COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Noticias de Arquitectura / Tallin, primera capital europea que ofrece transporte público gratuito a sus residentes

Tallin, primera capital europea que ofrece transporte público gratuito a sus residentes

21/05/2018 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado 1 comentario

Tallin, primera capital europea que ofrece transporte público gratuito a sus residentes

Desde 2013 si vives en Tallin, la capital de Estonia, dispones de transporte público gratuito. Al parecer la experiencia está resultando tan positiva que el gobierno planea extender la medida al transporte rural.

Cinco años de transporte público gratuito en Tallin

Hace cinco años la municipalidad de Tallin realizó un inusual referendum. Se consultó a su ciudadanía si implantar o no la gratuidad del transporte público. La pretensión del gobierno municipal en aquel momento era ésa. Pero entendían que no merecía la pena adoptar una medida de este tipo sin un amplio consenso político y social. El referendum no era legalmente vinculante, pero el apoyo de su población garantizaría la superviviencia de la medida a largo plazo.

En consecuencia, se ha disparado la utilización de autobuses, tranvías y trenes en la ciudad. No sólo se ha estimulado la movilidad de la población con menores ingresos, sino de toda en general. La gratuidad ha producido un efecto llamada hacia el centro y todos sus locales de entretenimiento.

Tallin

Como era de esperar, por fin ha dejado de estar atestada de automóviles. Acompañando a esta medida se aumentó la tarificación del aparcamiento. Por contra, se sumó la gratuidad tanto de aparcamiento como de transporte público para las personas no residentes que dejasen su coche en las afueras. Al ofrecer una alternativa, el alza de precios en los parkings del centro se asumió de forma natural.

Una medida económicamente rentable

Desde un punto de vista méramente económico la medida no sólo no ha dado pérdidas sino que está dando beneficios. Para disfrutar del transporte público gratuito se ha de residir en la ciudad. Quien no esté empadronado, y desde luego el turismo que visita Tallin, deberá abonar el billete.

Evidentemente, el número de empadronamientos ha amentado lo que ha supuesto a su vez un aumento en los ingresos municipales. De los impuestos recaudados anualmente, la ciudad recibe mil euros por habitante.

Tallin

¿Cundirá el ejemplo?

Pues todo parece indicar que sí. París por ejemplo se lo está planteando muy seriamente. Al reducir el número de vehículos circulando pretenden reducir la tasa de contaminazación que padecen.

De todos modos la gratuidad total y los 365 días del año puede parecer un tanto extrema. Probablemente no sea una solución universal y cada ciudad tendrá que realizar sus ajustes. No es raro por ejemplo observar estas medidas tan sólo los fines de semana. O la aplicación de diferentes tarifas a distintas horas del día.

Lo que parece meridianamente claro es que no resulta sostenible la situación actual. Hemos estado décadas diseñando las ciudades tomando el automovil privado como medio principal de transporte. Hemos sacrificado miles de metros cuadrados de espacio público y puesto su comodida por encima del peatón. Va siendo hora de que tomemos cartas en el asunto.

Vía Pop Up City, vía Mixx.io
Imágenes de Wikipedia y Pop Up City

Otros post que pueden ser de tu interés:

Mapa del Ferrocarril de PonienteMapa del Ferrocarril de Poniente – Juego de Tronos LondresGifs de mapas de metro adaptados a su realidad geográfica

Publicado en: Noticias de Arquitectura Etiquetado como: transporte


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

vitruvius vitrivio

La arquitectura es una ciencia derivada de muchas otras ciencias – Vitruvio

"La arquitectura es una ciencia derivada de muchas otras ciencias, y adornada con mucho y variado aprendizaje; con la ayuda de la cual se forma un … [Continúa Leyendo...]

casa-koshino-tadao-ando-interior-03

La Casa Koshino, 1980. Tadao Ando, la relación arquitectónica entre los volúmenes y la luz

Tadao Ando nace en 1941 en la ciudad de Osaka, en donde comenzó realizando construcciones de madera, como carpintero, tal y como marca la tradición en … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Luis dice

    27/05/2018 a las 19:06

    Me parece una idea fantástica, ojalá lo sepan gestionar bien y otras ciudades tomen ejemplo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La casa JA! de BIZNA estudio

El centro de Yoga Vikasa en Bangkok por Enter Projects

europa city big concurso arquitectura urbanismo

Europa City: Una apuesta al rururbanismo

walter gropius arquitecto

La arquitectura se está convirtiendo en algo dinámico y no estático

robert stern arquitecto

El diálogo entre cliente y arquitecto es tan íntimo como cualquier otra conversación que puedas tener

cecil balmond ingeniero

El ordenador para conocer la complejidad

vestido sillon

Vestido de Sillón humano

Amor AutoCad guardar humor arquitectura

Es triste amar sin ser amado, pero más triste es que AutoCAD se cierre sin haber guardado

Villa Saboye en Construcción

‘Construye con Chrome’, construcciones de LEGO gratis y online

Redes Sociales diseño de interiores

[Infografía] Cómo las redes sociales están cambiando el diseño de interiores

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

psicologia color

[Infografia] Psicología del color – Lo que cada color nos provoca

Software gestion proyectos Thinkproject

El uso de software de gestión de proyectos de construcción en España

black text aplicacion web

Convierte fotos en textos con Black-Text

nintendo ds moleskine

Usando la Nintendo DS como Moleskine

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}