COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Materiales de construcción / Salvaescaleras y accesibilidad en Arquitectura

Salvaescaleras y accesibilidad en Arquitectura

30/09/2020 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

La arquitectura accesible busca que todas las personas, indistintamente de su estado o condición, puedan optar a un acceso libre de una manera segura y sin barreras ni obstáculos que puedan dificultar su autonomía diaria.

Hoy en día es fundamental que nuestras ciudades, edificios y viviendas estén ideados para lograr una mayor inclusión social. Sobre todo es importante para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad o limitación a la hora de desplazarse.

Por ello, en el mercado existen distintas soluciones que ayudan a mejorar la autonomía de las personas mayores o con discapacidad. Te explicamos algunas de las más utilizadas.

Salvaescaleras accesibilidad en Arquitectura

Ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios

Actualmente, la Ley de Propiedad Horizontal establece que la seguridad y accesibilidad universal deben ser garantizadas en los inmuebles de las viviendas para esas personas que así lo requieran.

Por ello, en el mercado existe un amplio abanico de soluciones salvaescaleras para la supresión de barreras arquitectónicas presentes en la administración pública y privada. También sirven para la adaptación de edificios comunitarios o viviendas particulares.

Una de las más empleadas para salvar pequeños desniveles son las rampas. Su instalación es muy útil si se tiene que suprimir una barrera arquitectónica en un edificio o emplazamiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las rampas no pueden superar el 12% de pendiente y deben tener unas medidas concretas determinadas en el Código Técnico de Edificación.

En esos casos en que las rampas no son posibles, existen otras soluciones también muy prácticas y seguras:

Plataformas salvaescaleras

Las plataformas salvaescaleras, también conocidas como plataformas inclinadas, son una solución cada vez más empleada para mejorar la configuración de los espacios arquitectónicos.

Son una ayuda técnica ideal para el transporte de personas con discapacidad que se desplazan en silla de ruedas. Estas plataformas pueden disponer de un asiento abatible para transportar a personas con movilidad reducida.

Como su nombre indica, se trata de una plataforma o base que se desplaza por una guía que se fija siguiendo el recorrido de la escalera.

Estas soluciones son muy aconsejadas ya que permiten salvar todo tipo de desniveles verticales, adaptándose a escaleras rectas o curvas y en ambientes de interior e intemperie.

Además, las plataformas inclinadas se pliegan, por lo que ocupan muy poco en el lugar de instalación.

Elevadores verticales

El elevador vertical es un mecanismo de elevación que cumple con las necesidades actuales referentes al diseño arquitectónico del entorno. Facilitan el acceso de los usuarios superando desniveles en edificios o comunidades, de una manera fácil y sin esfuerzo.

Aunque son parecidos a los ascensores, los elevadores sirven para salvar distancias de corto recorrido y cuentan con una velocidad más reducida.

Estos elevadores no son útiles solo para las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, también mejoran la movilidad de todos sus habitantes y visitantes.

Los elevadores verticales encajan en cualquier entorno, pues existen una amplia variedad de diseños y estilos. Además, pueden adaptarse a las distintas particularidades físicas y estéticas del cliente y entorno. También existen elevadores que permiten integrarse totalmente con el entorno de modo que pasan desapercibidos allí donde se instalan.

Son una solución para acabar con las barreras arquitectónicas de comunidades de propietarios, edificios públicos, locales y todo tipo de emplazamientos.

Salvaescaleras accesibilidad en Arquitectura

Otras soluciones para la accesibilidad

Sillas salvaescaleras

Esta solución elevadora está compuesta por una silla que se desplaza por una guía que se sitúa siguiendo la forma de las escaleras. El usuario se sienta en ella para que le transporte hacia la dirección deseada, de una manera cómoda y segura. Las sillas salvaescaleras pueden salvar trayectos rectos o curvos, y distancias cortas de una planta o distancias más largas de varios pisos. Estas soluciones para la accesibilidad pueden instalarse en ambientes interiores y también existen versiones para exteriores.

Orugas subeescaleras

Estas ayudas técnicas son portátiles y sirven para subir escaleras o bajar a una persona en silla de ruedas o con movilidad reducida. En este caso, es necesario que un asistente transporte al usuario con la ayuda de la oruga.

La ventaja de esta ayuda es que no es necesario realizar mucha fuerza. Además, estas soluciones son de medidas reducidas y pueden plegarse. Esto es muy útil si queremos transportar y almacenar la oruga subeescaleras.

Debemos tener en cuenta que las sillas salvaescaleras y las orugas subeescaleras no proporcionan autonomía a las personas en silla de ruedas. Esto quiere decir que no se considera una solución efectiva que cumpla con las condiciones de accesibilidad.

No obstante, pueden instalarse siempre que se cuente con la conformidad previa de los usuarios y no se comprometa a la seguridad de utilización.

En conclusión, disponer de un entorno físico sin barreras es un derecho que debe tenerse en cuenta a la hora de diseñar nuestro entorno. Esto es primordial para conseguir una sociedad más inclusiva y que todas las personas dispongan de una igualdad de oportunidades real.

Sobre el autor: Válida sin barreras

Válida sin barreras trabaja para acabar con los problemas de accesibilidad y ofrece servicio a todos los municipios de España. Su equipo de técnicos y profesionales del sector, proporcionan asesoramiento gratuito y presupuestos a medida con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, realizan instalaciones de todo tipo de salvaescaleras para garantizar un entorno adaptado y libre de barreras.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • MUNDANEUM 2015: VIII reunión internacional de arquitectura "Arquitectura esencial"
    MUNDANEUM 2015: VIII reunión internacional de arquitectura…
  • BECOMING -o el devenir de la arquitectura- Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018
    BECOMING -o el devenir de la arquitectura- Pabellón de…
  • III Jornadas “Corral es arquitectura” organizadas por SFC Arquitectura
    III Jornadas “Corral es arquitectura” organizadas por SFC…
  • La arquitectura de Europa, la cohesión del continente, hoy es más importante que la propia arquitectura - Rem Koolhaas
    La arquitectura de Europa, la cohesión del continente, hoy…
  • Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura balinesa
    Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura…
  • Arquitectura necesaria o necesidad de Arquitectura
    Arquitectura necesaria o necesidad de Arquitectura
  • Arquitectura vs Arquitectura
    Arquitectura vs Arquitectura
  • La arquitectura no existe
    La arquitectura no existe

Publicado en: Materiales de construcción Etiquetado como: accesibilidad, barreras arquitectónicas, elevadores, plataformas, salvaescaleras


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Tullio Crali 1935 Missione Aerea

Tullio Crali, un futurista sobrevolando la ciudad

Tullio Crali 1935, Misión aérea Segunda Revolución Industrial, energía, fuerza, movimiento, agresividad. Italia 1909, nace el Futurismo. Veinte años … [Continúa Leyendo...]

lo mas leído de 2010

Los 10 posts más leídos de 2010

Desde el inicio del blog en junio de 2.010, hasta el día 31 de diciembre, hemos publicado 173 post y se han relizado 173 comentarios. Curioso, … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

idilia fabrica chocolate arquid

Idilia, fábrica de chocolate por Arquid & IPS Spain

Auditorio y Escuela de Música MUCA por Cor Asociados Arquitectos

rascacielos madera

Proyecto de rascacielos de madera por MGA (Michel Green Architecture)

rem koolhaas oma arquitecto

No hay ningún campo determinado que genere la arquitectura

christopher nolan

Hay un componente narrativo en la arquitectura que es fascinante – Christopher Nolan

robert venturi arquitecto

Un elemento arquitectónico se percibe como forma y estructura, textura y material

Corbu el arqui en sintonia con el cliente

Corbu el arqui en sintonia con el cliente…

Venía a ver si me puede responder a una pregunta

Venía a ver si me puede responder una pregunta

De los circuitos de dominó a coreografías con canicas y mecanismos de todo tipo

Centro alum renova ocultec puertas aluminio sistema oculto

Renova ocultec – Puertas personalizables con sistema de hoja oculta

psicologia color

[Infografia] Psicología del color – Lo que cada color nos provoca

Paisajismo interior

El desconocimiento del paisajismo interior

urbipedia

Urbipedia – archivo online de arquitectura

Ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura

autocad online

Proyecto Butterfly – AutoCAD online

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Isabel ROSAS en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Gonzalo en Rehabilitación de la Escolaica de Cullera

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR