COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / ¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

29/07/2020 Artículo escrito por Arturo Rodríguez del Amo Deja un comentario

Los conceptos de Agricultura Urbana y Smart City llevan mucho tiempo sobre la mesa formando parte del futuro de las grandes urbes, pero…

¿son estas soluciones realistas?

Estos conceptos no solo se enfrentan a las soluciones técnicas, que deben de acompañarlos, sino también a la necesidad o la voluntad de la gente para adaptarlos e introducirlos dentro de sus comunidades.

Los Millenials somos los responsables como residentes en las ciudades contemporáneas de que estos cambios tengan un espacio real en la ciudad del futuro, ya que este se encuentra en nuestras manos. Ambos conceptos están cobrando una especial relevancia en la actualidad. La agricultura Urbana tiene grandes posibilidades y puede ser de vital importancia en los próximos años gracias a la nueva cultura ecológica y saludable que se esta instalando, cada vez más, en las nuevas generaciones, además podría jugar un importante papel en la mitigación del cambio climático y en la sostenibilidad alimentaria de las ciudades modernas.

Estas iniciativas no pretenden, ni deben sustituir a la agricultura tradicional, pero pueden abastecer a comunidades con productor locales de alta calidad y frescura gracias a la accesibilidad directa. Este modelo más compacto permite una reducción considerable del coste de mantenimiento frente a los modelos tradicionales y permite mantener una producción sostenible a lo largo de todo el año, en definitiva, crea una infraestructura alimentaria urbana y nuevas economías de escala satisfaciendo ciertas necesidades a sus entornos más inmediatos integrando factores sociales, educativos y económicos.

The Farmhouse – © Precht studio

Los huertos urbanos no solo reducen el impacto medioambiental de las ciudades y fomentan la biodiversidad, sino que también pueden servir de apoyo para el aprendizaje y la inclusión. La red de universidades cultivadas es un proyecto dirigido a formar futuros maestros, para que luego lo trasladen a los centros escolares, un modelo que esta teniendo un gran éxito allá donde se esta implementando.

Ilimelgo’s vertical farm introduce la agricultura urbana en París – © Poltred

La accesibilidad y la inmediatez que se ha ido inculcando en la sociedad hacen que este tipo de iniciativas sean más viables, dado a que permiten una adquisición más fácil de un producto de cercanía, que se esta demandando desde la conciencia ecológica y sostenible por las nuevas generaciones.

La agricultura urbana apoyada por las nuevas tecnologías puede formar parte de este nuevo concepto integral de ciudad.

Actualmente todas estas aplicaciones como Cabify, Glovo, Uber y Airbnb forman parte de la evolución de las ciudades hacia lo que se conoce como Smart city. Este nuevo modelo puede acabar creando microeconomías de comunidades ofreciendo accesibilidad, frescura y una producción orgánica que permitirá comer más sano, en definitiva, vivir mejor.

Se estima que en 2008 existían en España unos 15 huertos urbanos mientras que las cifras actuales rondan los 900 a lo largo de todo el país situados en 350 localidades diferentes. Tras la crisis económica que surgió en 2008 comenzó el llamado boom agro-urbano y el activismo ecológico comenzó a tomar especial relevancia en la mentalidad de las masas gracias a la moda de lo saludable y sostenible.

Arquitectos de fama internacional han visto en este sistema una oportunidad para crear todo tipo de propuestas. Las granjas verticales se han convertido en un modelo de estudio para ciudades como Paris, Ámsterdam o incluso Nueva york, la reconversión de estructuras en desuso como la del ferrocarril neoyorkino que se transformó en el famoso High Line Park, o incluso la reutilización de las azoteas de los edificios para el cultivo.

Ziggurat Granja Vertical en Paris – © ABF-lab

Diferentes empresas como Farm in the city han desarrollado modelos más económicos y compactos para el desarrollo de estas actividades en espacios reducidos, ya que el espacio es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las grandes ciudades.

Estamos en un momento en el que el foco se encuentra en la evolución de las ciudades, en como deben cambiar para adaptarse a las nuevas necesidades y al nuevo mercado que reclaman sus habitantes, y donde sus gobernantes deberán apoyar están iniciativas con cambios en las normativas y nuevas propuestas para facilitar esta transición.

Azotea en Brooklyn – © Eagle Street Rooftop Farm

¿Tendrá cabida la cultura agro-urbana en el futuro de las grandes ciudades?

¿Estamos sus habitantes preparados para estos cambios?

Otros post que pueden ser de tu interés:

París, ciudad de la luz, y de los contrastes Next TokyoUtopías arquitectónicas o soluciones habitacionales para un futuro sostenible 3d-arquitectura-tokyo-jewel-box-0125 Renders 3d de Arquitectura que parece mentira que no sean realidad

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: agricultura, arquitectura, arquitectura sostenible, ç, ciudad, diseño urbano, ecologi­a, ecosistema urbano, huerto urbano, millenials, Smart Cities, smart city, sostenibilidad, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

Bienvenido a la casa a la que querrás volver después de un largo día de trabajo, Puce Apartment es un espacio minimalista; de 70 metros cuadrados con … [Continúa Leyendo...]

La nueva escuela de SAKO Architects en China

El despacho de arquitectura SAKO Architects ha diseñado este de colegio de fachada blanca y grandes ventanales coloridos, en la ciudad Tianshui de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Arturo Rodríguez del Amo

Arquitecto con una gran formación internacional (España, Taiwán, Tailandia, USA). Vivo y trabajo en California. Me apasiona la relación y conexión entre la arquitectura, las nuevas tecnologías y los nuevos espacios urbanos.
Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

MTEC Daley College JGMA

Centro de Ingeniería, Fabricación y Tecnología (MTEC) de Daley College por JGMA

Apple Marina Bay Sands abre en Singapur

torre tokyo sky tree

[Video] Construcción torre más alta del mundo Tokyo Sky Tree

mejora vida personas cliente

¿Cómo vas a mejorar las vidas de otras personas?

El día que acusaron a Picasso de robar la Mona Lisa

El día que acusaron a Picasso de robar la Mona Lisa

Podcast sobre Le Corbusier LMEY arquitectura

Podcast sobre Le Corbusier – LMEY episodio 14

gafas-le.corbusier-culo-de-botella

Gafas de Le Corbusier hechas con culos de botella

sombrero graduación petaca

Tunea tu sombrero de graduación con petaca incorporada

Juego-infantil-Villa-Savoye-Le-corbusier

Juego infantil inspirado en la Villa Savoye

ideas-decoracion-dormitorios-infantiles

Ideas para la decoración de dormitorios infantiles

boing lavabo blandito

BO!NG – Lavabos blanditos

Serastone paneles decorativos contract decoracion

Serastone – Paneles decorativos versátiles para decoración y contract

Archivo Digital Rodolfo Lanciani

Publicadas online 4000 imágenes históricas de Roma realizadas entre los siglos XVI y XX

Tecnologia valoracion inmobiliaria big data tasacion

¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en la valoración de inmuebles?

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}