Existen aplicaciones que resultan imprescindibles desde su lanzamiento. Para mí la Guía de Arquitectura de Madrid es una de ellas. Porque definitivamente el futuro de las guías de viajes, de arquitectura y temas similares está en las versiones móviles. Quien las prefiera en papel más que una guía está buscando otra cosa. Porque Madrid por su situación y protagonismo es frecuente lugar de paso o de visita para quienes no residimos allí. Para sus residentes por mayor motivo. Y porque sin poder haberla probado in situ, me ha resultado práctica, completa y sencilla de utilizar.
La aplicación está disponible tanto para iOS como para Android.
La Guía de Arquitectura de Madrid para dispositivos móviles
La aplicación resulta intuitiva nada más abrirla. Una pantalla de edificios destacados con el menú de la aplicación en su parte inferior. El primer apartado para la guía de arquitectura de Madrid propiamente dicha: un listado de edificios ordenados según los criterios que se elijan en el triángulo de la esquina superior derecha. Ofrece filtros por estilo y tipología, y ordenación por la distancia a la que se encuentran de quien busque, nombre o año de construcción.
Al acceder a cada uno una breve descripción, fotografías, enlaces para obtener más informacióny botones para abrirla en Google Maps o Mapas de Apple. Por ponerle una pega, al acceder a las fotos para verlas a mayor tamaño no admite el formato apaisado. Y como por pedir que no quede, para próximas versiones un botón que nos lea la descripción cuando llevamos unos auriculares puestos.
La 2º opción del menú nos ofrece distintos itinerarios para realizar a pie. Cada uno de ellos posee una ruta que se abrirá en Google Maps. A continuación un mapa que nos geoposiciona y muestra los edificios cercanos. La siguiente opción no la he podido probar: realidad aumentada. Promete superponer fichas sobre el entorno en el que nos encontremos, accediendo así a la información de cada obra. Por último, un acceso a aquellas obras que hayamos marcado como favoritas.
Un aplauso desde aquí para el COAM y su Fundación Arquitectura, creadoras de la aplicación. Muchas veces escucho hablar o entro yo mismo en discusión sobre cómo acercar la arquitectura a la sociedad. Ésta es una magnífica y gratuita forma. Ojalá cunda el ejemplo y otros colegios se animen a crear las guías de sus comunidades autónomas.
¡Qué buena aplicación! Hace tiempo que venía buscando algo así, gracias por compartirlo.