Si eres un profesional de los que trabajan para el 10% de la población mundial, con toda seguridad te riges por una serie de normativas de obligado cumplimiento. En los denominados países del sur, el restante 90%, se las apañan como pueden. Quizás existan normativas, pero no llegan a la población que mayoritariamente opta por la autoconstrucción. Contar con unas pautas para conseguir una vivienda segura ayuda sin duda a prevenir riesgos que a menudo resultan fatales.
Eso es lo que ofrecen las dos guías Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura. Publicaciones fruto del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Gestión de la Construcción Segura de Nicaragua. Con dicho proyecto pretenden prevenir, resistir y sobreponerse a las catástrofes naturales mediante construcciones más seguras. Tanto de viviendas como los equipamientos de uso público: centros de salud, escuelas, parques e iglesias entre otros. Una iniciativa de la Universidad Nacional de Ingeniería con el apoyo financiero de la Cooperación Suiza en América Central.
Las Guías Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura
Las catástrofes naturales a las que se expone Nicaragua – sismos, inundaciones, huracanes, deslizamientos y erupciones volcánicas sobre todo – no son ajenas al resto de países de Centro América y el mundo. Con pequeñas adaptaciones a cada lugar, dos guías perfectamente exportables a cualquier situación en condiciones de vulnerabilidad. Incluido los países del norte como España. Ambas se distribuyen gratuitamente en pdf.
La Guía 1 se fija en el proceso de construcción de viviendas que eviten poner en riesgo a sus habitantes. Incluye consejos sobre su ubicación, programa, dimensiones, materiales e incluso gestiones necesarias.
Por su parte, la Guía 2 plantea cómo mejorar las viviendas existentes: su remodelación, mantenimiento y ampliación en función de las necesidades de cada familia.
(click en las imágenes para descargar)
Mis respetos, Arquitectos.
Ustedes pueden revolucionar, si quieren, el diseño y la construcción de la vivienda en las zonas vulnerables de nuestro país.
Es de los temas mas importantes, ya que el bienestar de las personas es lo primordiar que se desea obtener a la hora de construir, No solo tiene que ser bonito.
Me gustaría adquirilo, por favor….
Desconozco si además de disponible gratuitamente para descargar en pdf (seguir los enlaces del artículo) está disponible alguna edición impresa a la venta. Póngase en contacto con el Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Gestión de la Construcción Segura de Nicaragua (también enlazado en el artículo) para mayor información.