Inaugurado en diciembre de 2016, el Centro de Arte y Exposiciones se sitúa en la villa de Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza, siendo un espacio de más de 2000 metros cuadrados construidos, llamado a convertirse en un referente cultural del Arte Contemporáneo en Aragón.
Fue diseñado por el arquitecto Juan José Malo y está situado en la calle Ramón y Cajal, en pleno casco antiguo del municipio. Parte de sus instalaciones, como un salón de actos, el control de accesos y distintos espacios para talleres y otras actividades, se ubican en la histórica casa de las Cinco Villas, un inmueble de propiedad provincial que fue rehabilitado por la Diputación de Zaragoza.
Se sitúa en pleno casco antiguo del municipio, y una parte de sus instalaciones (salón de actos, control de accesos o espacios para talleres y actividades), se ubican en la histórica Casa de las Cinco Villas, un inmueble de propiedad de y rehabilitado por la Diputación Provincial de Zaragoza, y que en la actualidad alberga la sede del Centro de Estudios de las Cinco Villas.
“El edificio se percibe como un contenedor artístico polivalente y moderno, al que el visitante no espera encontrar cuando camina por las estrechas calles de la villa”.
El espacio expositivo está formado por cinco plantas (sótano, planta baja y tres plantas más).
Centro de arte y exposiciones de Ejea de los Caballeros
Construido con materiales como el hormigón, el acero, el vidrio y el alabastro, se articula en torno a un gran atrio central que recorre el museo verticalmente con el techo acristalado, del que sorprenden la luz y el volumen interior del edificio. El gran hueco que configura este atrio es el nexo de unión de las distintas plantas que se conectan visualmente, permitiendo observar todo el espacio expositivo casi desde cualquier punto. Durante las obras aparecieron varios restos arqueológicos, que fueron integrados en la planta sótano como elementos de exposición al museo.
La luz también es un elemento muy importante en este edificio haciendo que los espacios se muestren ampliamente iluminados por todos sus rincones. Además, el atrio permite diferenciar dos ámbitos principales: el más próximo a la calle Ramón y Cajal, y el que se vuelca hacia el patio interior del inmueble en la parte trasera. Este patio es una zona de relax con bancos, y una gran cabina de color negro, para mostrar audiovisuales.
Las pasarelas de vidrio que conectan las diferentes zonas del centro, producen una sensación de ligereza al edificio, que focalizan la atención a las obras de arte que hay en su interior.
“Un centro expositivo sorprendente, que merece la pena visitar y descubrir, en donde el color, la forma y la luz son tres claves esenciales del diseño del edificio”.
- Fuentes: http://www.centroexposicionesejea.com/
- Fotografías: © Carlota Rodríguez Valenzuela
El diseño del edificio es maravilloso, felicitaciones.