COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Interiorismo y decoración / EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con mucha claridad

EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con mucha claridad

20/11/2018 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Si en tu vivienda falta iluminación natural y espacios holgados, con este proyecto en el barrio de Eixample, en Barcelona, obra del joven despacho de arquitectos EO arquitectura, formado por Adrián Elizalde y Clara Ocaña, te mostramos como en pocos gestos es posible transformar tu hogar para aprovechar al máximo las condiciones de luz natural y replantear la calidad espacial.

El proyecto nace en una vivienda de 65 m2 con espacios excesivamente compartimentados con un patio de servicio estrecho que apenas recibía luz. Así la intervención de los arquitectos busca introducir la mayor cantidad de la luz natural en el interior, y eliminar las particiones innecesarias, persiguiendo un esquema diáfano y limpio. Dotando al interior de espacios oxigenados y estancias que se disfrutan desde la multifunción.

El flujo lineal resultante de espacios abiertos garantiza que la luz del día pueda pasar a través de la sala de estar a la cocina y más allá al dormitorio en la parte posterior del apartamento. Las estancias se abren hacia el resto del espacio, definiendo recintos sin comprometer la continuidad visual.

Las únicas particiones que no son demolidas son las dan al pasillo, que generan los espacios de servicio para el apartamento anexo al patio. Se ubican entre los espacios diurnos y el espacio nocturno para dar más privacidad.

El espacio principal de esbeltas dimensiones se configura sencillo y holgado, con la coexistencia de programas complementarios, cocina, comedor y salón, de envolvente blanca que potencia la elección del pavimento de madera de roble, que introduce textura y calidez a la vivienda, actuando como una alfombra continua que unifica los espacios y se eleva puntualmente para construir los muebles a medida, como material neutro que convive con el resto de la envolvente.

En la cocina se emplea un pavimento de baldosa hidráulica con motivos geométricos, y el resto del mobiliario de cocina se resuelve en blanco. Así como las vigas metálicas se dejan vistas, y las molduras originales en el techo que reciben el mismo tratamiento. Con esto el dúo de arquitectos consigue enfatizar la distribución original y distinguir el pasado del presente, aprovechando al máximo los elementos constructivos del edificio. Ambos, elementos tradicionales y tecnológicos, se pintan de blanco, mejorando de esta manera la iluminación natural y dotando al renovado interior de una atmósfera homogénea y atemporal. Se trata de un pequeño espacio altamente funcional, despejado y claro.

Uno de los elementos característicos que podemos apreciar en el proyecto es un mueble estantería de manera permeable que separa la estancia del dormitorio. Realizado en madera con estructura metálica, una excelente manera de suavizar el interior y sumergirlo en un ambiente cálido y doméstico. De esta forma se sustituye el antiguo tabique del dormitorio principal, ofreciendo espacio de almacenamiento y conexión visual entre ambas zonas.

  • Proyecto: EO arquitectura
  • Fotografía: © Adrià Goula

Sobre la autora:

Teresa Cobos es arquitecta de profesión, interiorista de vocación y amante de la decoración. Eterna viajera y apasionada de la literatura. Defensora de los espacios creados para vivirse.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Reforma de vivienda Estudio CO–A en Barcelona
    Reforma de vivienda Estudio CO–A en Barcelona
  • Vivienda unifamiliar en Vallvidrera (Barcelona) por YLAB arquitectos
    Vivienda unifamiliar en Vallvidrera (Barcelona) por YLAB…
  • Le Corbusier: Mucha cara
    Le Corbusier: Mucha cara
  • Choques funcionales | Cuando la función se transforma en momento
    Choques funcionales | Cuando la función se transforma en…
  • Barcelona, capital mundial de la arquitectura en el 2026
    Barcelona, capital mundial de la arquitectura en el 2026
  • Arquitectura en contexto, pabellón alemán de Mies en Barcelona
    Arquitectura en contexto, pabellón alemán de Mies en…
  • Festival de arquitectura 48h open house Barcelona – ready, steady, GO!
    Festival de arquitectura 48h open house Barcelona – ready,…
  • Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
    Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que…

Publicado en: Interiorismo y decoración Etiquetado como: diafano, EO arquitectura, interiorismo, luz natural, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

club nautico

Club naútico de UPR group

Proyecto: Club naútico Año: 2.007Ciudad-País: Cerca de Moscú – RusiaAutor: UPR group (Pavel Vasilevich & Elitza Tzocheva)Superficie: 1.000 … [Continúa Leyendo...]

VR aumento rentabilidad inmobiliaria

Aumentando la rentabilidad en la comercialización inmobiliaria

¿A cuantos agentes inmobiliarios les encantaría poder visitar un piso y tener la certeza que el inmueble realmente le encaja al cliente, es decir, que … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Residencial Oyamel 9 casas descanso contexto arquitectos

Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos

croquis-utzon-opera-sidney

La importancia de el Croquis en la Arquitectura

El puente de la cascada Vøringsfossen en Noruega

Las esculturas clásicas de Star Wars por Travis Durden

Las esculturas clásicas de Star Wars imaginadas por Travis Durden

gehrys vertigo documental arquitectura

Gehry’s Vertigo de Bêka & Lemoine

terzidis arquitecto

El poder intelectual de un algoritmo recae en su habilidad de inferir nuevo conocimiento y de extender ciertos límites del intelecto humano

Los arquitectos son como el vino

Los arquitectos son como el vino

casa de barbie

La casa de Barbie en tamaño real

caracol frank gehry

Caracol diseñado por Frank Gehry

Redes Sociales diseño de interiores

[Infografía] Cómo las redes sociales están cambiando el diseño de interiores

Lámpara hormigón

Lámpara de hormigón incandescente

La reforma integral del ático de DG Estudio

Cajón de arena con realidad aumentada [Video]

wordle aplicación

Wordle: Generador de nubes de palabras

urbipedia

Urbipedia – archivo online de arquitectura

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR