- Proyecto: Casa Los Abetos
- Ubicación: Vitacura, Región Metropolitana
- Año: 2017-2018
- Superficie construida: 90 m2
- Arquitecta: Irene Escobar Doren
- Ingeniero Calculista: Gonzalo Araya Rojas
- Ingeniero Sanitario: César Echeverría C.
- Ingeniero Eléctrico: Rafael Cubillos Ponce
- Constructor: Freddy Reyes González
- Presupuesto: 30 UF/m2
Casa Los Abetos
Una familia chileno-extranjera deseaba construir una extensión de su vivienda para compartir con otros extranjeros y así formar una pequeña comunidad a la vez que generar algunos ingresos extra. La vivienda original ya ocupaba la máxima porción del suelo permitido por la normativa local, por lo que la estrategia de crecimiento debía ocupar el espacio vertical. La geometría irregular del terreno y los distanciamientos normativos ponían en crisis la cantidad de espacio disponible y la cantidad de vanos y aperturas con las cuales captar vistas, asoleamiento e iluminación natural.
Reflexiones bioclimáticas en torno a la máxima ocupación
El volumen teórico de la propuesta se origina siguiendo la línea del mínimo distanciamiento en todo su contorno, interrumpiéndose sólo por las aperturas al norte destinadas a captar la trayectoria del sol en invierno. Los espacios se organizan priorizando la orientación norte de los espacios de reunión y de descanso, y los espacios de servicio se concentran para filtrar los espacios colectivos de los espacios individuales. Las actividades colectivas se agrupan en un solo gran espacio, captando las vistas del entorno y permitiendo múltiples actividades de forma simultánea: comer, conversar, cocinar, tocar guitarra, leer. Una piel móvil y tejida de madera, completa el perímetro del volumen para bloquear el sol en verano y garantizar la privacidad con los vecinos.
Una terraza abierta hacia el sur favorece la ventilación natural de todos los recintos y la iluminación natural de las circulaciones. Los espacios de servicio, baños y bodega, se iluminan y ventilan cenitalmente y a ellos se accede a través de tabiques móviles y puertas de corredera para maximizar el uso del escaso espacio disponible. La captación solar y la envolvente térmica continua son las estrategias utilizadas para favorecer la sensación de bienestar en invierno. La cubierta apoya las estrategias de verano recibiendo una capa de gravilla de canto rodado para retardar el ingreso del calor cuando el verano alcanza sus máximas temperaturas. Las descargas de aguas grises fueron separadas de las aguas negras para tener en un futuro, un estanque de acumulación que permita reutilizar el agua para riego.
Maravilloso proyecto
Me encanta el uso que se hace de la madera de abeto, que al igual que la madera de pino tanto por su precio como por su estética creo que se debería usar más en cualquier reforma o construcción de casa.