COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / PFC - Proyectos Fin de Carrera / [PFC] Ecotono Pasaia – Germán Andrés Chacón

[PFC] Ecotono Pasaia – Germán Andrés Chacón

21/09/2018 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Deja un comentario

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

  • Título PFC: Ecotono Pasaia
  • Autor: Germán Andrés Chacón
  • Tutor: Alberto Nicolau Corbacho
  • Unidad Docente: Juan Carlos Sancho Osinaga
  • Universidad: ETSAM – Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM)
  • Curso: 2017 – 2018

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

Una zona de transición entre dos ecosistemas limítrofes donde conviven especies propias de las dos comunidades y los componentes ecológicos están en tensión. Es lo que los ecólogos del paisaje definen como un ecotono, concepto que inspira el proceso proyectual, que comienza con una lectura ecosistémica del territorio.

Identificamos en Euskadi dos capas básicas que lo conforman: matriz ecológica e infraestructuras. Y descubrimos que a todas las escalas tienen una relación de interdependencia, y aunque aparentan ser mundos paralelos que viven de espaldas inevitablemente se condicionan.

En la Bahía de Pasaia sucede lo mismo entre un ecosistema urbano formado por los barrios del este de Donostia y un ecosistema industrial, el puerto. Su relación está condicionada por: una concentración de la actividad urbana, unas áreas de transición no consolidadas, una acumulación de contaminación en el agua, un muy escaso frente marítimo y una naturaleza soterrada.

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

La Herrera  es un lugar donde estas limitaciones se acumulan y esto se debe a que, durante más de medio siglo, ha sido un espacio disputado por un barrio y un polígono: dos tipos urbanos, dos tipos edificatorios. Cuyo espacio intermedio desvela su fricción no resuelta con usos informales del espacio, solares vacíos, naves obsoletas y edificios que han quedado aislados

Proponemos redefinir este espacio sin renunciar a su condición híbrida, ni como un barrio ni como un polígono, sino como la transición entre ambos. Con un carácter singular, que aúne los usos que en su interior se mezclan y una configuración dispersa, capaz de conformar un frente urbano permeable y diverso y un frente industrial eficiente. Mediante piezas normalizadas en cuatro tamaños que forman un extenso conjunto  de baja densidad integrado por llenos y vacíos, piezas y patios, donde:

«Las funciones vienen a enriquecer lo construido y el individuo adquiere nuevas libertades de actuación gracias a un nuevo y cambiante orden” (Alison Smithson).

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

Presentamos una configuración quebrada, que se adapta a las condiciones climáticas permitiendo el soleamiento y la ventilación cruzada de todas sus piezas. Una distribución con la Casa Ciriza como actriz protagonista, hito industrial que ya ha sido apropiado por el barrio como centro cultural y que se conserva y centraliza las instalaciones que requieren la variedad de usos que alberga el conjunto en un sistema de optimización de la energía basado en la cogeneración.

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

El carácter híbrido del proyecto se traduce en un lenguaje formal que hereda la prefabricación y la normalización de la arquitectura industrial y el trabajo de la madera de la arquitectura tradicional y naval. Su desarrollo consiste en la definición de una arquitectura versátil, de un sistema soporte que permite la correlación de usos antes alejados. Formado por espacios diáfanos y envolventes retráctiles, contenedores de actividad adaptables cuya relación cambia en sección habitados por arquitecturas desmontables que varían en función de los usos. Con una estructura que establece un ritmo constante en el que los servicios se organizan en bandas transversales y mientras que el desnivel configura el espacio logístico, a una cota mayor se desdibujan los límites entre los usos y centro logístico, mercado, auditorio y café  son una misma cosa.

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

Un conjunto que sigue un módulo de 3m en la estructura metálica y de 6 en la cimentación en el que se ordenan sus  elementos estructurales: pilotes  de 11m profundidad, encepados atados por vigas centradoras de hormigón armado, forjados unidireccionales de viguetas pretensadas en doble t, vigas armadas  de tamaño transportable que en obra son unidas mediante placas de testa atornilladas formando pórticos, cables de acero que las arriostran y correas de madera. Juntos, estos elementos configuran cuatro tamaños de pieza de 8, 12, 16 y 20 m de luz, con variaciones en el canto de las vigas armadas de 180, 220, 300 y 360 mm en el centro del vano.

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

La envolvente de chapa de aluminio sigue la modulación de la estructura con dimensiones estandarizadas. Se adapta a la geometría curva de las piezas y se desplaza por unos railes abatiéndose, permitiendo una amplia variedad de configuraciones. Una solución técnica de la que se definen con especial atención los mecanismos de abatimiento de la envolvente, los  encuentros entre piezas, los lucernarios y los testeros, que genera una atmosfera interior luminosa, cálida y cambiante, transversal al proyecto, presente en todas las piezas y todos los usos.

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

Una misma solución para cuatro escalas con instalaciones capaces de acoger situaciones diversas, en que lo que cambia son los usos y las arquitecturas perecederas que los hacen posibles, como las gradas y el escenario de un auditorio, los puestos de un mercado o las grandes estanterías de un centro logístico.

Ecotono Pasaia Germán Andrés Chacón

Para redefinir este espacio: una zona de transición entre dos ecosistemas limítrofes, el barrio de Trintxerpe y el polígono de La Herrera, donde conviven especies propias de las dos comunidades y los componentes ecológicos están en tensión. Lo que provoca situaciones indeseables en las que la vida cotidiana de un barrio tiene lugar en solares vacíos y caminos improvisados, entre vallas de obra, furgonetas, montones de tierra y naves industriales. Un lugar cuya condición de borde lo hace más vulnerable, pero también más rico y diverso, y es por esto que este proyecto  de arquitectura libera y renaturaliza espacio para un entorno urbano congestionado. Acerca los pensadores de una industria futura a los posibles ejecutores de la misma, los  desempleados de un barrio periférico a los empleos de un área industrial. Posibilita la cooperación entre usos antes ajenos, compartiendo patios y servicios, equiparando a sus usuarios. Visibiliza una industria habitualmente relegada a la periferia, reduciendo las cadenas de producción y por tanto su huella ecológica. En definitiva, redefine el contacto entre un barrio y un polígono como un ecotono.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Andrés Jaque premiado en la Bienal de Venecia
    Andrés Jaque premiado en la Bienal de Venecia
  • Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
    Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos…
  • Ménage à Trois: Andrés Perea + Nicolás Caparrós + Emilio Luque | 'Paradojas de la complejidad, espacios de la creatividad'
    Ménage à Trois: Andrés Perea + Nicolás Caparrós + Emilio…
  • III Concurso ASEMAS PFC de Arquitectura 2018
    III Concurso ASEMAS PFC de Arquitectura 2018
  • Concurso PFC de Arquitectura ASEMAS 2016 | 2ª Edición
    Concurso PFC de Arquitectura ASEMAS 2016 | 2ª Edición
  • V Concurso Cátedra Madera para estudiantes de PFC/PFG
    V Concurso Cátedra Madera para estudiantes de PFC/PFG
  • 4º edición del Concurso ASEMAS PFC para jóvenes arquitectos españoles
    4º edición del Concurso ASEMAS PFC para jóvenes arquitectos…

Publicado en: PFC - Proyectos Fin de Carrera Etiquetado como: alberto nicolau, etsam, pfc, sancho-madridejos


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

arquitectos en twitter estudios de arquitectura en twitter

Arquitectos en Twitter – Junio 2012

Aquí está el listado de arquitectos en twitter del mes de Junio del 2012. Como podéis comprobar, está lleno de novedades y cambios respecto al listado … [Continúa Leyendo...]

Reforma de una iglesia en ruinas a una vivienda única en Sopuerta

De una iglesia en ruinas a una vivienda única

El estudio bilbaíno Garmendia & Cordero ha reformado el templo abandonado de Sopuerta, en Bizkaia. Un proyecto en el que se han esforzado en … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Plataforma panorámica en los Alpes por Noa* network of architecture

Plataforma panorámica en los Alpes

ornamentoydelito-adolf-loos

Ornamento y Delito, Adolf Loos. (1908) – Un escrito en pro de la actuación social de la Arquitectura

casa MOP house agi architects

MOP house de AGi architects

Jaune

Travesuras del personal de limpieza urbana imaginadas por Jaune

Arte Pixelado - Gobi Family

Arte pixelado en vallas metálicas por la Familia Gobi

dimmet

La arquitectura, de todas las artes, es la que actua más lentamente – Dimnet

material oficina

Alegra tu escritorio con originales artículos de oficina

Fantasmas de Tokio Halloween arquitectónico

Fantasmas de Tokio | Historias para un Halloween arquitectónico

coliseo romano de lego

Coliseo Romano realizado con 200.000 piezas de LEGO©

Bañera hamaca original

Impresionante bañera hamaca

500 lapices colores

Decorando una pared con 500 lápices de colores

Mejora de la calidad de aire filtro hepa

Mejora la calidad del aire

Guía de Arquitectura de Madrid

App Guía de Arquitectura de Madrid para dispositivos móviles

idesign app dibujo

Haz dibujos vectoriales 2D con la app iDesign desde tu iPad

tectonica online revista digital

Tectónica da el paso al formato de revista digital y nace tectónica-online

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR