COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Proyectos de Arquitectura / Espacio refelexión Quincho Moholy por José Peña

Espacio refelexión Quincho Moholy por José Peña

25/11/2019 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 1 comentario

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

El proyecto se encuentra emplazado en las faldas del Volcán Villarrica, cercano a Pucón en la región de la Araucanía. Un terreno de media hectárea, casi en su totalidad cubierto de robles jóvenes y algunas rocas que se asoman por su fuerte actividad volcánica. Además de la casa existente, hay un espacio vacío, un claro dentro del bosque donde se decidió ubicar el proyecto para esta nueva área de quincho.

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

Quincho Moholy

El encargo de la clienta era buscar un espacio de reflexión de líneas simples para la meditación que se conectara con la naturaleza. En la búsqueda de estas sensaciones se llego a un lenguaje en el mundo del arte suprematista inspirado en el artista Moholy Nag. A través de esta exploración de conexiones y proporciones creamos nuestra propia pintura que remarca diferentes intenciones espaciales donde las formas no niegan el lleno que lo rodea, sino que lo hace parte de este, con tan solo un par de líneas sutiles que le otorgan su función al habitar.

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

Los gestos se ordenan en cinco partes; primero mirar hacia arriba para evidenciar el claro del bosque, segundo se traza un muro que limita la vista al camino vehicular que además divide el espacio del  interior en dos (el área de piscina con la del quincho), tercero se coloca un muro que limita la vista al terreno colindante y divide el área publica de la privada (el quincho con la cocina y baño), cuarto se inclina el cilindro dando como resultado el acceso y haciendo descender  el agua de lluvia a la piscina temperada, quinto las rocas ya existentes en el lugar se acomodan en el exterior del proyecto en un área que se yuxtapone con el cilindro en un orden modulado , este espacio de rocas otorga una extensión en caso de eventos con mas invitados.

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

La estructura, es un elemento que comienza como muro que se eleva para  trabajar como una viga de 1.6 m de alto apoyada solamente en su clave y al llegar al suelo su  cimiento resistente se transforma en la base de la piscina. Los muros son soporte y al mismo tiempo se transforman en mobiliario para el uso interior.

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

El resultado es una obra que al entrar en ella desaparecen las lineas del camino exterior y del terreno colindante, destacandose su piscina semicircular donde se logran ver reflejados los arboles del entorno en su interior generando de esta forma una continuidad real que no niega lo que lo rodea sino que lo hace parte, sumergiendose así en la naturaleza.

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

Datos del proyecto:

  • Nombre del Proyecto: Quincho Moholy
  • Arquitecto: José Peña
  • País de la Oficina: Chile
  • Año finalización construcción: 2019
  • Superficie construida: 42 m2
  • Ubicación: Pucón
  • Créditos Fotografía: Sebastián Aguilar
  • Clientes: Helen Martin
  • Ingeniería: German Spoerer
  • Colaboradores: Diego Navarrete, Marcos Aravena
  • Constructora: Ciclo construcción

Quincho Moholy Chile aquitecto Jose Peña

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19
    Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades…
  • Solo vale la pena aprender lo que no se puede explicar - Le Corbusier
    Solo vale la pena aprender lo que no se puede explicar - Le…
  • Rehabilitación de Vivienda por el Arquitecto José Adriao
    Rehabilitación de Vivienda por el Arquitecto José Adriao
  • Necrotectónicas. Muertes de arquitectos por José Ramón Hernández Correa
    Necrotectónicas. Muertes de arquitectos por José Ramón…
  • El arte de desperdiciar el espacio
    El arte de desperdiciar el espacio
  • El pliegue da un contenido al espacio extraordinario
    El pliegue da un contenido al espacio extraordinario
  • El arte de organizar el espacio interior
    El arte de organizar el espacio interior
  • Espacio, luz y orden - Le Corbusier
    Espacio, luz y orden - Le Corbusier

Publicado en: Proyectos de Arquitectura Etiquetado como: moholy nag, naturaleza, quincho, reflexion


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Haramain high speed rail project

Haramain high-speed rail | Foster + Partners

El despacho de arquitectura Foster + Partners ha terminado cuatro estaciones que conectan las principales ciudades del Reino de Arabia Saudí (Medina, … [Continúa Leyendo...]

nietzsche

El arquitecto siempre ha estado influenciado por el poder – Nietzsche

"El arquitecto no representa ni una condición Dionisíaca ni Apolínea: aquí está el poderoso acto de voluntad, la voluntad que mueve montañas, la … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Zona BRG dice

    05/12/2019 a las 11:10

    Un proyecto simple y maravilloso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

IlotE2

48 viviendas ecológicas – ILOT E2 – Zac de la Dhyus por Atelier Tarabusi

Un Paraíso en Bambú – Colegio de las aguas Montebello, Cali –  Colombia

Galiana Balashova - MIR

Galina Balashova, la arquitecta de la carrera espacial rusa

steve jobs

Steve Jobs y la arquitectura

Toyo Ito arquitecto

Los conceptos sólo pueden comunicarse eficazmente si se hace un esfuerzo por eliminar las imperfecciones – Toyo Ito

antoni gaudi arquitecto frase arquitectura

He cansado mucho a los que trabajan conmigo… – Gaudí

Los arquitectos lo tenemos fino

bloques hormigon azucar

Bloques de hormigón dulce. Endúlzate la vida

star wars rem koolhaas

Koolhaas es fan de Star Wars!!!

reforma minimal studio

Reforma integral de vivienda por Minimal Studio

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

bloomframe ventana balcon

Bloomframe – La ventana-balcón bajo demanda

nas Dlink-DNS-345

NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu estudio

Discurso arquitectos atajos ios frase arquitecto

Atajo para iOS con frases de arquitectos en tu iPhone o iPad

Mapa interactivo historia barcelona

La historia de Barcelona en un mapa interactivo – Big Time BCN

Comentarios recientes

  • Eshter en La psicología del color y la forma en la arquitectura
  • Inteimper en Rehabilitación de la Escolaica de Cullera
  • Laura en Renovar la carpintería exterior de la vivienda
  • Isabel en Renovar la carpintería exterior de la vivienda
  • John Doe en Sketchbook Pro, la app para dibujar en tu tablet ya sea Android o iOS
  • Luis Sánchez Blasco en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Luis Sánchez Blasco en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • yisel en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • EDUARDO en La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen
  • Jaime en Tipos de cubiertas de piscinas

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2022

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR