Las nuevas villas La Pineda de PGA Catalunya Resort que conviven con la naturaleza
Aisladas del bullicio de la ciudad y completamente integrada en el entorno natural de la región, se hallan las Villas La Pineda: unas viviendas de generosas dimensiones proyectadas por Jaime Prous Architects para el complejo PGA Catalunya Resort. Este último diseño se incorpora a un idílico desarrollo residencial que combina el bienestar de un estilo de vida moderno y mediterráneo en armonía con el medio ambiente, con la máxima comodidad y privacidad.
Situadas en un paisaje privilegiado dominado por una rica vegetación autóctona, las villas se sumergen en el clima y naturaleza de la región. Dos volúmenes principales conectados mediante un vestíbulo acristalado configuran cada casa. La planta en forma de L genera un patio central que permite al paisaje penetrar en el interior.
En un emplazamiento privilegiado de naturaleza, nace esta agrupación de casas de diseño único que se sumergen en el clima, cultura y vegetación de la zona
La casa se divide en tres niveles. El sótano está dedicado a las áreas técnicas como garaje, lavadero, almacén y sala de máquinas. En la planta baja se encuentran la master suite principal y el salón-comedor-cocina, bañados por la luz natural gracias a unas ventanas deslizantes que desaparecen en el muro y amplían el espacio hacia el jardín y la piscina. La planta primera tiene tres estancias de las cuales una suite con unas vistas privilegiadas sobre el campo de golf.
El espacio exterior, caracterizado por su pérgola que vuela por encima de la piscina integrada en el jardín, es el escenario ideal para largas jornadas de ocio y relax en cualquier época del año.
El equipo de Jaime Prous Architects presenta este conjunto de viviendas que mediante unas reglas de agregación logran unas villas únicas y exclusivas dentro de un conjunto armónico donde la privacidad y la relación con la naturaleza están garantizadas.
El espacio de las villas La Pineda
Gottfried Semper en uno de sus escritos explica que la arquitectura se puede dividir en tres elementos básicos fundamentales: porches, patios y recintos. Esta vivienda está articulada mediante un patio central; dicho patio está limitado en dos de sus lados por dos recintos en forma de L y destinados a la parte cerrada de la casa; otro lado, limitado por un porche en forma de pérgola que filtra la luz; y el último, por un muro que se acompaña con una piscina. De esta manera se recupera el concepto de vivienda pompeiana donde toda la vida de una vivienda se articula alrededor de un patio, es decir, un “trozo” de naturaleza en el centro del hogar.
La Luz en las villas La Pineda
La primera acción que hace una arquitectura es luchar contra la gravedad; el segundo, es trabajar con el único material que es gratis en arquitectura: la luz. En esta agrupación de casas la sombra se proyecta con tanta intensidad como la luz. Pérgolas y celosías son los dos ingredientes principales con el objeto de dar sombra de diferente carácter a los espacios que protegen, tanto interiores como exterior. Así pues, la luz y la sombra son los elementos compositivos principales de este conjunto.
La Materia de las villas La Pineda
Esta vivienda se construye a través de la utilización de materiales autóctonos: revoco blanco, piedra local y transparencia. Los materiales más tradicionales son utilizados desde su perspectiva más vanguardista y tecnológica para dar una nota diferente. Por ejemplo, el revoco blanco se presenta de una manera pura, no existen interrupciones tales como: goterones, remates, ni cumbreras que enturbien su perfección. La transparencia conseguida con el vidrio, el cual mediante un juego tecnológico desaparece completamente para que toda la sala de estar quede completamente abierta al exterior.
Datos del proyecto:
- Proyecto: Viviendas en La Pineda
- Localización: PGA Golf de Catalunya – Girona
- Unidades: 8 viviendas
- Superficie aproximada: 300 m2
- Fecha de finalización: Septiembre 2016
- Arquitecto: Jaime Prous Architecs
- Arquitecto técnico: Jordi Chopo
- Ingeniero de instalaciones: Xavier Arnal
- Ingeniero de estructuras: Eduard Bonmatí
- Fotógrafo: © Roger Casas
me gusta el proyecto que se envuelve dentro la naturaleza y sobre todo un lugar de silencio que estan fuera de la ciudad, Pérgolas y celosías principales con el objeto de dar sombra y da un confort excelente.
DESDE MI PUNTO DE VISTA EL PROYECTO ESTA MUY BIEN ELABORADO. ESTA ECHO EN UN LUGAR MUY AGRADABLE Y SE VE QUE EL PROYECTO FUE MUY BIEN EJECUTADO
SE VE BIEN