Este jueves 23 de enero, Adolfo Natalini, falleció a los 78 años de edad, uno de los dos miembros fundadores del estudio de arquitectura de la vanguardia italiana Superstudio, el cual durante la década de los 60s y principios de los 70s, se enfocó en forma de una fuerte crítica a los métodos de producción del diseño y la arquitectura pero sobre todo en las formas de habitar y relacionarnos.
Todo este análisis se vio reflejado en modos de representar la arquitectura, tales como collages, experimentos, manifiestos, mobiliario, storyboards y cuentos, desatando innumerables discusiones que siguieron vigentes hasta nuestros días en las generaciones más jóvenes, quienes han retomado estos modos de crítica para aplicarlos a las nuevas formas de producir y pensar la arquitectura.
Nacido en Pistoia, un pueblo a una hora al noroeste de Florencia, Natalini se graduó de la Universidad de Florencia en 1966 con un interés inicial en la pintura. Poco después de graduarse, sin embargo, sus interacciones formativas con Cristiano Toraldo di Francia llevaron a los dos a fundar Superstudio y luego se les unieron Gian Piero Frassinelli, Alessandro Poli y los hermanos Roberto y Alessandro Magris.
En The Continuous Monument: An Architectural Model for Total Urbanization (1969), los miembros de Superstidio plantearon:
“En arquitectura, la actividad crítica siempre ha estado relacionada con el concepto de utopía; sin embargo, las utopías no son un modelo alternativo: plantean problemas no resueltos (no «resuelve problemas» sino «los busca»). Podríamos decir que el motivo original de la utopía es la esperanza. La utopía es la verdadera preparación para proyectar, ya que el juego es la preparación de la vida. La carga revolucionaria de la utopía, la esperanza que está en su base y la crítica que es su consecuencia directa, devuelve su dignidad como una actividad racional y de orden”
Después de que Superstudio se disolviera en 1978, Natalini ingresó a la práctica privada al año siguiente, para aplicar su visión singular a proyectos construidos en los centros históricos de Italia. Sus diseños para el Edificio Per Office ad Alzate Brianza en Como (1978) y el Teatro della Compagnia en Florencia (1987), por ejemplo, ejemplifican la capacidad del arquitecto de replantear sitios premodernos con un diseño audaz. Luego se convirtió en profesor titular en su alma mater y estableció Natalini Architetti con Fabrizio Natalini en 1991, uno de los últimos proyectos fue la renovación parcial del Museo dell’Opera del Duomo en Florencia (2009).
- Referencias: www.nataliniarchitetti.com
- Fotografías: © Natalini Architetti
Deja una respuesta