COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda unifamiliar / Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

11/01/2021 Artículo escrito por Jorge Rosel Saldaña Dejar un comentario


Casa Ter, es un diseño del estudio de arquitectura Mesura, y esta ubicada en L´Empordà, en Girona, una zona que funciona como cruce de tres paisajes naturales diversos: montaña, mar y campo.

Casa Ter surge de un proceso de catalogación real al entorno cultural y natural que habita. Las decisiones detrás de su forma y materialidad tienen su origen en afectar lo menos posible el entorno natural e interpretar la cultura edilicia local de la zona (los campos rurales y los pueblos de l’Empordà), utilizando técnicas constructivas contemporáneas. Siguiendo esta premisa, Casa Ter pretende crear un sentido personal del lugar, en estrecho contacto con todos los elementos que la rodean.

Casa Ter se encuentra en el Baix Empordà, una zona que funciona como cruce entre tres parajes naturales: mar, montaña y campo

Con el fin de hacer tangible este contexto para sus usuarios, la casa se compone de dos volúmenes que crean tres espacios diferentes, cada uno de los cuales se ramifica hacia uno de los paisajes circundantes, afectando lo menos posible del entorno natural.

Siguiendo las tradiciones constructivas locales de la comarca, los muros de Casa Ter están compuestos por materiales KM0, utilizando una mezcla de hormigón y piedras del río Ter con cerámica, un material de larga tradición cultural en la vecina La Bisbal, donde el material constituye una de las principales actividades económicas.

Utilizando materiales de construcción autóctonos: La cerámica de La Bisbal y piedras del río Ter

Un paseo por Casa Ter. La casa da forma a partir de buscar las diferentes vistas del solar, con cada volumen corriendo hacia uno; El mar, las colinas y los campos. El camino de entrada de Casa Ter te lleva a un patio cerrado generado por dos volúmenes en “L” (colocados en el lado plano de la parcela). Un volumen funciona como un área pública, mientras que el otro, es privado, en forma de una serie de dormitorios y baños.

El segundo volumen conecta la cocina con el área pública, creando un punto de encuentro entre los dos volúmenes. Este punto de encuentro está diseñado como un porche tradicional, parte interior y parte exterior, ya que el espacio cuenta con grandes puertas corredizas de vidrio que se pueden cerrar o abrir según el clima (sombra muy necesaria en verano, cerrada en invierno).

Casa Ter es una vivienda polivalente en el sentido de que se puede utilizar de diversas formas en función de las necesidades del usuario o de la época del año. La casa se puede cerrar o abrir por completo. Se puede optar por mantener la naturaleza a distancia a través de las ventanas o dejarla entrar en el hogar. La zona central, el porche, puede ser lo que el usuario quiera que sea.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en KievPuce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev
  • Arquitectura - la casa Schroder de Gerrit Rietveld, un icono del movimiento modernoArquitectura - la casa Schroder de Gerrit Rietveld,…
  • Taller Ricardo Bofill: catedral+casa+estudioTaller Ricardo Bofill: catedral+casa+estudio
  • La casa estudio de Malcolm Davis frente al Océano AtlánticoLa casa estudio de Malcolm Davis frente al Océano Atlántico
  • La Casa-Estudio de Frank Lloyd Wright en Oak Park (Illinois)La Casa-Estudio de Frank Lloyd Wright en Oak Park (Illinois)
  • Capilla SS por Alfa estudio arquitecturaCapilla SS por Alfa estudio arquitectura
  • La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se mereceLa cafetera de hormigón que todo estudio de…
  • Arquitectura como producto | La era del signo y del semiocapitalismoArquitectura como producto | La era del signo y del…

Archivado en:Vivienda unifamiliar Etiquetado con:entorno, Mesura, paisaje, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Nueva clínica de cirugía estética en Gran Canaria

De la mano de tres cirujanas plásticas se acaba de  inaugurar un nuevo local médico en Las Palmas de Gran Canaria. Ubicado en la calle León y Castillo … [Continúa Leyendo...]

spomenik monumentos futuristas

25 Monumentos abandonados de Yugoslavia que parecen del futuro

Estas estructuras o monumentos fueron encargadas por el presidente yugoslavo Josip Broz Tito a los largo de los años sesenta y setenta para conmemorar … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Jorge Rosel Saldaña

Arquitecto, arquitecto técnico e ingeniero de la edificación.
Soy especialista en BIM (Revit), en constante formación, que ha enfocado su trayectoria profesional en el ámbito del desarrollo constructivo y diseño mas creativo de la arquitectura. Pasión y creatividad son mis dos grandes directrices a la hora de trabajar.
Me apasiona investigar la relación y conexión entre la arquitectura, la naturaleza y la psicología de las personas que habitan los espacios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Casa Fuensanta Muka arquitectura vivienda entre medianeras

Casa Fuensanta por MUKA arquitectura

casa futuria home

Futuria home, una vivienda moderna y modular

Un Paraíso en Bambú – Colegio de las aguas Montebello, Cali –  Colombia

Joan Macdonald arquitecta casa vivir

Casa es donde se vive – Joan Macdonald

Dioramas para reproducir a todo detalle las más famosas fotografías de la historia

Dioramas para reproducir a todo detalle las más famosas fotografías de la historia

phillip johnson arquitecto

Tres aspectos que influyen en el proyecto – Huella, Cueva y Escultura – Philip Johnson

arquitecto de tu destino

Cada uno es el arquitecto de su propio destino

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

ajedrez bauhaus josef hartwig 1923

Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

cocina plegable

Cocina plegable de Design by Goci

atico skyview interiorismo

Áreas comunes Skyview de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

Legrand btcino livinglight AIR

Livinglight AIR de BTicino | Diseño y tecnología

samsung galaxy note

Samsung Galaxy Note, ¿un móvil para arquitectos?

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

droid rhino

Droid Rhino, la app visalizar tus archivos de Rhino en android

Comentarios recientes

  • Construcciones en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • María en 9 Ideas para diferenciarte en Arquitectura. Incluye ejemplos
  • Joseph Gillbrand en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • Gallardo en Premio Nacional de Arquitectura 2020 para Álvaro Siza
  • Dani en La azotea azul de MVRDV
  • LoMills : Fontanería y Reformas Alemanas en Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy
  • Jenny More en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Cristian Villanueva en Arquitectura es cosa de arte – Le Corbusier
  • PAULO PEREYRA en Ser Arquitecto es un oficio…que se inventa para uno mismo – Oiza
  • bauhaus en Nueva estancia en nuestro hogar: la oficina

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.