No es un secreto que, “los millennials”, así como llamamos actualmente a la generación “Y”, tienen una forma de vivir muy diferente a las generaciones anteriores. Su estilo de vida está más enfocado al trabajo inteligente que al trabajo duro, y no sería para menos existiendo tantas facilidades como el internet, sus infinitas aplicaciones, y los dispositivos como los celulares o computadores que pueden canalizar y explotar esta poderosa herramienta para emprender o trabajar cómodamente desde su hogar.
Son personalidades que se dedican sobre todo al emprendimiento desde cualquier parte del mundo, y esto como consecuencia busca desarrollar nuevos espacios en donde estas diligentes personas puedan desenvolverse libremente, con todos lo necesario a su alcance y de forma efectiva. Aquí es donde surge la evolución de los espacios interiores en hogares y oficinas, recreando una arquitectura interior moderna y minimalista, más pequeña y con mucha versatilidad. Es en este punto donde concebimos espacios multifuncionales, en los cuales los protagonistas son los elementos o muebles que puedan ofrecernos más de una utilidad y todo en un mismo lugar, ofreciendo al usuario una experiencia que se ajusta a la necesidad del momento, y no menos importante, un ahorro significativo económicamente al momento de adquirir una vivienda, por menor cantidad de m2 que una tradicional.
Tal es el caso con los muebles multifuncionales utilizados en los proyectos de vivienda MITIKA y VIAO 53, proyectados en la ciudad de Bogotá. Son proyectos de edificios residenciales en los cuales la tipología de sus apartamentos son tipo estudio de espacios reducidos, donde los protagonistas y elementos más fuertes son los muebles multifuncionales que ofrecen modificar el espacio dependiendo de la actividad que se esté realizando en el hogar; Los más representativos son la “Cama+Sofa” y la “Mesa de entretenimiento multifuncional”. Mobiliarios, los cuales nos llevan al nivel de practicidad deseado en cuanto a espacios compactos nos referimos, con un estilo moderno, líneas rectas y proporciones precisas para cumplir con la actividad demandada, minimalistas y elegantes, con colores vivos que expresan la energía de la juventud hoy en día, sin ser escandalosos ni romper con un contraste molesto el entorno. Fueron diseñados por la oficina de Modos Exhibición Inmobiliaria, la cual nos ha facilitado y permitido mostrar una galería de imágenes de dichas creaciones.
Sobre el Autor:
Modos Exhibición Inmobiliaria. Modos nace en el 2011 como resultado de 6 años de consultoría de su creador a las constructoras, inició desarrollando espacios de salas de ventas, diseño interior, consultoría de desarrollo de proyectos y asesorando comercialmente a los constructores, ahora dedicada a desarrollar proyectos potenciando la notoriedad de las marcas, productos y servicios de nuestros clientes a través de la espacialidad y la experiencia, en esto se han desarrollado más de 140 proyectos para las constructoras más grandes del país.
Muy bonita, esa diferenciación entre «trabajo inteligente» y «trabajo duro». Como no la entiendo, la acepto sin más, La consecuencia lógica: De ahí que los inteligentes sean blanditos, y que solo los trabajadores «duros» consigan sobrevivir…¡Viva la evolución!