su justificación en lo que “sucede” en el interior. Para ello fue de gran ayuda el poder “moldear” el proyecto con el programa que trabaja en tres dimensiones como en este caso es SketchUp. Me ayudó a plasmar en la pantalla del ordenador lo que ya tenía en mente y así poder visualizarlo e ir avanzando sobre la idea primitiva. Una vez terminada la infografía el resultado no pudo ser más satisfactorio, pues pude observar como la promotora “entendía” ahora mucho mejor lo que iba a ser su hogar.

Sketchup Roberto Lopez Arkiteq

Vivienda unifamiliar en “Los Cortijos” de Sevilla la Nueva (Madrid), por el arquitecto Roberto López

Aunque nos has dicho que le tienes especial cariño a tu primer proyecto, ¿qué otros recuerdas de manera especial? Cuéntanos algo sobre ellos para así conocerlos mejor.

Una vivienda unifamiliar aislada y garaje en la calle Jazmín, 99 de la urbanización “Refugio de Aguasol” en Albacete.

Vivienda escultórica, luminosa y funcional. Parcela de algo más 2.000 m2 en una urbanización a las afueras de Albacete. Vegetación frondosa que ha de respetarse e integrarse en el proyecto como un valor añadido de la vivienda. Juegos volumétricos y voladizos encaminados a potenciar tanto las vistas como la propia orientación.

Este caso se trata de un cliente que tiene una parcela en venta y desea mostrar al futuro cliente las posibilidades constructivas/proyectuales que ofrece ésta. Para ello he hecho las infografías de lo que podría ser una opción de vivienda en dicha parcela. Obviamente se respeta tanto la vegetación existente como en este caso también una piscina existente. Las infografías, realizadas con SketchUp, ayudarán al promotor a vender la parcela ya que se visualiza por parte del comprador lo que podría ser una vivienda unifamiliar en este terreno en venta.

Otro de los proyectos que más recuerdo fue la reforma-ampliación de una vivienda unifamiliar en Casasimarro ya que el Proyecto estaba ya casi contratado por la propiedad y al entrevistarme con ésta y escucharme decidieron contratarme a mí para darme libertad proyectual.

¿Qué sentiste la primera vez que te reuniste con tu primer cliente y cómo afrontaste ese proyecto?

Estaba relativamente “relajado” ya que el futuro cliente era a su vez la madre de un cliente mío al que le estaba llevando la Dirección de Ejecución de su vivienda como arquitecto técnico. Al estar muy contento con mi labor como arquitecto técnico estuvieron esperándome a que finalizase mis estudios de arquitectura para que le hiciese el proyecto a su madre.

Al principio aparecieron los primeros nervios de enfrentarse al papel el blanco y querer hacer algo distinto a lo que se estaba haciendo por la zona y así impresionar al cliente. Fueron muchas horas de darle vueltas a los croquis hasta que llegué a la solución que presenté a la clienta y que finalmente perfeccioné al pasarla a SketchUp.

Sketchup Roberto Lopez Arkiteq

Vivienda unifamiliar en “Los Cortijos” de Sevilla la Nueva (Madrid), por el arquitecto Roberto López

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿y lo que menos?

Lo que más me gusta es enfrentarme a un nuevo proyecto y crear algo de la nada. Lo que menos el hecho de que mucha gente no pueda valorar tu trabajo al ser un bien que no es “tangible” lo que provoca problemas de cobros.

¿Qué consejos les darías a los estudiantes de arquitectura y a aquellos que acaban de terminar la carrera?

Que no dejen de aprender de todo el mundo, que sigan formándose, que sean humildes y a la vez firmes al hora de defender su trabajo y que sobre todo no pierdan nunca la ilusión del principio.

Sketchup Roberto Lopez Arkiteq

Vivienda unifamiliar en la Urbanización “Refugio de Aguasol” (Albacete), por el arquitecto Roberto López

Cuéntanos más sobre SketchUp, que según has mencionado, es el programa que usas para realizar tus proyectos.

Conocí SketchUp a través de compañeros de estudios de arquitectura, no me costó mucho aprender a manejarlo ya que hice un curso presencial y además es un programa muy intuitivo. Elegí SketchUp para trabajar en 3D por su estupenda relación facilidad de manejo/resultados. Mi experiencia posterior con SketchUp me ha visto que la herramienta que permite exportar el archivo a formato de video es uno de los que más impresiona a los clientes.

