COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / Guía de investigación para la construcción de parques ecológicos

Guía de investigación para la construcción de parques ecológicos

10/09/2020 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

Construccion parques ecologicos

Parque Batán, CDMX

Resumen

En el siguiente artículo se realizó una investigación referente a la proyección de los parques ecológicos debido al auge que ha tenido la ecología dentro de planteamientos de carácter constructivo en los últimos años y que se ha visto mayormente reflejado en espacios para el público, sin embargo, no existe información concreta sobre la elaboración de estos parques ecológicos que pueda ser utilizada como guía o base para su construcción o normativas que regulen y especifiquen como debe construirse. Para ello se consultaron diferentes textos de investigación y reglamentos de construcción para sintetizar la información y conceder a futuros proyectistas la facilidad de conocer los espacios, áreas, diseño y requerimientos necesarios para la elaboración de un parque ecológico. La investigación arrojó que la proyección de espacios de carácter público es más una cuestión de necesidades de usuarios y análisis del entorno y que los parques denominados como ecológicos únicamente contienen un espacio que hace la diferencia del resto, como la promoción del cuidado del medio amiente mediante talleres o utilización de mobiliarios con materiales reciclados entre otras cosas.

 Introducción

Durante los últimos años la palabra “ecológico” o “ecología” se ha escuchado por doquier, con la primicia de que a partir de los años resientes cada una de las acciones que realizan los seres humanos son con pro del medio ambiente, para evitar su deterioro que en las décadas anteriores no había sido tan evidente como lo es actualmente. Últimamente la ciudadanía se hace más consciente de la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente, como única garantía de poder perdurar en la tierra.

Los esfuerzos del hombre por reparar los daños que ha causado su existencia en el planeta van desde una separación correcta de sus desechos, reutilizar parte de estos hasta la creación de tecnologías que se encarguen de restaurar la capa de ozono, cambiar la composición de los empaques de los productos con el fin de volverlos biodegradables entre otras cosas.

Una de estas acciones por parte de los seres humanos es la construcción y/o restauración de parques naturales y ecológicos, que además de ser una pequeña parte de una solución a la creciente contaminación, también se pretende recuperar espacios naturales que el hombre ha destruido para su propio beneficio.

Por lo general, cuando se pretende buscar información referente a los parques en cuestiones de diseño y proyección, el término con el que se suele sustituir es con el paisajismo, pero es importante recordar que el paisajismo no sólo se constituye por la naturaleza, sino todo aquello que conforma una imagen urbana reconocible y agradable por el espectador, y en esto se incluyen los espacios mayormente urbanos, lo que se relaciona con el propósito de la creación de estos sitios de recreación.

Los parques desempeñan funciones como el adornar, agrupar, comerciar, deambular, delimitar, estar, exhibir, intercambiar, jugar, platicar, proteger, y situar, o lo que es mejor entendido, es un conjunto de espacios donde se pueden llevar a cabo actividades al aire libre que además permiten embellecer la zona donde se puede proyectar. Existen diferentes tipos de parques que tienen características distintivas en función de los espacios que requiere cada uno para poder ser identificado y uno de ellos es el parque ecológico.

La proyección de parques ecológicos ha tomado principal importancia debido a que se utilizan como un recurso de recuperación del espacio público, dotación de escenarios de recreación en las ciudades; protección de ecosistemas existentes en el espacio urbano; y, la promoción de la educación ambiental y el empoderamiento del medio ambiente por parte de la población.

Diversos autores coinciden en que es importante para la proyección de un parque, el conocimiento del espacio donde se planea proyectar para así, poder hacer una propuesta de áreas para los usuarios que harán uso del espacio.

Construccion parques ecologicos

Parque Chipinque, San Pedro, Mty

Otros autores remarcan que el planteamiento de las diversas áreas del parque no debe dejar de lado el objetivo de este, que es el de unir al hombre con la naturaleza, además de considerar las dimensiones del parque y saber aprovechar los espacios.

