Paisaje Transversal publica su primer libro donde comparte su visión y experiencia como oficina de innovación urbana para mejorar nuestras ciudades a través de metodologías y soluciones concretas.
- Título: Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana
- Autor: Paisaje Transversal
- Características:
- Precio 15 €
- Dimensiones: 13,5 x 21 cm
- Páginas: 128 pp.
- ISBN (CATARATA): 978-84-9097-546-6
- ISBN (ARQUIA): 978-84-09-04320-0
Trabajar en torno a los grandes retos urbanos es enfrentarse a los principales desafíos de la humanidad. Las ciudades ocupan el 2% de la superficie del planeta, pero acogen a más de la mitad de su población. Es en las ciudades donde se dan buena parte de los intercambios económicos y donde acuden las personas en busca de oportunidades, aunque también son las ciudades las que sufren los mayores problemas de desigualdad, los conflictos sociales, las dificultades de movilidad y, por supuesto, las cuestiones de contaminación y calidad del aire. Son asuntos de los que se ocupa el campo del urbanismo, muchas veces sin éxito, y a los que Paisaje Transversal lleva enfrentándose más de una década, primero como medio de comunicación y luego como empresa, con una mirada innovadora, multidisciplinar y participativa.
Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana (publicado en coedición entre Libros de la Catarata y la Fundación Arquia) recoge este punto de vista con el que tratar de responder a los problemas de nuestras ciudades. El libro sirve tanto como revisión de los asuntos urbanos clave, de su origen y situación actual, como de tratado práctico y técnico para entender y aplicar nuevas formas de intervenir en ellos desde una perspectiva transversal, integral y participativa, es decir, que atienda de manera simultánea y coordinada a distintas miradas, disciplinas y factores urbanísticos, ambientales, sociales y económicos e incorpore a la población tanto en el proceso de análisis de los problemas como en el diseño de las soluciones.
El libro se articula en torno a tres capítulos centrales que comprenden tres ámbitos esenciales de lo urbano en los que Paisaje Transversal tiene experiencia: el espacio público, la ciudad y sus barrios y el territorio. Cada capítulo parte de un análisis de las cuestiones existentes en cada uno de esos ámbitos y luego comparte las metodologías que utiliza Paisaje Transversal en sus proyectos, para terminar narrando tres ejemplos de actuaciones concretas. Se trata, pues, de una suerte de compendio de la planificación urbana integral y participativa dirigido tanto a profesionales de la arquitectura y el urbanismo, estudiantes, representantes políticos y personas vinculadas a los diferentes estratos de la Administración Pública, como a cualquier persona o colectivo ciudadano con inquietudes sobre nuevas maneras de intervenir y mejorar la ciudad y el territorio.
Escuchar y transformar la ciudad
Urbanismo colaborativo y participación ciudadana
Puedes comprarlo en Amazon o conseguir más información en la web de Paisaje Transversal
Deja una respuesta