COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Arquitectura Religiosa / Capilla San Bernardo (Argentina) por Nicolás Campodonico

Capilla San Bernardo (Argentina) por Nicolás Campodonico

29/10/2018 Artículo escrito por Autor Invitado 5 comentarios

Capilla San Bernardo Argentina

Capilla San Bernardo

La Playosa, Córdoba, Argentina (2010 – 2015)

Capilla San Bernardo Argentina

Esta obra, la cual conocí de boca de su autor Nicolás Campodonico por medio de una Charla en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, me impacto por su simplicidad y por como rompe con los parámetros formales y constructivos de lo que representa un símbolo religioso como el de una capilla, una iglesia, etc. En resumen plantea una nueva manera de afrontar y ver los edificios de carácter religioso.

Capilla San Bernardo Argentina

En su web oficial comienza la descripción de la siguiente manera:

“…Ubicada en la llanura pampeana, al este de la provincia de Córdoba, la Capilla San Bernardo (patrono del lugar) se erige en un pequeño monte de árboles, originariamente ocupado por una casa rural y sus corrales, ambos desmantelados para reutilizar sus materiales, fundamentalmente sus ladrillos centenarios. El sitio no cuenta con energía eléctrica, agua corriente, ni ningún tipo de servicio, la naturaleza impone sus condiciones…”

Capilla San Bernardo Argentina

La capilla San Bernardo tiene una superficie aproximada de 92 metros cuadrados contrastando su exterior conformado por planos y aristas con las formas curvas de las aperturas y superficies interiores.

Buscando ser parte del paisaje que la rodea y dejando de lado toda intención de imposición al mismo, la obra se compone de dos paredes curvas que con sutileza y simplicidad conforman el patio en el cual está contenido el prisma que corresponde a la capilla.

Capilla San Bernardo Argentina

Dicho volumen se abre en dirección a la puesta del sol, con la finalidad de captar la luz natural en el interior. El ingreso esta desplazado hacia uno de los laterales haciendo que el acceso sea mucho más íntimo, a su vez el pasillo se angosta cada vez más con la finalidad de que lo importante no sea la puerta de ingreso sino lo que hay detrás de ella al atravesarla. Aquí vemos la primera y marcada diferencia con los estándares de la arquitectura religiosa donde el ingreso es en sí mismo un símbolo de monumentalidad y refleja mediante sus formas, proporciones y detalles las características de la cultura del lugar y de sus habitantes.

Capilla San Bernardo Argentina

Otra diferencia importante radica en el interior de la Capilla San Bernardo, la cual prácticamente carece de decoraciones, ornamentaciones, etc. Solo se observan algunas salientes de ladrillos los cuales sirven de apoyo de pequeñas velas para el momento de oración o celebración de alguna misa, además de una estatua de San Bernardo la cual es iluminada naturalmente desde arriba por un hueco circular. Como carácter relevante se destaca la gran abertura cenital la cual capta el recorrido de la luz natural del sol hasta el ocaso.

“…En el límite entre la arboleda y el campo abierto, el volumen de la capilla se abre en dirección a la puesta del sol, captando la luz natural del atardecer en el espacio interior. Por fuera de éste, un palo vertical y otro horizontal se disponen por separado y son proyectados hacia el interior. Como resultado, todos los días, durante todo el año, la sombra de los maderos se desliza por el interior curvo de la capilla, culminando su recorrido superpuestos uno con el otro…”

“…Hoy sabemos que Jesucristo sólo cargaba con el palo transversal sobre su espalda en su camino al Gólgota. Conceptualmente la crucifixión se concreta con la reunión de ambos maderos para formar la cruz. Diariamente las sombras de los palos recorren por separado el camino necesario, tal como fuera el “Vía Crucis”, para finalmente encontrarse y conformar la cruz, ya no simbólica, sino una cruz ritual, donde la pasión vuelve a ocurrir cada día a partir del sol, comprometiendo una dimensión cósmica…”

Capilla San Bernardo Argentina

El ladrillo, material predominante de esta obra, remite a la idea de eternidad, observando la capilla podemos decir que fue construida hace pocos años pero también tranquilamente podemos afirmar que su construcción data de décadas. La reutilización de gran cantidad de ladrillos expuestos a desgastes propios de los procesos naturales y del clima de la región reafirma esa idea de mimetizarse con el entorno y no destacarse por sobre el mismo. Este material es explorado en todas sus posibilidades de expresión, el mampuesto se extiende desde el solado concéntrico y sube por la bóveda hasta llegar a cubrir toda la luz.

La simplicidad aparente de sus formas constructivas tiene por detrás un estudio exhaustivo de cómo utilizar el ladrillo, como explotarlo al máximo. Ejemplo de eso es la construcción de la bóveda, donde los mampuestos están colocados en una dirección hasta una determinada altura y luego cambian el sentido para poder lograr cerrar la misma y conseguir el resultado esperado. Dicho resultado conllevo riesgos de derrumbes en varios momentos, grandes apuntalamientos y experimentar sobre cómo se comportaba el material a medida que la bóveda avanzaba e iba cerrándose.

Capilla San Bernardo Argentina

Esta obra me cautivo desde el primer momento que la descubrí. Cautiva su simplicidad y su complejidad al mismo tiempo; su desgaste y mimetización exterior con su color virgen y vibrante del interior; el juego de luces y sombras para conseguir el símbolo de la cruz; el contraste de formas entre un exterior que conforma un prisma y un interior que tiene formas curvas y remata en bóveda.

Esta capilla es un excelente ejemplo de cómo se puede hacer una gran obra sin interferir con el entorno, sin imponerse sobre él a cualquier precio, respetando la naturaleza y la historia, reutilizando materiales existentes y explotándolos al máximo para conseguir el mejor resultado.

Capilla San Bernardo

  • Ubicación: Zona Rural, La Playosa, Córdoba, Argentina
  • Autor: Arq. Nicolás Campodonico
  • Colaboradores: Arq. Martin Lavayén, Arq. Soledad Cugno, Arq. Virginia Theilig, Arq. Gabriel Stivala, Arq. Tomás Balparda, Arq. Pablo Taberna, Arq. Gastón Kibysz
  • Asesoramiento Litúrgico: Don Ambrogio Malacarne, Arq. Roberto Paoli, Arq. Gustavo Carabajal
  • Asesoramiento estructural: Ing. Carlos Geremía
  • Construcción: Arq. Jerónimo Silva
  • Superficie del terreno: 10.000 m2
  • Superficie cubierta: 92 m2
  • Año de proyecto: 2010
  • Año de construcción: 2012/2015
  • Fotografías: Nicolás Campodonico

Autor del texto: Juan Ignacio Vallet

Mi nombre es Juan Ignacio Vallet, tengo 39 años, estoy casado con 2 hijos y soy estudiante de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario donde restan 6 materias para recibirme. Siempre me intereso escribir artículos de Arquitectura y poder tener la posibilidad de que alguien lo publicara.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Ménage à Trois: Andrés Perea + Nicolás Caparrós + Emilio Luque | 'Paradojas de la complejidad, espacios de la creatividad'
    Ménage à Trois: Andrés Perea + Nicolás Caparrós + Emilio…
  • Obra reciente argentina en el COAM
    Obra reciente argentina en el COAM
  • Casa FOA Espacio de Diseño (Argentina)
    Casa FOA Espacio de Diseño (Argentina)
  • La casa sobre el arroyo - Amancio Williams en Argentina
    La casa sobre el arroyo - Amancio Williams en Argentina
  • Casa Forner-Bigatti - De la tradición a la modernidad en Argentina
    Casa Forner-Bigatti - De la tradición a la modernidad en…
  • [Argentina] Estudios de arquitectura en Facebook - Junio 2013
    [Argentina] Estudios de arquitectura en Facebook - Junio…
  • [Argentina] Estudios de arquitectura en twitter – Junio 2013
    [Argentina] Estudios de arquitectura en twitter – Junio 2013
  • Capilla SS por Alfa estudio arquitectura
    Capilla SS por Alfa estudio arquitectura

Publicado en: Arquitectura Religiosa Etiquetado como: argentina, campodonico, capilla, iglesia, san bernardo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

leonardo da vinci

Hay tres clases de personas… Leonardo Da Vinci

"Hay tres clases de personas: Los que ven. Aquellos que ven cuando se les muestra. Aquellos que no ven." Leonardo da Vinci … [Continúa Leyendo...]

La idea arquitectónica de Gaudí y sus inicios en “El Capricho”

Escultura de Antoni Gaudí en "El Capricho" “Ustedes han estudiado y se sorprenden de no entender lo que hago, y es que yo, que también he … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. María Teresa Vallet dice

    09/11/2018 a las 13:57

    Me parece una obra fuera de lo común, pero muy bella y simple.

    Responder
  2. Biosttek dice

    30/11/2018 a las 09:58

    Un diseño impresionante de una obra grandiosa. ¡Enhorabuena por el trabajo!

    Responder
  3. 2gv Arquitectura dice

    03/01/2019 a las 12:42

    ¡Sin duda alguna una auténtica obra arquitectónica!

    Responder
  4. Arq. Carlos Felix Angelillo dice

    17/07/2019 a las 01:44

    Poesia arquitectonica pura.. que belleza esta obra! Felicito a los autores!

    Responder
  5. Zona BRG Estudio de Arquitectura dice

    19/07/2019 a las 10:26

    Una obra maravillosa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Haramain high speed rail project

Haramain high-speed rail | Foster + Partners

Rafael de La-Hoz

La realización de un proyecto de arquitectura. Distrito C de Telefónica

Dani Freixes | Varis Arquitectes: Títeres con cabeza

patina-o-suciedad-ignacio-paricio-01

Pátina o Suciedad – Ignacio Paricio

bubok editorial online

“Opiniones de un arquitecto” de Jean Baptiste Iñarrea

Bernard Tschumi arquitecto

La arquitectura no es tanto el conocimiento de la forma, sino una forma de conocimiento – Tschumi

el rol del arquitecto según los monthy python

El rol del arquitecto según los Monty Python

zaha hadid revistas magines arquitecta

Zaha Hadid: de starchitect a superestrella de la cultura pop

Los arquitectos son como el vino

Los arquitectos son como el vino

Salvaescaleras accesibilidad en Arquitectura

Salvaescaleras y accesibilidad en Arquitectura

disenos-escaleras-viviendas-organicas-01

Exclusivos diseños para las escaleras de nuestras viviendas por Philip Watts Design

mesa baguette pan

Mesa realizada con baguettes de pan

impresora portatil LG Pocket photo

Mini impresora portátil LG Pocket Photo

magic plan app movil

MagicPlan – Dibuja un plano haciendo fotos de cada espacio

Street Art Cities

Miles de grafitis online gracias a Street Art Cities y Google Street View

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR