Si te gusta el manga y el anime, las ilustraciones de Keita Sagaki te van a encantar. Iconos de la pintura de lejos, manga de cerca. Este artista japonés comenzó en 2004 a recrear clásicos de la pintura a base de mezclar personajes de Osamu Tezuka, Fuji Fujiko o el Studio Ghibli. Llevo un buen rato intentando encontrar a Porco Rosso, la Princesa Mononoke, Totoro o Chihiro.
Las ilustraciones de Keita Sagaki
Se trata de la particular forma que encontró Keita Sagaki de combinar arte occidental con los personajes que amaba de su infancia. Una combinación que salva algunas de las contradicciones que encuentra entre ambas concepciones artísticas. En traducción libre y a partir de la entrevista que le realizó CNN Style:
Muchos conceptos de las pinturas occidentales y el arte japones entran en conflicto. Las pinturas occidentales juegan con la profundidad, mientras que mis personajes son planos. Incluso muchas pinturas japonesas carecen de perspectiva.
Reconoce que esta forma de expresarse tiene mucho que ver con los mandalas que descubrió siendo muy niño.
Mi estilo tiene cosas en común con los mandalas. Para empezar, son representaciones que incluyen muchos detalles. Y el proceso de creación, dibujar, para mí, es como meditar. Que es axactamente como se realizan los mandalas.
En realidad no sólo ilustra pinturas clásicas. Son varias sus colecciones entre las que destaco las de arte japonés y paisajes. Pero la técnica es siempre la misma. No realiza bocetos previos. Dibuja directamente sobre el lienzo utilizando grafos de tinta china. Sabedor de que un error podría dar al traste con la obra en ejecución, se toma su tiempo. Alguna de ellas le ocupó prácticamente un año entero.
Los clásicos que se decide a reproducir tienen que ser, para empezar, famosos. Reconocibles como tal a simple vista. Y poseer contrastes muy marcados para poder variar la densidad de los personajes manga que incluyen. Reconoce que muchos de ellos no los había visto en persona antes de reproducirlos. Pero sí quiso hacerlo una vez recreados.
Vía Kloshletter
Imágenes: Web y Facebook de Keita Sagaki
Deja una respuesta