El documental Frank Lloyd Wright: Man Who Built America (2017) se adentra en la figura del arquitecto americano profundizando en sus raices galesas que moldearon su vida y su obra. Para ello, el arquitecto galés Jonathan Adams recorre todo Estados Unidos para explorar las obras maestras de Frank Lloyd Wright por sí mismo. Por el camino va descubriendo su tempestuoda vida personal, el hombre detrás del arquitecto, y los secretos detrás de origen galés.
La arquitectura de Wright fue moldeada por estas creencias
Frank Lloyd se crió en una comunidad unitaria en Wisconsin. Los valores que aprenció allí se basaron en el amor a la naturaleza, la importancia del trabajo duro y la necesidad de cuestionar la convención y desafiarla cuando sea necesario. Frank Lloyd Wright es sin duda unos de los maestros de la arquitectura moderna.
Construyó su hogar en el valle en el que se crió, y lo llamó así por un antiguo bardo galés: Taliesin. Fue escenario de muchas aventuras y de un crimen horrible. En 1914, un criado en Taliesin se volvió loco y mató a siete personas. Entre ellos, la pareja de Wright, Mamah Cheney, y sus dos hijos pequeños. No es el único acontecimiento fuera de lo normal de su vida, como ya comentamos en el post: Pasión y fuga de Frank Lloyd Wright.
En el documental Jonathan Adams argumenta que Frank Lloyd Wright es ahora una figura de vital importancia que puede enseñarnos cómo construir un mundo mejor. La creencia de Wright en lo que llamó arquitectura orgánica, edificios que adornan el paisaje y responden a las necesidades individuales de las personas, es más relevante que nunca.
Documental – Frank Lloyd Wright: Man Who Built America (2017)
El documental de Frank Lloyd Wright: Man Who Built America en Youtube está publicado en el canal Manufacturing Intellect, cuyo principal objetivo es rescatar y preservar las principales voces intelectuales de la historia. Se dedica a buscar videos y audios raros, restaurarlos, mejorarlos y de esa forma ponerlos de nuevo a disposición de todos. Su investigación va desde bibliotecas de universidades hasta tiendas de libros usados pasando por bases de datos digitales y tiendas de empeño.
Deja una respuesta