No he utilizado otros programas antes de modelado en 3D ya que este me pareció desde el primer momento el más intuitivo. Me ha ayudado a profundizar en la construcción de la volumetría ya que al tenerlo delante de la pantalla, lo que previamente he ideado, me ayuda a puntualizar algunos aspectos y mejorar otros.

Roberto, muchas gracias por participar y hablarnos de tu carrera en COSAS de ARQUITECTOS.

Sketchup webinar iscar software

Gracias a la colaboración de Íscar software todos los lectores de COSAS de ARQUITECTOS podrán asistir a un webinar gratuito de 45 minutos el próximo 19 de julio de 2017 a las 10:00 horas en el que se explicará cómo se modela una vivienda con Sketchup Pro. Registrate en el Webinar

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Casa Don Juan del arquitecto Emilio López
    Casa Don Juan del arquitecto Emilio López
  • Política de Privacidad – Uso de Cookies – Aviso Legal
    Política de Privacidad – Uso de Cookies – Aviso Legal
  • El uso de software de gestión de proyectos de construcción en España
    El uso de software de gestión de proyectos de construcción…
  • La Institución (XI). Tras la pista del arquitecto Roberto Costa
    La Institución (XI). Tras la pista del arquitecto Roberto…
  • NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu estudio
    NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu…
  • Entrevista a Didier Fenu, CEO de Serastone
    Entrevista a Didier Fenu, CEO de Serastone
  • Entrevista a Rafael Moneo por Bea Espejo - el cultural.es
    Entrevista a Rafael Moneo por Bea Espejo - el cultural.es
  • Entrevista a Jacques Herzog - "El estilo es una idea estúpida"
    Entrevista a Jacques Herzog - "El estilo es una idea…

Publicado en: Entrevistas a Arquitectos Etiquetado como: sketchup, vRay


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

campeonato viviendas unifamiliares

Campeonato Mundial de Arquitectura – Grupo 4

Esta semana os traemos el Grupo 4, viviendas Contemporáneas. Todas ellas viviendas realizadas con posterioridad al año 2.000. Tal vez ha sido la … [Continúa Leyendo...]

Arquitectosecumbre del clima 2019 COP25

En la Cumbre del Clima los arquitectos españoles, promueven la transformación de las ciudades para frenar el cambio climático

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acoge desde el día 2 al 13 de diciembre de este año, las jornadas “Arquitectura ante al cambio … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Publi CdA

Estos artículos han sido patrocinados por las marcas y te los ofrecemos porque pensamos que pueden ser de tu intererés. En el caso de productos y servicios probados, hemos expresado libremente nuestra opinión sobre el servicio o el producto.
Si deseas que hablemos de alguno de los servicios o productos de tu empresa, puedes ponerte en contacto con COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

París, ciudad de la luz, y de los contrastes

Aprender-arquitectura-UAQ

Aprender Arquitectura en Querétaro

europa city big concurso arquitectura urbanismo

Europa City: Una apuesta al rururbanismo

walter gropius arquitecto

La arquitectura se está convirtiendo en algo dinámico y no estático

Eliel Saarinen arquitecto

Diseña siempre una cosa considerándola en su contexto más grande – Saarinen

arquitectura-retrato-walter-gropius-federico-babina

Retratos de Arquitectos – ARCHIPORTRAIT por Federico Babina

bat cueva lego

Impresionante Bat-Cueva de 20.000 piezas de LEGO ©

Que le pasa a un arquitecto cuando muere

¿Qué le pasa a un arquitecto cuando muere?

Kahn-arquitecto-my-architect-hogares-dulces-hogares

Hogares, dulce hogares

Lámpara hormigón

Lámpara de hormigón incandescente

alfombra huevo frito

Alfombra Huevo Frito… ¿imprescindible en tu cocina?

Legrand btcino livinglight AIR

Livinglight AIR de BTicino | Diseño y tecnología

Ciudades invisibles redes sociales arquitectura urbanismo

Ciudades invisibles, visualiza las redes sociales en la ciudad

autocad online

AutoCAD online (Proyecto Butterfly) como FTP

tetris-mayor-partida-de-la-historia

Tetris a lo bestia

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR