Vamos con una de récords que siempre resultan entretenidos. En China hay un puente de 164 Km. Y también tienen otros de 116, 114 y 80 Km. y pico. Son junto con el de 157 que está en Taiwan los cinco más largos del mundo. Pero todos están en tierra firme. El sexto, que une Hong Kong con la ciudad china de Zhuhai y Macao, mide 55 Km. Y es el actual puente marítimo más largo del mundo.
Siendo puristas, habría que determinar si este mega proyecto se puede considerar un puente, o un puente y algo más. Porque resulta que en medio de su recorrido incluye un tunel de 6,7 Km. ¿Así que es un puente o son dos separados por un tunel?
Con récord o sin él, el pasado 24 de octubre se abrió al tráfico a mayor satisfacción del gobierno chino. Y disgusto, en general, de Hong Kong y sus habitantes. Lo que desde el gigante se ve como una herramienta de progreso – reconocen que sobre todo para la costa oeste de la ría – y cordón umbilical con la madre patria, desde Hong Kong se ve como un despilfarro innecesario. Reducir a 30 minutos un trayecto de 3 horas supone a simple vista un gran avance. Pero a quienes nada se les ha perdido al otro lado del puente, la mayoría, les da lo mismo. Al contrario, esa metáfora del cordón umbilical les hace más bien poca gracia.
Además, los conductores privados no podrán cruzarlo sin un permiso especial. Tras pasar la aduana deberán alquilar un coche o coger un autobús con un coste de entre 8 y 10 dólares. La verdad, no me extrañan sus recelos.
Los números del puente marítimo más largo del mundo
Una construcción prevista para 7 años, desde 2009 hasta 2016,
que tras acumular 2 de retraso se inauguró en 2018.
Un coste de 20.000 millones de dólares
para 55 Km. de longitud,
de los cuales 6,7 son un tunel bajo el mar.
A dicho tunel se accede por dos islas artificiales de 100.000 m2 construidas ex profeso.
Dará servicio a los 68 millones de personas
habitantes de las 11 ciudades
diseminadas en los 56.500 Km2 de la Bahía.
Diseñado para 120 años de vida útil,
resistir terremotos de grado 8
y vientos de 50 m/s.
Se utilizaron 400.000 toneladas de acero.
7 obreros murieron durante su construcción (alguna fuente consultada indica 18)
y 275 resultaron heridos.
Vía CNN, vía Kloshletter
Imágenes: Wikipedia y Web del proyecto
Deja una respuesta