Galina Balashova, diseño para la MIR
Si normalmente ignoramos la obra de las arquitectas, ni os cuento si se dedican al diseño de naves espaciales en Rusia. ¡Y durante la Guerra Fría! A decir verdad, desconozco quien ocupó su puesto análogo en Estados Unidos, ni si existió tal puesto siquiera. Lo que aumenta mi admiración por Galina Balashova, haciendo arquitectura en el exclusivísimo campo de la ingeniería espacial.
Galina nació en 1931, hija de un guarda forestal en la región de Moscú. Siendo su tío arquitecto y criada en una familia aficionada al dibujo, no es extraño que acabase estudiando en el Instituto de Arquitectura de Moscú. Tras licenciarse en 1955, la destinaron a la ciudad de Kuibyshev.
Galina Balashova en la retrospectiva que le dedicaron en Frankfurt. © Foto: Uwe Dettmar
Un año después se casó con un joven físico que trabajaba en la OKB–1, la Oficina de Diseños Experimentales. Su ingeniero jefe, Sergei Korolev, sería el responsable del cohete que pondría en órbita el Sputnik, el primer satélite artificial de la historia, y de lanzar a Yuri Gagarin al espacio. Gracias a su marido, Galina entró también en la compañía para el diseño de varios proyectos edificatorios.
Galina Balashova, arquitecta de la carrera espacial rusa
La tercera y finalmente aprobada versión de la Soyuz (Union) Spaceship Orbital Compartment
En 1963 le presentaron a Korolev los planos del módulo orbital de la Soyuz. Se trataba de un ascético lugar equipado con lo mínimo necesario. Tanto que decidió remodelarlo para facilitar la vida y el trabajo a sus ocupantes. El nuevo diseño de interiores recayó en Galina, la única especialista para ello en toda la empresa. La primera versión la diseñó un fin de semana en su casa. Posteriormente realizó otras dos, siendo la tercera aprobada definitivamente en 1964.
Moon Orbital Spaceship (MOS)
A partir de entonces se encargó de diseñar y supervisar los interiores de diversas naves. Tras la Soyuz, la MOS Moon Orbital Spaceship (Nave Lunar Orbital). Siguieron la versión Union T de la Soyuz entre 1969 y 1971, y el compartimento orbital del programa “Soyuz-Apollo” entre 1971 y 1975. A continuación y hasta finales de los 80 trabajó primero en la estación espacial Saliut 6 y después en la MIR.
Versión final de la «Soyuz T» (Union T)
Galina Balashova en la Soyuz 19 y su diseño, para el programa Soyuz-Apollo
El reto siempre fue diseñar espacios estrechos que debían funcionar en ingravidez. Entre sus contribuciones destacan la introducción del velcro como sistema para fijar objetos, o un código de colores como sistema de referencia diferencianado suelo (verde) de paredes (amarillo o azul en las secciones de trabajo) y techo (gris) en los diseños no indiferenciados.
Utilización del código de colores en el diseño de la Estación Espacial MIR
Dssde 1990 disfruta de su bien merecida pensión y ocupa su tiempo en pintar acuarelas. Permaneció como una perfecta desconocida hasta la publicación del libro Galina Balashova. Architect of the Soviet Space Programme y una exposición retrospectiva que le dedicaron en Frankfurt. En su web se pueden contemplar muchos de los diseños realizados.
Deja una respuesta