COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

ASEMAS-cabecera
  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Noticias de Arquitectura / Ciudades y Comunidades Sostenibles, el Objetivo 11 de los ODS

Ciudades y Comunidades Sostenibles, el Objetivo 11 de los ODS

19/09/2018 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado 2 comentarios

Objetivos de Desarrollo SostenibleA estas alturas probablemente, aunque no apostaría nada, ya hayas oído hablar de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sería lo deseable porque su agenda la han asumido la práctica totalidad de países. Entre ellos el que más nos incumbe a quienes nos dedicamos a la arquitectura es el 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivos del Milenio

Antes de hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible habría que al menos retrotraerse al año 2000 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En ese año, los 189 países que conforman las Naciones Unidas se propusieron ocho objetivos y 15 años para alcanzarlos. Trataban de mejorar las condiciones de vida en los países en vías de desarrollo. Cada uno de ellos tenía a su vez distintas metas y unos indicadores que permitieron comprobar su grado de cumplimiento.

Como podéis imaginar, no se alcanzaron todas las metas. Y los resultados finales fueron convenientemente maquillados. Aún así, y sin personalmente atreverme a hablar de éxito ni nada parecido, no cabe duda que se avanzó en muchos campos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Llegó 2015, valoraciones sobre lo conseguido… ¿y después qué? Pues que se vio necesaria una nueva agenda. El 25 de septiembre 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 nuevos objetivos. Y el plazo para alcanzarlos de nuevo 15 años, dando lugar a la Agenda 2030. La principal diferencia, los países objetivo pasan a ser todos y no solo los del sur. Con buena lógica se entendió que las problemáticas que atacan no están geolocalizadas en los países más pobres, sino que alcanzar un desarrollo sostenible es cosa de todos.

Y de nuevo se repitió el esquema: objetivos para los que se establecen unas metas a las que les corresponden unos indicadores de seguimiento.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Ciudades y Comunidades Sostenibles, el Objetivo de 11 de los ODS

Para arquitectos y arquitectas de especial interés es el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles:

… El futuro que queremos incluye ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.

Cuenta con las metas (negrilla) e indicadores (subrayado) que copio a continuación. Entiendo que todos deberíamos leerlos al menos una vez:

  • 11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
    • 11.1.1 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
  • 11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
    • 11.2.1 Proporción de la población que tiene fácil acceso al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • 11.3 Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
    • 11.3.1 Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población.
    • 11.3.2 Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas y funcionan con regularidad y democráticamente.
  • 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
    • 11.4.1 Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, desglosado por tipo de patrimonio (cultural, natural, mixto y reconocido por el Centro del Patrimonio Mundial), nivel de gobierno (nacional, regional y local o municipal), tipo de gastos (gastos de funcionamiento o inversiones) y tipo de financiación privada (donaciones en especie, financiación procedente del sector privado sin fines de lucro y patrocinio).
  • 11.5 Reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
    • 11.5.1 Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas.
    • 11.5.2 Pérdidas económicas directas en relación con el PIB mundial, daños en la infraestructura esencial y número de interrupciones de los servicios básicos atribuidos a desastres.
  • 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
    • 11.6.1 Proporción de desechos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada respecto del total de desechos sólidos urbanos generados, desglosada por ciudad.
    • 11.6.2 Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión en las ciudades (ponderados según la población).
  • 11.7 Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
    • 11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
    • 11.7.2 Proporción de personas que han sido víctimas de acoso físico o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del hecho.
  • 11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
    • 11.a.1 Proporción de la población residente en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano y regional que tienen en cuenta las previsiones demográficas y las necesidades de recursos, desglosada por tamaño de ciudad.
  • 11.b Aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015–2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
    • 11.b.1 Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015–2030.
    • 11.b.2 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres.
  • 11.c Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
    • 11.c.1 Proporción del apoyo financiero a los países menos adelantados que se asigna a la construcción y el reacondicionamiento con materiales locales de edificios sostenibles, resilientes y eficientes en el uso de recursos.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • El Objetivo 11 de los ODS desde un enfoque de derechos
    El Objetivo 11 de los ODS desde un enfoque de derechos
  • Proyecto Model Home 2020: En busca de edificios más sostenibles
    Proyecto Model Home 2020: En busca de edificios más…
  • En la Cumbre del Clima los arquitectos españoles, promueven la transformación de las ciudades para frenar el cambio climático
    En la Cumbre del Clima los arquitectos españoles, promueven…
  • El objetivo último de toda actividad artística es la construcción
    El objetivo último de toda actividad artística es la…
  • Mi objetivo es fundir ornamento y estructura - Toyo Ito
    Mi objetivo es fundir ornamento y estructura - Toyo Ito
  • La arquitectura es un arte objetivo y debe regirse por el espíritu de la época en que se desarrolla - Mies
    La arquitectura es un arte objetivo y debe regirse por el…
  • Los lenguajes formales y los sistemas asociativos son inevitables y buenos
    Los lenguajes formales y los sistemas asociativos son…
  • Para el diseño y la arquitectura es fatal el que los administre la teoría de los historiadores del arte
    Para el diseño y la arquitectura es fatal el que los…

