- Exposición: BARCEL/ON/A/LINE. Green urban strategies from river to river
- Fecha: Jueves, 19 de julio de 2018– 19:00 h
- Debate: BARCEL/ON/A/LINE.
- Lugar: Museu Marítim de Barcelona MMB Av. de les Drassanes, s/n, Barcelona
- Moderador: Óscar Guayabero
- Participantes: Itziar González, Jordi Julià, Francesc Muñoz y Maria Sisternas
- Idioma: catalán / castellano
- Actividad abierta al público. Gratuita
El próximo jueves 19 de julio a las 19.00 horas, los Astilleros Reales de Barcelona, actual sede del Museo Marítimo, abre sus puertas para acoger la exposición de trabajos de fin de grado de UIC Barcelona School of Architecture “Barcel/on/a/line. Green urban strategies from river to river”. La muestra, que estará abierta al público hasta el 26 de julio, la integran proyectos que plantean una reinterpretación del frente marítimo de Barcelona como un sistema unitario y que apuestan por aumentar el potencial del litoral metropolitano, para que cumpla con mayor eficiencia su función social, ecológica y económica.
Durante el acto de inauguración, los expertos:
- Itziar González, arquitecta y activista ganadora del concurso internacional para la remodelación de La Rambla de Barcelona junto a su equipo de 15 personas km-ZERO
- Jordi Julià, presidente de la Comisión de Urbanismo y Movilidad y coordinador del Área de Conocimiento del Col.legi d’Enginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya
- Francesc Muñoz, profesor de Geografía urbana en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1995 y director del Observatorio de la Urbanización de la misma universidad
- Maria Sisternas, urbanista y escritora especializada en transformación urbana y ex directora de Proyectos de Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona
Participarán en un encuentro dialéctico cuyo objeto es propiciar la reflexión en torno al presente y futuro de la franja costera barcelonesa. Un debate abierto en el que se abordarán temas como la pertinencia de implicar al mundo académico en actuaciones que aporten escenarios reales a las problemáticas territoriales de hoy o las posibles estrategias a implementar para reprogramar o recuperar un frente marítimo amenazado por problemáticas como la creciente privatización, fruto del crecimiento exorbitante del turismo.
Barcel/on/a/line. Green urban strategies from river to river”
Los 16 proyectos que conforman la muestra “Barcel/on/a/line. Green urban strategies from river to river” son obra de los alumnos de último curso de UIC Barcelona School of Architecture. Distribuidos en tres talleres dirigidos por los arquitectos Iñaki Baquero, Marta García-Orte y Eva Damià, y Mamen Domingo junto a Ernest Ferré, los estudiantes han diseñado sus propuestas a partir de una hipótesis común que considera el frente marítimo de Barcelona como un sistema unitario de carácter metropolitano que precisa ser reinterpretado. Es decir, cada alumno ha desarrollado un proyecto específico en el marco de una propuesta territorial y urbana encaminada a conectar los espacios libres de los 10 kilómetros de costa que recorren el litoral desde el Besòs hasta el Llobregat y a reprogramarlos, cuando sea necesario, para fortalecer el acceso y su carácter cívico.
El próximo jueves 19 de julio, además del singular encuentro dialéctico entre expertos y coincidiendo con la inauguración de la exposición, se hará entrega del premio de la Cátedra de Edificación Industrializada y Medio Ambiente (CEIM) de UIC Barcelona School of Architecture, que reconoce los proyectos que plantean las soluciones de sostenibilidad más innovadoras. De igual modo, se entregarán los Premios de Accesibilidad de Ascensores Schindler a los proyectos de trabajo de fin de grado (TFG) que mejor integren arquitectónicamente la accesibilidad. La escuela es pionera en introducir la accesibilidad y la sostenibilidad como materias obligatorias y transversales en su plan de estudios.
Deja una respuesta