El proyecto de la Casa Lapa busca desde su concepción tener un impacto mínimo en el terreno y su entorno. Teniendo esto presente, se plantea la casa de tal manera que ésta se perciba más pequeña de lo que realmente es, llegando a ser hasta un 15% más pequeña que una vivienda promedio de las existentes en la zona, priorizando la relación de la arquitectura con el terreno natural.
Casa Lapa – Relación con el entorno
Teniendo en cuenta que el terreno fue modificado antes de diseñar el proyecto, éste ha sido planteado de tal manera que se adapte al perfil actual del terreno, para lo cual, se genera una plataforma que se incrusta levemente. Ésta contiene el servicio y el acceso. Sobre la plataforma se encuentra el bloque principal de la casa (caja blanca), el cual tiene niveles y se ha orientado de tal manera que desde él se pueda contemplar el mar.
La casa se compone de tres elementos. La plataforma, que hace de zócalo que emplaza el proyecto al terreno. El bloque que, montado sobre ésta, contiene el programa de vivienda. Y la escalera escultórica, que los vincula y se suelta formalmente de los dos primeros elementos.
En el primer nivel de este bloque (segundo nivel de la casa) se encuentra el área social. Un espacio que, en el eje de visual al mar, tiene ambas caras abiertas. Sus dos caras laterales son cerradas, pues cargan estructuralmente estos dos niveles de la casa y configuran el volumen. De esta forma la plataforma permite que el área social se extienda a la superficie de la misma (área social exterior) y se vincule visualmente con el terreno y con el exterior.
Casa Lapa – Una escalera escultórica
Asimismo, la búsqueda de relación con el exterior se ve presente en la circulación vertical de la vivienda. Una escalera de forma libre y escultórica se despliega entre el bloque y el terreno, comunicando los tres niveles de la casa. A su vez, su forma escultórica con el fondo del terreno genera, en el área social, otro foco visual opuesto a la vista de la bahía.
El tercer y último nivel, que completa el bloque sobre la plataforma, contiene la zona privada de la vivienda: Los dormitorios. En este nivel tanto la habitación principal como la de invitados disfrutan de una vista panorámica del horizonte. Ambas habitaciones cuentan con una celosía de aluminio blanca que termina de configurar el volumen del bloque y, a su vez, permite cubrir el ingreso directo de luz solar y les da privacidad. Cabe resaltar que las dos habitaciones restantes están debidamente iluminadas y ventiladas por ventanas altas.
Datos del proyecto de la Casa Lapa
- Proyecto: Casa Lapa
- Ubicación: Pucusana. Lima – Perú
- Año: 2015
- Arquitecto: Martín Dulanto
- Gerentes del proyecto: Miguel Gutierrez y Raúl Montesinos
- Colaborador(es): Emilio Jordan Fernandez, Dora Gonzales, Luz Vega, Luciana Escobar
- Cliente: Privado
- Área del terreno: 505m2
- Área construida: 315m2
- Fotografía: © Juan Solano
Una casa espectacular. Sobre todo el diseño de la escalera, aunque he de reconocer que me hubiera gustado mas en otro color. El diseño del espacio exterior con la piscina pegada al muro me ha encantado.
Enhorabuena por el diseño espléndido y llamativo, es muy interesante teniendo en cuenta el terreno dónde se encuentra. Arquitectura moderna y original para aprovechar todos los espacios y, sobre todo, las vistas que ofrece el terreno.