Cuando hablamos de proyectos de habitabilidad básica, varias son las características que se deben cumplir. La tenencia segura es una de ellas. Para que exista tenencia segura es necesario contar con documentación oficial sobre la propiedad y protección contra los desalojos forzados.
En 2016 la demarcación catalana de Arquitectura Sin Fronteras junto a los Ayuntamientos de Barcelona y Maputo, comenzó un proyecto cuyo objetivo es impulsar y facilitar el proceso de obtención del DUAT al vecindario del barrio de Chamanculo C, en Maputo – Mozambique.
El DUAT como herramienta para la tenencia segura en Mozambique
En Mozambique la tierra es propiedad del estado, pero el descontrol sobre su tenencia es absoluto. Con el objetivo de regular mínimamente la situación, el gobierno estableció en 1997 el DUAT. Son las siglas de “Derecho al uso y aprovechamiento de la tierra”. Un título que en realidad no es necesario, ya que su carencia no impide el uso de la tierra, pero sí lo acredita oficialmente.
Maputo creció de forma descontrolada al acoger el éxodo rural que se produjo durante la Guerra de Independencia. En la actualidad viven allí 1.700.000 personas, y el 70% reside en los barrios periféricos de crecimiento expontáneo. La especulación en zonas cercanas al centro está desplazando a buena parte de su población. La obtención del DUAT les asegura al menos la capacidad de defenderse ante estos procesos.
Arquitectura Sin Fronteras ya ha elaborado un plan de parcelación de un área de Chamanculo C. Cuentan con que sirva como plan piloto para otras zonas. También han facilitado asesoramiento legal sobre en transmisiones de tierras. Y están formando a la ciudadanía sobre derechos y deberes relacionados con la vivienda. Pretenden fomentar la sostenibilidad del desarrollo urbano a través de la construcción de una ciudad más igualitaria. Una nueva ciudad que tenga más en cuenta los intereses, derechos y deberes de sus habitantes.
Más información: Arquitectura Sin Fronteras Catalunya
Deja una respuesta