Cumplió Elon Musk la promesa realizada en octubre durante la presentación de sus tejas solares. Los tejados solares Tesla ya son una realidad. Su propia casa y la de otros empleados han sido las elegidas. Así lo anunciaron por carta el 2 de agosto a sus accionistas. Carta que incluía las imágenes que ilustran este artículo, tomadas no con propósitos promocionales sino por los propios instaladores. En traducción libre:
Recientemente hemos finalizado la instalación de techos solares en casas de nuestros empleados, a quienes elegimos como primeros clientes para que nos ayudasen a perfeccionar todos los aspectos relativos a la experiencia de contar con un Tejado Solar Tesla. Al instalar de forma conjunta nuestras tejas o paneles solares junto a un Powerwall, nuestros clientes ya pueden disfrutar de una independencia energética sostenible.
Una estrategia similar al lanzamiento del Model 3, el último automovil de la marca también sólo disponible para empleados. De este modo pretenden solucionar los problemas detectados durante su venta e instalación antes de enfrentarse a un público más amplio.
¿Cuándo estarán disponibles los Tejados Solares Tesla para todo el mundo?
Pues aún no se sabe a ciencia cierta. Al menos ya se pueden solicitar desde un puñado de países incluidos España y México. En mayo se abrió una ‘tienda online’ en la que realizar una reserva a cambio de 1000$ (930€ en España). Una fianza reembolsable en caso de que no se contrate finalmente. Por ahora ningún país de América Central o del Sur está incluido.
Por anteriores declaraciones de Elon Musk, sabemos que el ritmo de ventas dependerá de la producción de tejas. En la actualidad su fabricación se realiza en la planta solar que tienen en Fremont, California. Pero sus planes son mudarse a finales de año a una nueva fábrica en Buffalo, Nueva York. Contará con inversiones adicionales por parte de Panasonic, socio de Tesla en la fabricación de baterías.
Tras Estados Unidos, ya en 2018, las ventas llegarán a Australia y Reino Unido para ir aumentando países paulatinamente. Ahora mismo tan sólo ofertan las tejas lisas y con textura. También en 2018 llegarán los dos modelos restantes: toscana y pizarra.
¿Merecen la pena los Tejados Solares Tesla?
Como bien señalaban algunos comentarios al anuncio de las tejas, ante la ausencia de documentación técnica relativa a los Tejados Solares Tesla, bien podría parecer que lo único que hacen es vender humo. Tendrían que al menos aclarar el coste de la instalación y su producción energética real.
Siguen sin hacerlo. Al menos a la vez que abrían las reservas, incluyeron una herramienta online que permite calcular el coste de la instalación en función de la localización y superficie del tejado. Directamente sólo está disponible en la página estadounidense tras indicar una dirección de ese país. Desconozco si al hacer la reserva aparece en la versión española.
Estos son los resultados para una vivienda de 100m² en el distrito neoyorkino de Queens. Resumiendo, el resultado indica que el coste de la instalación sería de 24.200 dólares más 7.000 del acumulador, y que tras 30 años el ahorro sería de 9.300 dólares. Al pinchar en la pestaña ‘Financiación’ aparecen datos mensuales, con un coste repartido en esos 30 años de 8 dólares/mes. Echo en falta sobre todo poder indicar qué potencia eléctrica se necesita ya que no todas las familias consumen lo mismo.
Da la sensación de que podría ser rentable sólo si es necesario cambiar la cubierta o en obra nueva. Tesla asegura que lo es al descontar la factura de electricidad, si la legislación de tu país lo permite, añado yo. Que informes de consumo indican que para ser competitivo el coste por pie cuadrado de la instalación debería ser inferior a 24,50$, y sus techos solares salen por 21,85$.
En definitiva, que cada quien haga sus cálculos. Pero a falta de mayor información, obviamente, fiarse de Tesla sigue siendo un acto de fe. Confieso que yo la tengo.
muchas gracias por el articulo. Un saludo
Muy bueno el articlo. Los tejados estan magnificos
Gracias por aclarar un poco el tema. Con los datos que indicáis, según la herramienta para Estados Unidos, ya nos podemos ir haciendo una idea de cual puede ser su rendimiento. Esperaremos a que lleguen a España (si los políticos lo dejan y no ponen muchas trabas) y analizar sus resultados para nuestro clima. Enhorabuena por la web. Saludos.
es un gran aporte si es que resulta efectivo y rentable, de hecho lo usaria en mis obras, todo depende de su efectividad.