Hasta el 28 de febrero estará abierto el plazo de inscripción de la segunda convocatoria Ciudades Transformadoras. Una iniciativa de un grupo de organizaciones regionales e internacionales como Habitat International Coalition o Friends of the Earth. Su intención es compartir experiencias de lucha contra crisis sistémicas de carácter económico, social o ecológico de nuestro planeta. En concreto, soluciones inspiradoras que afronten problemas de abastecimiento de agua, energía, alimentos y vivienda.
Convocatoria Ciudades Transformadoras 2019
La iniciativa está abierta a colectivos, no a particulares. Movimientos sociales con estructura y objetivos definidos, aunque no cuente con unos estatutos jurídicos oficiales. Organizaciones de la sociedad civil constituidas oficialmente, plataformas ciudadanas, candidaturas políticas municipales, ayuntamientos y otras formas de acción colectiva. Las prácticas presentadas deben estar centradas en ubicaciones específicas como ciudades. Quedan fuera por tanto regiones o unidades de mayor nivel.
Formulario de solicitud | Preguntas Frecuentes
Ciudades Transformadoras 2018
Como ejemplo de los proyectos a los que se dirige Ciudades Transformadoras nada mejor que los galardonados en 2018. Tres en cada una de las categorias agua, energía y vivienda. Entre ellos dos iniciativas españolas, una de energía en Cadiz y otra de vivienda en Barcelona. Literalmente desde la web de los premios:
Una transición energética basada en la democracia, las renovables y el empleo – Cadiz
Esta coalición de ciudadanos y ciudadanas activistas llegó al gobierno municipal y puso en marcha una revolución energética, basada en un 100 % de renovables, la creación de empleo y la erradicación de la pobreza energética. Las actividades se financian con las ganancias procedentes de la mayor compañía semipública de electricidad del país y están impulsadas por dos grupos de trabajo abiertos que reúnen a especialistas, organizaciones ambientales, personas a título individual, personal municipal e integrantes de una cooperativa energética.
Una organización-movimiento ciudadano “gana” la ciudad – Barcelona
Esta plataforma ciudadana surgió de varios movimientos, como algunos que luchaban por el derecho a una vivienda digna. Ganó las elecciones municipales en 2014 y ha promovido un programa progresista, con el apoyo de un modelo dinámico de participación ciudadana. En el ámbito de la vivienda, ha limitado las licencias para apartamentos turísticos, multado a los multipropietarios que los dejan vacíos y autorizado que cooperativas de vivienda construyan en solares municipales del centro de la ciudad.
Deja una respuesta