Si bien, muchos autores realizan sus recomendaciones a nivel personal respecto a una buena proyección de un parque, la planeación y planificación de este tipo de sitios interfiere en la imagen urbana de las ciudades, es común encontrar apartados específicos sobre cómo realizar una representación espacial. Algunos urbanistas hacen hincapié en que no sólo se debe colocar áreas y espacios arbolados por doquier, se debe tener conocimiento del espacio a fin de aprovechar al máximo sus cualidades y tener una buena distribución de áreas, por lo que se requiere conocer los espacios que por obligación deben incluirse en el proyecto, los espacios que diferencian el parque de ecológico de cualquier otro espacio de recreación para el público, la disposición de las áreas dentro del proyecto (ubicación de zonas recreativas, espacios arbolados, etc.).

También se debe considerar la cuestión legal de la construcción de estos, si están regulados por alguna rama o secretaría de cada ciudad, los requerimientos para su construcción, entre otras cuestiones, ya que por lo pronto la información referente a estos espacios de acuerdo con un reglamento es únicamente la de su proyección dependiendo del tipo de suelo y le de evitar afectar al medio ambiente al momento de construir.

La falta de información de los aspectos legales y de diseño de este tipo de parques puede deberse al hecho de que se ha vuelto relativamente nuevo el término de la ecología en cualquier ámbito donde esta pueda aplicarse (desarrollo ecológico, construcción ecológica, etc.) de modo que la palabra es utilizada únicamente para llamar la atención de quien se siente atraído por este tema de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Por lo tanto, el objetivo es reunir información referente a los parques ecológicos que abarque la planeación y proyección tomando en cuenta las normativas de la ciudad, estado o país, y que esta sirva de referencia o punto de partida para la construcción de este tipo de parques, y para conocer las características que lo diferencian del resto de espacios de carácter recreativo/espacio público.

Materiales y Métodos

Se realizaron investigaciones respecto a normativas que se deban seguir en la proyección y construcción de parques ecológicos de manera local, estatal y nacional. También se realizó la búsqueda de información de utilidad para la proyección de las diferentes áreas que deben conformar un parque ecológico.

Posteriormente se elaboró una síntesis de los datos e información recabada.

Construccion parques ecologicos

Parque Xochitla, Tepotzotlán Puebla

Resultados y Discusión

En los libros y fuentes consultadas no se muestran apartados que especifiquen información con respecto a los parques ecológicos, únicamente hacen referencia a la proyección de parques, parques urbanos, plazas y parques nacionales, lo único que mencionan como diferenciador entre un parque y un parque ecológico es que este último debe tener un espacio que promueva el cuidado del medio ambiente o bien que dentro del mismo parque se realicen actividades para la protección del medio (reservas, zoológicos, exposiciones, etc.).

De igual forma, en los reglamentos de construcción no existen normas específicas para construcción de ningún tipo de parque. Existe un reglamento a nivel nacional sobre la ecología sin hacer hincapié en la construcción de sitios con el propósito de la sostenibilidad y ecología, únicamente hace referencia a que no debe proyectarse algo que no respete al medio ambiente o que no lo tome en cuenta a la hora de construir. En los reglamentos de construcción solo se menciona la parte del uso de suelo y algunas especificaciones en cuanto al uso de vegetación que debe ser preferentemente de la región y que debe considerarse al usuario, haciendo referencia a la colocación de mobiliario urbano y señalización de tránsito al tratarse de un espacio abierto y de carácter público.

Otra cuestión es que suelen utilizar el mismo significado entre un parque natural que, de acuerdo con la Real Academia Española es un espacio natural, legalmente protegido que, por su belleza o por la singularidad de su fauna y flora, posee valor ecológico y cultural, por lo tanto, no es una construcción realizada por el hombre sino el mantenimiento de un espacio existente y creado por la naturaleza, pero al buscar una definición de parque ecológico se encuentran bastantes similitudes con lo natural, entonces existen dos términos definidos de la misma forma pero aplicados diferente.

El hecho de que la construcción de parques de cualquier tipo se encuentra caracterizada por ser de manera ambigua, da pie a que quien desea realizar un proyecto de este tipo tiene la libertad de elegir qué elementos utilizar y de que elementos puede disponer o sustituir por otros, permitiendo entonces que los parques puedan o no tener características similares entre estos.

