Pongamos un poco el contexto de la situación, a lo mejor estás terminando tu bachillerato, eres una persona que quiere cambiarse de carrera o simplemente eres alguien a quien le interesa estudiar arquitectura.
Posiblemente, manejada esta idea hay muchas cosas que has escuchado sobre estudiarla, algunas posiblemente te causaron terror y otras tantas te generaron más dudas, pero,
¿tienes a alguien a quién preguntarle sobre esas cuestiones?
¿conoces algún estudiante con quien puedas platicar sobre esto?
Yo soy un estudiante de décimo semestre de la carrera y pronto seré un egresado de esta demandante, pero muy bella carrera, así que,
¿qué mejor que unos consejos de un estudiante a otro?
¿Qué debo considerar si quiero estudiar Arquitectura?
Las ganas
Lo primero que debes considerar cuando te quieres dedicar a algo específico es, ¿qué tantas ganas tienes de hacerlo?, ¿estás dispuesto a hacer todo lo que conlleva?.
Esta carrera es muy demandante, algunas cosas que has escuchado posiblemente son peores de lo que te imaginas y otras, posiblemente, ni siquiera te pasen a ti. Es por ello que lo primero que debes considerar es aventarte, tener las ganas y decidirte sin pensarlo mucho porque como bien dicen:
“el mundo es para los que se arriesgan”
El tiempo
Posiblemente hayas escuchado de las largas tareas que se asignan o de los enormes proyectos en los cuáles pases días sin dormir bien por realizar tus entregas y déjame decirte una cosa; esto es muy real. Deberás saber priorizar las cosas u organizar al cien por ciento el tiempo libre que tendrás o el que le destinarás a tus trabajos.
Además, a esto, súmale que muchas veces las clases no son suficientes para saber al cien por ciento de los temas, por lo que deberás darle algunas horas extras a ciertos temas o a familiarizarte con ciertos programas que te ayudarán a lo largo de tu carrera.
El dinero
¿Haz visto la cantidad de materiales que se usan en los trabajos?, ¿tienes una idea de la inversión que muchas veces significan las entregas?, ¿sabes cuánto puede llegar a costar la impresión de los planos?, quizás son preguntas que aún no te generes y está bien, porque si desde un inicio te presionas o te desanimas por estas situaciones ni siquiera querrás estudiar esta carrera.
La verdad es que, si resulta un esfuerzo económico alto, pero siempre hay opciones y eso depende de tu Universidad, las opciones que te dejen tus maestros para hacer las entregas o la oportunidad de hacerlo todo en equipos y siempre hay manera de finalizar las entregas sin la necesidad de haber gastado grandes cantidades.
El esfuerzo
Como he mencionado anteriormente, esta carrera se puede volver muy demandante o muy pesada, pero eso depende de que tanto te lo compliques tú mismo. Aquí es donde debes considerar; ¿qué tantas ganas le quieres echar? Y ¿qué tan llevadera quieres que sea tu estadía en la Universidad?.
Es cierto que siempre habrá materias más difíciles para unos que para otros y que el aprendizaje de todos no siempre será igual, pero también hay que saber identificar cuáles áreas nos cuestan más y cuáles son las que mejor se nos van a dar, así tendrás la oportunidad de destinar el mayor número de recursos de tiempo y esfuerzo a aquellas que podrían representar un bache en tu carrera.
Además, sumado a esto, debes considerar que siempre hay que hacer un esfuerzo enorme en lo que a entregas se refiere, ya que un valor importantísimo para esta profesión es la puntualidad, por lo que entregar tus tareas en tiempo y forma será mucho más importante que sacar una excelente calificación en tus exámenes.
La Universidad, tu facultad, las instalaciones, etcétera
Todo lo referente a el lugar donde pasarás un buen número de horas al día es importantísimo, ya que muchas veces estarás más tiempo en este lugar que en cualquier otro y es importante que te sientas a gusto, que conozcas el lugar y que te familiarices con tu entorno.
Además, también es importante que conozcas, compares e identifiques los planes de estudio que más se adapten a lo que tú quieres o necesitas, ya que seguramente te pesará más el tomar materias que no te gustan que lo que vas a disfrutar las que si te atraen o te gustan; para ello, te recomiendo que tengas varias opciones de escuelas, preguntes, busques reseñas de ellas o las compares para que vayas con todas las ganas y la intención de terminar la carrera.
Los conocimientos previos
A lo mejor has escuchado hablar de que todo buen arquitecto debe ser un experto dibujante o un increíble matemático o cualquier otra situación que te ha generado más ansiedad que ganas de adentrarte a esta bellísima profesión, pero déjame decirte algo desde mi experiencia, todo esto es un mito.
Como mencioné anteriormente siempre hay campo para todos y habrá personas que tengan más explotado su lado artístico lo cual les ayudará a entender más fácilmente algunos temas sobre representación gráfica, paisajismo, modelaje o cualquier otro de estos temas, en cambio, habrá personas a las cuales les llame más la atención los temas teóricos y las matemáticas, a los cuales, seguramente, se les hará más entretenido todo lo referente a la construcción, la historia del arte o algún tema de esta índole, pero la verdad es que si tienes las ganas de aprender y adentrarte te tocará empaparte de todos estos temas y siempre será mejor que lo hagas a tu ritmo y tu manera.
Si bien, siendo honesto, si funciona mucho conocer de arte o historia, quizá el manejar programas de diseño como Photoshop o Illustrator, también se pueden ir aprendiendo en el proceso y no presionarte por, tal vez, no conocer algunas de estas cosas al cien por ciento, siempre será una mejor opción.
El campo laboral y el futuro
Creo que una de las mejores cosas que puedes hacer al considerar cualquier profesión es: ¿a qué te puedes dedicar?, y esto, sobretodo, es porque seguramente será algo a lo que te dediques por el resto de tu vida.
Considero que si debes tomar en cuenta cuál es el campo laboral que te ofrece cualquier profesión para que así puedas tomar tus precauciones o vayas enfocando tus conocimientos a lo que a ti te interesa y así, el día de mañana, no dejes la carrera a la mitad porque simplemente no le ves futuro o no te va llevando a donde tu querías.
Es cierto que esto debes considerarlo un poco a lo que vas a ver retribuido, cuánto dinero puedes ganar o cuál es el campo que mejor te pueda pagar, pero también deberás entender que entre más ganas le eches, mejor te irá; seguramente no te pagarán “los millones” recién seas egresado, eso se irá construyendo con el tiempo y lo buen profesional que te vuelvas para con tus clientes y tu trabajo.
Al final de cuentas, si realmente te animas a estudiar arquitectura, debo decirte que las recompensas también serán grandes, te volverás una persona más responsable y con el tiempo, más comprometido con tu trabajo. Sabrás trabajar en equipo y escuchar las opiniones de los demás, pero sobretodo, sabrás de muchos temas y justamente eso, es lo que la vuelve realmente interesante.
Sobre el autor: Oswaldo Daniel Teejo Callejas
Deja una respuesta