COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda unifamiliar / Casa Forner-Bigatti – De la tradición a la modernidad en Argentina

Casa Forner-Bigatti – De la tradición a la modernidad en Argentina

11/06/2019 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Transición de la academia al movimiento moderno, analizando la casa Forner-Bigatti en Buenos Aires, Argentina

Casa Forner Bigatti

Introducción

La arquitectura Argentina siempre ha sido influenciada por el continente europeo, las diversas corrientes  de vanguardia que han ido surgiendo como el impresionismo, expresionismo, cubismo, neoplasticismo, entre otras, tienen sus ejemplares en la ciudad de Buenos Aires y el movimiento modernista no sería la excepción.

Después de la crisis de los años 10 y la primera guerra mundial la arquitectura se transforma a priorizar la funcionalidad y la racionalidad.  Se proyecta con nuevas técnicas y recursos formales rechazando el ornamento tal como se enseñaba en la academia, impulsando nuevas teorías en la arquitectura.

El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de la arquitectura moderna de la Argentina, sus antecedentes, características principales y la consecuencias que provocó este movimiento. Como base de este escrito se analizará la obra “La casa Forner-Bigatti” del arquitecto Alejo Martínez del año 1937.

La casa Forner-Bigatti – El Proyecto

En el año de 1937, el matrimonio formado por los artistas plásticos Raquel Forner y Alfredo Bigatti adquirieron un lote en el barrio de San Telmo frente a plaza Coronel Dorrego de casi los 200 m2, encargaron al arquitecto Alejo Martínez el diseño de su vivienda. El proyecto tiene como particularidad una doble altura que vincula los talleres de trabajo de cada uno de los artistas y la relación de estos espacios con las actividades domésticas en una casa habitación.

El arquitecto Alejo Martínez había realizado anteriormente diferentes obras de viviendas unifamiliares algunas de ellas con más de 10 años de antigüedad al proyectar la casa Atelier. Durante los años de 1925 a 1932 realizó diversas obras en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus obras a destacadas se encuentran la casa Péndola  Díaz en la calle Güemes, la casa de Bernardino Horne de 1930.

El valor del vacío de la casa Forner-Bigatti

El arquitecto proyecta la vivienda en función a las actividades haciendo protagónica los talleres de los artistas. Aunque para la época no es nuevo tener el taller dentro del domicilio, esta casa tiene en particular de vincular 2 espacios diferentes, un taller de pintura y uno de escultura por medio de una doble altura.

Casa Forner Bigatti

La doble altura sobre el taller de escultura es el factor más importante de la vivienda, respondiendo totalmente a un pensamiento funcional y racional. A diferencia de la teoría del vacío como espacio vinculante en las familias y la creación de espacios públicos dentro del hogar, la casa utiliza este vacío haciendo prioridad la producción artística sobre la actividad doméstica. El vacío resuelve la problemática de medidas para las diferentes obras de gran altura que realiza Bigatti, fusionada con los planos verticales blancos permite al artista tener una mejor concepción del espacio.

La segunda característica importante a resaltar es la continuidad de los espacios. El vacío genera la conexión acústica y visual de ambos talleres haciendo que los artistas puedan comunicarse sin perder su independencia.

La entrada de luz natural se hace protagónica en la obra por medio de los vacíos, el vacío vertical de la fachada ilumina los dos talleres, sin embargo no es lo único, hay vacíos en la losa cubiertos con ladrillos vidriados y vacíos en el balcón sobre el taller de escultura que permiten la entrada de luz directa. Este tipo de intervenciones además de ser diseñadas para cumplir la función son interesantes por que permiten una entrada de luz diferente.

Aunque pareciera que el movimiento de la arquitectura moderna destaca la importancia de la luz está nunca ha sido desvalorizada. La luz en todas las corrientes es lo que define las características principales de cada una de ellas, por ejemplo el impresionismo utiliza la ausencia de luz para generar escenas de angustia.

La asimetría de la forma en la casa Forner-Bigatti

Las plantas se desarrollan formando bloques del ancho del frente hacia al posterior, Dando como resultado 3 bloques. El primer bloque es el público donde se ubican los talleres de escritura, escultura y pintura. El segundo bloque semi público donde se encuentra la escalera principal comedor y cocina, galería y jardín. Y el tercer bloque el dormitorio y servicios.

Casa Forner Bigatti

La zonificación y la división de tareas todo ha sido estudiado para el desarrollo de las funciones rigiendo de nuevo la función sobre la forma. Al igual que el volumen la planta no presenta áreas sin función, lo cuál sería ilogico por la dimensión del terreno.

El vacío es tan importante que presenta el 25% de la planta, se puede observar la continuidad de los bloques y los límites de estos. En planta se puede apreciar que no solamente es en los talleres es donde se da una conexión si no también en las dos terrazas, solo que una es al área pública y la otra al área privada.

Podría pensarse que no hay un orden y la forma de la planta es asimétrica otra característica del movimiento moderno. A diferencia de la academia que preservaba el orden y la simetría, la modernidad tanto en planta como en fachada presenta volumenes asimetrícos y lo que sucede de un lado no va a ser igual que del otro. Sin embargo haciendo un análisis de la formas que construyen la planta resultan ser cuadrados y rectángulos que se van  rotando y repitiendo, un valor desatacable de la modernidad: la modularidad. Como en este caso, de tan sólo 3 componentes se ha creado una forma que pareciera compleja pero en realidad no lo es.

Relación bilateral – Forma y función en la casa Forner-Bigatti

Al haber comentado la importancia del vacío y la función en esta obra podría ser sencillo afirmar que la forma es regida por ambas, como es el lema de la modernidad, pero la forma como es el caso de esta obra, es el resultado y trabajo paralelo con la función. La sustracción de lleno en las fachada, para la creación de terrazas, y permitir la entrada de luz natural me parece que es un método funcional, sin embargo la formas de los vacíos también corresponden a lo estético.

Casa Forner Bigatti

De la misma manera que  en la planta, la fachada es asimétrica  y modular, usando la repetición de las geometrías, en esta se puede observar mejor la relación 2:1 que tienen las formas.  La rotación de los rectángulos al eje horizontal dan como resultado que se enfatice el vano vertical.

Además de función existe una intención por parte del movimiento moderno de la conexión del exterior e interior. Esta obra ubicada frente a la plaza Coronel Dorrego tendría una mayor influencia de esto y no podría pasarse desapercibido este punto, para el proyecto es importante la continuidad visual del exterior que tenían los talleres para darles un identidad pública dentro del espacio interior.

La forma se ve intensamente analizada haciendo énfasis en la única columna visible en la vivienda en la galería. Esta columna siendo visible a propósito crea una imagen de racionalidad, el deseo de querer mostrar la función de todos los elementos.

“Ya en la argentina del 30 ningún arquitecto medianamente perspicaz podía negar la  existencia de una nueva forma de hacer arquitectura, cuyos resultados eran absolutamente distintos de la que se hacía entonces. En cuanto a su aspecto exterior, era una arquitectura blanca, formalmente sencilla, de una geometría contundente, de volúmenes netos y aristas vivas. Se notaba en ella la ausencia de decoración, es más quienes hacían abjuraban de la decoración.»

Ortiz, Federico, Historia General del Arte en la Argentina, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1999, Tomo Vlll, pg 147.

La simplicidad de la fachada, como en el movimiento moderno y en esta obra, es la evolución de las vanguardias. El ornamento considerando como innecesario no fue propiamente del movimiento moderno, desde el Art Decó la decoración fue siendo menos utilizada, la influencia de la arquitectura estadounidense que es más simple que la europea empieza a ser influyente en la Argentina.

Epílogo

Además de la influencia de los países extranjeros, las teorías, los artículos publicados de reconocidos arquitectos, el principio del sigo XX fue una época de crisis mundial que repercute en el estilo de vida y arquitectura Argentina.

Las consecuencias de esta época es el movimiento moderno desarrollando el funcionalismo o la racionalidad, aprovechando todas las innovaciones del siglo XlX, el movimiento moderno desarrolló la técnica del hormigón armado y se caracterizó por no ocultar la apariencia de los materiales, rechazando la ornamentación aplicada. Utilizando planos limpios, creando espacios continuos y geometrías simples, la arquitectura moderna busca crear espacios sociales incluso dentro de las viviendas.

El movimiento moderno no es el rechazó a lo establecido por las academias, es un estado de consciencia. Se presenta como la búsqueda de solución de problemas de manera rápida y eficaz teniendo en cuenta la falta de recursos. Es importante el movimiento moderno por el impacto social que representa, la arquitectura expone el estado de la sociedad y el rechazo a técnicas de vanguardias anteriores es el modo que los arquitectos demuestran sus disconformidades a fallos que propiciaron la crisis a principios del siglo.

Bibliografía

  • Carlos Gustavo Gímenez, Ángel M. Navarro. (Enero 2007). La casa Taller de Forner y Bigatti. Summa+, 172 págs.
  • Jorge Sainz, Arquiectura y Urbanismo del siglo XX. Historia del Arte.

Sobre la Autora

Sandra Balderas Rojas: Estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro, cursando la Licenciatura en Arquitectura con línea terminal en diseño interior.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Casa FOA Espacio de Diseño (Argentina)
    Casa FOA Espacio de Diseño (Argentina)
  • La casa sobre el arroyo - Amancio Williams en Argentina
    La casa sobre el arroyo - Amancio Williams en Argentina
  • Amenaza la modernidad al Centro Histórico de Pachuca Hgo
    Amenaza la modernidad al Centro Histórico de Pachuca Hgo
  • Fachadas ventiladas CUPACLAD® - modernidad, eficiencia y sostenibilidad de Cupa pizarras
    Fachadas ventiladas CUPACLAD® - modernidad, eficiencia y…
  • Obra reciente argentina en el COAM
    Obra reciente argentina en el COAM
  • [Argentina] Estudios de arquitectura en twitter – Junio 2013
    [Argentina] Estudios de arquitectura en twitter – Junio 2013
  • [Argentina] Estudios de arquitectura en Facebook - Junio 2013
    [Argentina] Estudios de arquitectura en Facebook - Junio…
  • Capilla San Bernardo (Argentina) por Nicolás Campodonico
    Capilla San Bernardo (Argentina) por Nicolás Campodonico

Publicado en: Vivienda unifamiliar Etiquetado como: Alejo Martínez, argentina, moderna, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Sobre la luz nórdica – Blanco y negro

La luz natural es un elemento que no solo ilumina un espacio, sino que, tratado con sensibilidad, se convierte en el elemento generador de una … [Continúa Leyendo...]

ruskin

Ninguna persona que no es un gran escultor o un pintor puede ser un arquitecto – Ruskin

 "Ninguna persona que no es un gran escultor o un pintor puede ser un arquitecto. Si no es un escultor o un pintor, sólo puede ser un constructor" "No … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

CRAI Centro recursos aprendizaje investigacion Alcala Henares

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la UAH

Un Paraíso en Bambú – Colegio de las aguas Montebello, Cali –  Colombia

La casa de los pórticos de Sol89

Leonardo Da Vinci belleza vida arte

La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte – Da Vinci

buckmister fuller arquitecto

Nunca cambiarás las cosas luchando contra la realidad existente – Fuller

barragan arquitecto

La arquitectura debe resolver el problema material sin olvidarse del hombre

Abrazos edificio abrazandose amor arquitectónico

Edificios abrazados | Amor arquitectónico

escalera rampa humor arquitectura

Quién quiere escaleras teniendo esto!!!

tarjetas clark kent

Clark & Kent, las tarjetas de visita con forma de cabina telefónica

sillon cesped verde

Mobiliario ecológico – Sillón de césped

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

cama hamburguesa

Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa

Tablet-arquitectos-samsung-galaxy-tab-active

Tablet para arquitectos – Samsung Galaxy Tab Active

funda hormigon

Funda de hormigón para iPhone 5

Impresora-3d-casas

Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D en 20 horas

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR