El 23 de marzo de 2018 se reunió la Asamblea Municipal de Inhambane, una ciudad costera al sur de Mozambique. Para buena parte de su vecindario se trató de una ocasión especial. Y también para el voluntariado de la demarcación catalana de Arquitectura Sin Fronteras. Sobre la mesa una nueva ordenanza municipal para la regulación de los mercados municipales. Ordenanza consensuada por sus usuarios y usuarias tras un proceso de urbanismo participativo. La asamblea valoró la propuesta y tras someterla a votación fue aprobada por unanimidad.
Urbanismo participativo
una ordenanza para del mercado municipal de Inhambane
En febrero de 2017 las consecuencias del Ciclón Dineo se sintieron especialmente en Inhambane. Su red de mercados resultó grávemente afectada. Para llevar a cabo su reconstrucción:
Nos dimos cuenta de que era necesario establecer una regulación que velara por la organización de estos espacios públicos. Así pues, hemos iniciado un proyecto de análisis de los mercados de la ciudad para hacer una propuesta de mejora de la red municipal. Trabajando conjuntamente con el municipio de Inhambane, se están analizando y diagnosticando los mercados para, posteriormente, implementar el proyecto en uno de ellos. Esta iniciativa será la primera actuación dentro de un plan general de mejora. Esta actuación se acompañará con formaciones y campañas de sensibilización tanto para la sociedad civil como a las instituciones públicas.
Así nació el proyecto Desarrollo de metodologías participativas para la apropiación y empoderamiento ciudadano basado en la mejora de la red de mercados del municipio de Inhambane. Un nombre extenso y autoexplicativo como todos los formulados bajo Marco Lógico, el enfoque habitual en estos casos.
Para la redacción de la ordenanza municipal se diseñó un proceso participativo en tres fases:
- 1ª fase: Análisis técnico y participativo de los mercados. Contó con 666 participantes. Las trabajadoras y usuarias detectaron los problemas de su mercado
- 2ª fase: pensar como mejorarlos: trabajadores y trabajadoras, instituciones, estructuras de la sociedad civil, etc. Se contó con 49 participantes en total.
- 3ª fase: elaboración de la propuesta de ordenanza con la participación de 106 personas
Más información del proceso en la web de Arquitectura Sense Fronteres
Imágenes vía Arquitectura Sense Fronteres
Deja una respuesta