Publicado en: Noticias de Arquitectura Etiquetado como: ciudades, cooperación, objetivos de desarrollo sostenible, objetivos del milenio, ODS, onu


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

rehabilitacion edificio apartamentos

Rehabilitación de Vivienda por el Arquitecto José Adriao

El estudio de Arquitectura portugués José Adrião ha completado el proyecto de rehabilitación de un edificio del siglo XVIII en la zona histórica de la … [Continúa Leyendo...]

le corbusier arquitecto

Mi pecado capital es estar sometido a las cosas visuales

"Mi pecado capital es estar sometido a las cosas visuales. Tengo ojos y todo lo visual, el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura, para mí … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Abel sanchez galarza dice

    05/01/2022 a las 18:12

    Me parece un gran acierto el desarrolo de este tipo de informacion,es necesario impulsar la cultura de una.practica de vida sustentable que en el cuidado del.medio ambiente.

    Responder
  2. olga yolanda flores chvez dice

    06/01/2022 a las 06:14

    Estoy muy agradecida por compartir hermosos temas , que engrandecen el entendimiento y fortalecen el espiritu de colaboracion y somos llamados a actuar como personas que buscamos, a paz , el desarrollo y el bienstar de las comunidades. etc.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La idea arquitectónica de Gaudí y sus inicios en “El Capricho”

Construccion parques ecologicos

Guía de investigación para la construcción de parques ecológicos

10 Requisitos de un arquitecto

10 requisitos de un buen arquitecto

Casas Voladoras por Laurent Chéhère

Casas Voladoras por Laurent Chéhère. Poéticas, testimoniales, trágicas y también cómicas

Gustavo Taretto medianeras director cine responsabilidad arquitectos

Responsabilidad de los arquitectos y constructores – Gustavo Taretto

Elements of architecture*, de Rem Koolhass editado por Taschen

Elements of architecture*, de Rem Koolhass editado por Taschen

tuberias sexy

Tuberías instalación sexy

reloj hormigon

Reloj de pulsera realizado en hormigón

ajedrez bauhaus josef hartwig 1923

Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

moyee sillon friki

Moyee – Original silla monstruo bola de pescado

New colour collection seves glass block bloque vidrio colores

New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores

Redes Sociales diseño de interiores

[Infografía] Cómo las redes sociales están cambiando el diseño de interiores

La Casa de La Cascada

Cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft a todo detalle

La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada, la Casa Farnsworth y la Villa Savoye recreados en Minecraft

samsung galaxy note

Samsung Galaxy Note, ¿un móvil para arquitectos?

Comentarios recientes

  • John Doe en Sketchbook Pro, la app para dibujar en tu tablet ya sea Android o iOS
  • Luis Sánchez Blasco en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Luis Sánchez Blasco en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • yisel en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • EDUARDO en La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen
  • Jaime en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Pau de OVACEN en La vivienda Can Garrover de Bonbastudio
  • Inaki Aliste Lizarralde en Planos de viviendas de películas por Iñaki Aliste Lizarralde
  • Ramiro González en La arquitectura no es mucho más que un árbol – Toyo Ito
  • jose carrasquel en Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Análisis Estructural

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2022

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR