Por cuarta ocasión Matimex ha convocado el Premio Internacional de Arquitectura Matimex, PIAM, dedicado al diseño de los espacios comerciales contemporáneos. El plazo de presentación de proyectos cerró el pasado 7 de mayo contando con más de 200 inscritos entre profesionales y estudiantes.
Este importante éxito de participación nacional e internacional, sitúa a PIAM entre los certámenes de arquitectura más valorados.
El jurado encargado de valorar los proyectos ha estado compuesto por profesionales de reconocimiento a nivel internacional vinculados directamente con la arquitectura, el diseño y la sostenibilidad. Los miembros del jurado para esta edición del PIAM 2018 han sido:
- Enric Batlle. Doctor Arquitecto, director del Máster Universitario de Paisajismo UPC-MBLandArch. Socio fundador de Batlle i Roig Arquitectura.
- Margarida Caldeira. Architect. Board Director EMEA Chair. Broadway Malyan.
- Lucia Ferrater. Partner Architect OAB.
- Juan-Luis Grafulla. Consejero y Director General de Matimex.
- Diego Gronda. Arquitecto y diseñador. Fundador de Studio Gronda.
- Federica Minozzi.CEO Iris Ceramica Group.
- Josep Piñot. Ingeniero industrial. Director Retail Development Services CBRE.
La aplicación fotocatalítica Active del Grupo, basada en la mejora de la calidad del aire y la salud humana, ha sido sumamente valorada por el tribunal y está presente en los proyectos premiados.
Se indican a continuación los proyectos que han obtenido la máxima puntuación, y por tanto, han sido merecedores de un premio.
PIAM 2018 – Premiados categoría Profesionales
En la categoría Profesionales el primer precio ha sido para:
«PLAZA SOSTENIBLE. Mercado sostenible en el Puerto de Marbella» proyectado por Baum Lab, Isabel Gómez García y Javier Serrano Fajardo.
El proyecto interpreta la tipología del mercado como un espacio de interacción comercial y social, según sus palabras, sería un «edificio que no quiere ser edificio», que quiere ser una plaza, un espacio público.
Se destacan dos factores fundamentales que rigen el diseño: por un lado la sostenibilidad entendida como una filosofía global que valora aspectos cualitativos como el confort; y por otro, la importancia de incrementar la vida útil del edificio.
Resulta muy interesante este último concepto, puesto que deriva en una comprensión del edificio como un «organismo» vivo, flexible, amoldable a nuevos usos y necesidades funcionales, que le dotan de la capacidad de sobrevivir por adaptación al medio.
Otra característica es la preocupación por buscar el beneficio del entorno utilizando los factores climáticos en sentido positivo, no enfrentándose a ellos.
Se trata de un proyecto meditado y respetuoso, que utiliza con gran criterio los materiales cerámicos de Iris Ceramica Group y que exhibe un grafismo didáctico y a la vez elegante.
Se otorga el segundo premio a:
«BLOOMS», realizado por: La Errería* Architecture Office: Luis Navarro Jover, Carlos Sánchez García y Rafael García Sacristán.
El proyecto es una exploración de las posibilidades de la cerámica más allá de lo convencional, teniendo como leitmotiv la sostenibilidad durante todo el ciclo de vida del sistema y de los materiales que lo componen.
Se trata de un espacio expositivo realizado con elementos de montaje en seco de piezas cerámicas, de ahí que las texturas y los acabados de los materiales de Iris Ceramica Group adquieran significados nuevos: soportes de información, espacios de almacenaje o escaparates de productos.
La reutilización, el reciclaje y el concepto de incremento de la vida útil como pilar de la sostenibilidad son ideas fundamentales del proyecto.
Es un trabajo que plantea reflexiones interesantes sobre el uso de la cerámica, materializando estas ideas con una estética fresca y cuidada.
El jurado ha concedido dos accésits para los siguientes trabajos:
Primer Accésit: «FACTORY GARDEN. Rehabilitación de la antigua fábrica de Clesa de Alejandro de la Sota en Madrid», realizado por: Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González.
Segundo Accésit: «SLAB YOUR RYTHM», proyecto por ELLEVUELLE ARCHITETTI, equipo compuesto por Matteo Cavina, Giorgio Liverani, Michele Vasumini Y Eleonora Festa
PIAM 2018 – Premiados categoría Estudiantes
En la categoría Estudiantes, el primer premio es para:
«M&EC MALILLA. Mercado y espacio comercial», realizado por Carlos Carbonell Leal.
La idea central del proyecto nace de una reflexión sobre la evolución de las tipologías comerciales. La progresiva desaparición de los mercados tradicionales frente a las grandes y muchas veces impersonales superficies es un hecho evidente. Como solución se plantea mantener el concepto tradicional de mercado, con sus inherentes ventajas, complementado con ofertas de ocio y restauración.
El edificio proyectado, orgánico y sinuoso, está más cercano a la estética de un centro comercial al uso que a la de un mercado tradicional, generando una enriquecedora contradicción entre contenido y continente. Destacable es también el uso del acabado Active en el exterior, como refuerzo a la sostenibilidad global del proyecto.
Ha conseguido el segundo premio:
«UN MERCADO PARA LA CIUDAD», diseñado por Andrés Cárdenas Haro.
Revalorizar una zona y no sólo ampliar un mercado. Ese es el objetivo básico del diseño. Se busca conseguir una relación fluida y enriquecedora entre lo nuevo y lo existente, integrando los espacios exteriores como una parte más del proyecto.
Entrega oficial de los premios PIAM
La entrega oficial de los premios PIAM se realizará en una ceremonia que tendrá lugar en las instalaciones de Matimex el jueves 28 de junio de 2018, manteniendo también una exposición virtual que puede visitarse en la web de PIAM.
Enlaces de interés:
- Ganadores categoría profesionales – http://www.premiosmatimex.es/winners-professionals
- Ganadores categoría estudiantes – http://www.premiosmatimex.es/winners-students
- Web Matimex – http://www.matimex.es/noticias-y-eventos/news-271-ganadores-premio-internacional-arquitectura-matimex
Felicidades a todos los ganadores, excelentes trabajos!