COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / ¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

29/07/2020 Artículo escrito por Arturo Rodríguez del Amo Deja un comentario

Los conceptos de Agricultura Urbana y Smart City llevan mucho tiempo sobre la mesa formando parte del futuro de las grandes urbes, pero…

¿son estas soluciones realistas?

Estos conceptos no solo se enfrentan a las soluciones técnicas, que deben de acompañarlos, sino también a la necesidad o la voluntad de la gente para adaptarlos e introducirlos dentro de sus comunidades.

Los Millenials somos los responsables como residentes en las ciudades contemporáneas de que estos cambios tengan un espacio real en la ciudad del futuro, ya que este se encuentra en nuestras manos. Ambos conceptos están cobrando una especial relevancia en la actualidad. La agricultura Urbana tiene grandes posibilidades y puede ser de vital importancia en los próximos años gracias a la nueva cultura ecológica y saludable que se esta instalando, cada vez más, en las nuevas generaciones, además podría jugar un importante papel en la mitigación del cambio climático y en la sostenibilidad alimentaria de las ciudades modernas.

Estas iniciativas no pretenden, ni deben sustituir a la agricultura tradicional, pero pueden abastecer a comunidades con productor locales de alta calidad y frescura gracias a la accesibilidad directa. Este modelo más compacto permite una reducción considerable del coste de mantenimiento frente a los modelos tradicionales y permite mantener una producción sostenible a lo largo de todo el año, en definitiva, crea una infraestructura alimentaria urbana y nuevas economías de escala satisfaciendo ciertas necesidades a sus entornos más inmediatos integrando factores sociales, educativos y económicos.

The Farmhouse – © Precht studio

Los huertos urbanos no solo reducen el impacto medioambiental de las ciudades y fomentan la biodiversidad, sino que también pueden servir de apoyo para el aprendizaje y la inclusión. La red de universidades cultivadas es un proyecto dirigido a formar futuros maestros, para que luego lo trasladen a los centros escolares, un modelo que esta teniendo un gran éxito allá donde se esta implementando.

Ilimelgo’s vertical farm introduce la agricultura urbana en París – © Poltred

La accesibilidad y la inmediatez que se ha ido inculcando en la sociedad hacen que este tipo de iniciativas sean más viables, dado a que permiten una adquisición más fácil de un producto de cercanía, que se esta demandando desde la conciencia ecológica y sostenible por las nuevas generaciones.

La agricultura urbana apoyada por las nuevas tecnologías puede formar parte de este nuevo concepto integral de ciudad.

Actualmente todas estas aplicaciones como Cabify, Glovo, Uber y Airbnb forman parte de la evolución de las ciudades hacia lo que se conoce como Smart city. Este nuevo modelo puede acabar creando microeconomías de comunidades ofreciendo accesibilidad, frescura y una producción orgánica que permitirá comer más sano, en definitiva, vivir mejor.

Se estima que en 2008 existían en España unos 15 huertos urbanos mientras que las cifras actuales rondan los 900 a lo largo de todo el país situados en 350 localidades diferentes. Tras la crisis económica que surgió en 2008 comenzó el llamado boom agro-urbano y el activismo ecológico comenzó a tomar especial relevancia en la mentalidad de las masas gracias a la moda de lo saludable y sostenible.

Arquitectos de fama internacional han visto en este sistema una oportunidad para crear todo tipo de propuestas. Las granjas verticales se han convertido en un modelo de estudio para ciudades como Paris, Ámsterdam o incluso Nueva york, la reconversión de estructuras en desuso como la del ferrocarril neoyorkino que se transformó en el famoso High Line Park, o incluso la reutilización de las azoteas de los edificios para el cultivo.

Ziggurat Granja Vertical en Paris – © ABF-lab

Diferentes empresas como Farm in the city han desarrollado modelos más económicos y compactos para el desarrollo de estas actividades en espacios reducidos, ya que el espacio es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las grandes ciudades.

Estamos en un momento en el que el foco se encuentra en la evolución de las ciudades, en como deben cambiar para adaptarse a las nuevas necesidades y al nuevo mercado que reclaman sus habitantes, y donde sus gobernantes deberán apoyar están iniciativas con cambios en las normativas y nuevas propuestas para facilitar esta transición.

Azotea en Brooklyn – © Eagle Street Rooftop Farm

¿Tendrá cabida la cultura agro-urbana en el futuro de las grandes ciudades?

¿Estamos sus habitantes preparados para estos cambios?

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • [Video] Charles y Ray Eames explican la revolución del ordenador
    [Video] Charles y Ray Eames explican la revolución del…
  • Quienes son capaces de sobreponerse a periodos adversos tienen posibilidades de llegar a alguna parte - Toyo Ito
    Quienes son capaces de sobreponerse a periodos adversos…
  • La nube urbana, nuevo modelo de colectividad
    La nube urbana, nuevo modelo de colectividad
  • Travesuras del personal de limpieza urbana imaginadas por Jaune
    Travesuras del personal de limpieza urbana imaginadas por…
  • Concurso internacional de ideas para la renovación urbana del tramo de la Antigua A-66 en Oviedo
    Concurso internacional de ideas para la renovación urbana…
  • Cáceres viejo, Cáceres nuevo. Una mirada al trote por la periferia urbana
    Cáceres viejo, Cáceres nuevo. Una mirada al trote por la…
  • Los lenguajes formales y los sistemas asociativos son inevitables y buenos
    Los lenguajes formales y los sistemas asociativos son…
  • Para el diseño y la arquitectura es fatal el que los administre la teoría de los historiadores del arte
    Para el diseño y la arquitectura es fatal el que los…

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: agricultura, arquitectura, arquitectura sostenible, ç, ciudad, diseño urbano, ecologi­a, ecosistema urbano, huerto urbano, millenials, Smart Cities, smart city, sostenibilidad, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

frank lloyd wright arquitecto

Todo gran arquitecto es un gran poeta

"Todo gran arquitecto, necesariamente, es un gran poeta. Debe ser un gran intérprete original de su tiempo, de sus días, de su época"Frank Lloyd … [Continúa Leyendo...]

Bodegas Marqués de Riscal Frank Gehry

Marqués de Riscal amplía su hotel con 18 habitaciones y 961 paneles solares en Elciego

En 2006 se inauguró el Hotel Marqués de Riscal The Luxury Collection, una de las marcas de Marriott International, convirtiéndose en uno de los … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Arturo Rodríguez del Amo

Arquitecto con una gran formación internacional (España, Taiwán, Tailandia, USA). Vivo y trabajo en California. Me apasiona la relación y conexión entre la arquitectura, las nuevas tecnologías y los nuevos espacios urbanos.
Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Regulación urbanística de los asentamientos en suelo rural

Galleria Gwanggyo Centro Comercial de OMA

El nuevo Centro Comercial Galleria Gwanggyo de OMA

Aglae House AFARQ arquitectos

Aglae house por AFARQ Arquitectos

Archigram arquitectos

Ya no es necesario dejar en manos del diseñador de edificios la determinación de tu entorno – Archigram

Toyo Ito arquitectura comercial icono

La arquitectura comercial ha llevado a los iconos – Toyo Ito

Gaudi arquitecto arbol frase arquitectura

¿Quiere saber dónde encontré mi modelo? – Gaudí

Escalera marcos andamio

La escalera

Hyperloop de Lego

Un prototipo español de Hyperloop de Lego a la espera de convertirse en realidad

funciones photoshop humor

Cómo Adobe debería repensar el Photoshop

silla manta

Original silla-manta, no pases frío en casa

hormigon auto reparador

Hormigón que se auto-repara. Ideal para resolver esas fisuras que te traen de cabeza

casitas de carton para niños

Casitas de cartón para niños. ¡A falta de hormigón bueno es el cartón!

Entorno Comun de Datos arquitectura CDE

El Entorno Común de Datos (CDE), uno de los grandes pilares de la digitalización del sector

urbipedia

Urbipedia – archivo online de arquitectura

architecture app

Guia de arquitectura en tu iPhone: Architecture

Comentarios recientes

  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR