La capilla se va a construir junto a una gran carretera en el país helvético, en el municipio de Andeer, en el cantón de los Grisones, el más oriental, más extenso y menos densamente poblado de los 26 cantones suizos.
capilla de Herzog & de Meuron
Para lograr llamar la atención del visitante, se pensó en los dos arquitectos suizos, Jacques Herzog y Pierre de Meuron, que acaban de presentar su proyecto, una capilla visible desde lejos, que invite a una breve parada en el camino, para rezar o contemplar el monumento.
Las primeras representaciones muestran paredes blancas en ángulo que marcan el acceso a los espacios subterráneos de contemplación, que buscan desafiar los lugares tradicionales de culto, y serán diseñados como una respuesta a su entorno y sin símbolos o signos religiosos.
Los primeros bocetos del proyecto muestran un espacio basado en la forma del oído humano. Después de una corta caminata, los visitantes accederán a la capilla, que tendrá una altura de diez metros dividido en dos plantas, con 130 metros cuadrados en la planta de superficie, y 150 metros cuadrados bajo tierra, donde se accederá a través de una escalera de caracol.
Los arquitectos evitaron la analogía antropomórfica y buscaron algo más abstracto
«una especie de marcador de posición, un cubo blanco sólido, con una variedad de zonas que definan su compleja vida interior»
En el camino que se adentra en la tierra, los visitantes encontrarán otras dos pequeñas capillas y a medida que se profundice en su interior, más débiles serán los sonidos de la autopista y más fuerte será el sonido de tus propios pasos.
Al llegar a la última habitación, una fuerte luz del día entrará en el corazón de la capilla y ser verá una vista panorámica del paisaje y los exuberantes prados y los bosques verdes de Andeer. La percepción de la vegetación se verá realzada por el rojo complementario de un panel de vidrio tintado, que se abre en un óvalo como una cueva. El sol, al ponerse al atardecer, brillará a través del cristal rojo de esta última parte de la capilla, que mira directamente al paisaje exterior.
En resumen, la sala bajo tierra está concebida como una secuencia de capillas con una salida a nivel del suelo orientada al oeste, además del acceso desde arriba, por un amplio tramo de escaleras en forma de caracol, como un jardín o patio.
El proyecto está completamente financiado por donantes particulares, y está previsto que se finalice a finales del año 2022.
Les ayudó Javier Senosian?
Es decir, el interior de la Capilla para todas las Religiones de Herzog y de Meuron tiene todo el sello de la arq. de Senosián no solo en su forma y los espacios contenidos sino en los acabados. Aun así, Herzog y de Meurón son unos maetros del simbolismo y la síntesis arquitectónica. Saludos.