Pocas cosas me resultan más refrescantes caminando por la ciudad que encontrarme un buen grafiti. La sorpresa al descubrirlos, el cambio que producen en el lugar. Porque los grafitis hay que verlos in situ, no hay fotografía que les haga justicia. Aproximarse hasta toparse con ellos. Moverse hasta encontrar el punto de vista perfecto. Contemplarlos a pleno sol y por la noche, lloviendo o tras el camión que aparcó delante. Tienen la capacidad de convertir lo más mundano en una galería de arte. Conseguirlo desde casa es imposible, pero utilizar a la vez Street Art Cities y Google Street View puede resultar un buen sucedáneo.
Street Art Cities y Google Street View
Street Art Cities es una guía para encontrar el arte urbano escondido en cientos de ciudades. En el momento de escribir este artículo tienen catalogados y ubicados 17.020 murales en 366 ciudades de 72 países. Lástima que en España no demasiados, a ver si crece su número poco a poco.
Se trata de un servicio que aunque dispone de app para dispositivos móviles resulta más completa desde un navegador web. Haciendo zoom en el plano sobre la ciudad que desees se despliega un menú lateral con información variada. La ciudad en cuestión, número de obras, quienes las han catalogado y un timeline con las incorporaciones ordenadas cronológicamente. Incluye un botón que enlaza a un buscador, otro para mostrar una obra de forma aleatoria y a veces un tercero que incluye rutas a pie o en bicicleta.
Al pinchar sobre cada obra accedemos a su fecha de creación, autor, pequeña descripción y fotografías. Lo mejor: incluye un botón ‘navigate’ que nos muestra cómo llegar desde donde estemos utilizando Google Maps. Si estamos cerca, por supuesto lo mejor es acercase hasta allí. Pero desde casa una vez en Google Maps podremos hacernos una idea de su entorno caminando por sus calles hasta encontrarla utilizando Google Street View. El sucedáneo que os comentaba antes y que ya me ha entretenido unas cuantas horas.
Vía Microsiervos
Deja una respuesta