Pocos autores que han escrito referente a estos espacios han profundizado en la investigación específica de las áreas que debe contener un proyecto de este tipo de manera obligada o bien sugerida, se han basado principalmente en propuestas personales que le den forma al proyecto, y algunos cuantos más se han basado en construcciones hechas con anterioridad como plantilla para tener un punto de partida sin ser completamente conscientes de si lo que se está elaborando o no es lo correcto o lo característico de un parque ecológico, y es precisamente esto lo que dio origen a esta investigación, ya que en un principio el objetivo principal era la restauración del Parque Ecológico “La Aurora” en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México pero la falta de información generalizada modifico el propósito de esta redacción.

Entonces, para proyectar este tipo de parques ecológicos, generalmente se toman en cuenta construcciones realizadas con anterioridad, donde dependerá de cada proyectista qué puede tomar de lo que se ha realizado, qué puede sustituir o modificar según su idea principal y que puede omitir, pero lo que si debe estar presente es un espacio que sea el diferenciador, aquel que convierta al parque en lo ecológico, y estas ideas se encuentran en estos mismos ejemplos de construcciones anteriores, que van desde el uso de mobiliario elaborado con materiales reutilizados hasta espacios donde se realizan investigaciones que sean a favor de la protección del medio ambiente, todo depende del propósito que tenga cada uno de los proyectistas o bien del proyecto en sí y del lugar en donde será colocado.

Las limitantes de esta investigación radican en la falta de información literaria respecto a construcción de parques sin embargo, se podría considerar la investigación de campo con el fin de reconocer en los mismos parques, los espacios que se encuentran presentes en todos los sitios, de qué manera están configurados o si existe alguna relación entre la disposición de las áreas en el parque para poder tener una imagen más completa de lo que implica la planificación de un espacio de este tipo, además de considerar también el uso que le dan los usuarios a estos lugares porque en realidad son construidos para el uso de los habitantes de las ciudades y como espacios intermediarios entre la urbanización de las ciudades y el equilibrio de lo natural que ha sido destruido por el hombre.

Guía de investigación para la construcción de parques ecológicos

 Conclusiones

Los resultados obtenidos de la investigación refuerzan la creencia de que la falta de información sobre los espacios que afirman ser “ecológicos” son relativamente nuevos en terminología, lo que supone entonces que podrían seguir en objeto de estudio para darles un significado más profundo y que puedan ya considerarse como un nuevo tipo de espacios a aplicarse, o bien, se está utilizando la palabra de ecología como un simple adjetivo para llamar la atención de aquellos que buscan, como se mencionó en la introducción, redimir los daños causados por el hombre. Igualmente están aquellos que se sienten atraídos por la moda del uso de este tipo de términos en pro del medio ambiente, pero seguramente no conocen todo el trasfondo de lo que convierte a algo ambientalista o que pueda ser diferenciado de otros términos como lo que ocurre con un parque natural y un parque ecológico descritos de la misma forma pero sin tener las mismas características y es que un parque natural es ecológico pero un parque ecológico no tiene por qué ser natural y esto debe ser aclarado en terminología para evitar confusiones y permitir una correcta distinción en las definiciones.

Y, por último, la cuestión de la normativa, donde no se encuentra información específica de lo que respecta un parque de cualquier índole, dificultando al proceso de diseño al no tener un punto de partida para tomar en cuenta aún si es de manera obligatoria.

Referencias

  • Toro, D. R. (2006). Ecología, ecologismo y medio ambiente. Luna Azul (Revista Universidad de Caldas), 11(1), 2–5.
  • Plazola, A. (2001). Enciclopedia de Arquitectura Vol. 9. In Enciclopedia de Arquitectura.
  • Neufert, E. (2013). Arte de proyectar en la arquitectura (16th ed.). Gili.
  • Miranda, L. E. (2017). Diseño de parque ecológico lineal-recreacional “El Censo” del Cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua.
  • Correa, M., & Correa, G. (2008). Adaptación Del Modelo De Planeación Dofa Para La Administración Sostenible De Parques Nacionales. Revista Escuela de Administración de Negocios, 62, 55–71.
  • Sierra, I., & Ramírez, J. P. (2010). Los Parques como elementos de sustentabilidad en las ciudades. Revista Fuente Año, 2(5), 6–14.
  • Fragoso, E., Antuanett, H., Morales, O., Enrique, A., & Moreno, B. (2017). La educación ambiental en proyectos de intervención. 3(6), 12–30.
  • Bazant, J. (1984). Manual de Criterios de Diseño Urbano (p. 340).
  • Corral y Béker, C. (2008). Lineamientos de diseño urbano (p. 165).
  • Municipal, G. (2006). Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcciones para el municipio de Saltillo. 1–10
  • Real Academia Española. (n.d.). Parque. https://dle.rae.es/parque

Sobre las Autoras:

  • Ilse Viridiana Murillo Girón: Es estudiante de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Coahuila, cursando el 8vo. Semestre. Preocupada por el impacto negativo de la construcción que ha desplazado a la naturaleza y afectado al medio ambiente.
  • Dra. Reyna Areli Vázquez Aguilar: Es Ingeniero Mecánico con especialidad en Manufactura y Maestra en Ciencias en Materiales por el Instituto Tecnológico de Saltillo, cuenta con una Especialidad en Tecnología de la Soldadura Industrial por la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales y es Doctora en Investigación en Ingeniería Industrial con acentuación en Metalurgia. Titulada con la Tesis: “Surface and Wear Analyses of Cermet and Ceramic Coatings” por la Università degli Studi di Padova en Italia, con mención de DoctorEuropaeus. Ha realizado estancias como profesor invitado en prestigiosas universidades extranjeras como la Escuela Politécnica Superior de Algeciras – Universidad de Cadiz , Universidad de Badajoz en España y en la Università degli Studi di Ferrara. Actualmente  se desempeña como profesor investigador de la Facultad de Arquitectura  de la Universidad Autónoma de Coahuila.

 

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la UAH
    Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de…
  • Guia de arquitectura en tu iPhone: Architecture
    Guia de arquitectura en tu iPhone: Architecture
  • Me interesa más una investigación topográfica que geométrica - Toyo Ito
    Me interesa más una investigación topográfica que geométrica…
  • Guía de diseño de Entornos Escolares por el Equipo Micos
    Guía de diseño de Entornos Escolares por el Equipo Micos
  • App Guía de Arquitectura de Madrid para dispositivos móviles
    App Guía de Arquitectura de Madrid para dispositivos móviles
  • Arquitectura vs Construcción
    Arquitectura vs Construcción
  • Proceso de construcción de un columpio
    Proceso de construcción de un columpio
  • La construcción es en sí la arquitectura - García-Abril
    La construcción es en sí la arquitectura - García-Abril

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: analisis, areas, diseño, ecologico, ecologi­a, paisajismo, parque, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

blogs de arquitectura en twitter

Los 100 Blogs de arquitectura más seguidos en twitter – Marzo 2014

La semana pasada comenzamos a actualizar de nuevo los listados arquitectura en las redes sociales que veníamos haciendo desde hace tiempo. En esta … [Continúa Leyendo...]

Mapa interactivo de Juego de Tronos

Mapa interactivo de Juego de Tronos

Recientemente he descubierto una de esas páginas que guardo de inmediato en los marcadores del navegador. Se trata de un mapa interactivo de Juego de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. OVACEN dice

    07/10/2020 a las 21:15

    Solo puede decir…¡Excelente artículo! Gracias por compartir conocimiento. Un saludo, Pau

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La casa de los pórticos de Sol89

La vivienda Can Garrover de Bonbastudio

casa lb

Casa LB de Serrano Monjaraz arquitectos

frank gehry arquitecto

La arquitectura debe hablar de su tiempo y lugar… – Gehry

phillip johnson arquitecto

Lo que hacemos en la tierra es embellecerla

Solo las preguntas que se refieren a la esencia de las cosas tienen sentido – Mies

Pilar libro cara vista

Pilar de libro macizo cara vista

reloj hormigon

Reloj de pulsera realizado en hormigón

la imagen del arquitecto

[Cómic] La imagen del arquitecto

Test Farnsworth-Munsell de los 100 tonos de color

El Test Farnsworth-Munsell de los 100 tonos de color

lámina de protección solar estor proteccion solar

Estores y láminas de protección solar

Redes Sociales diseño de interiores

[Infografía] Cómo las redes sociales están cambiando el diseño de interiores

Cortebox Darth Vader Tie Fighter

Tie Fighter creado con corte láser por Cortebox

Galaxy Note 3 un móvil para arquitectos

Samsung Galaxy Note 3, el móvil para arquitectos

Micro-robot sobre circuito flexible

Micro-robots para fabricación inteligente de objetos 3D

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR