COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada / Eligiendo motor de renderizado

Eligiendo motor de renderizado

22/02/2021 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Elegir motor renderizado

Al iniciar la aventura del modelado arquitectónico 3d es común no saber que programa utilizar para renderizar proyectos, a ti, estimado lector relato mi historia:

Cuando el estudiante de la carrera de arquitectura es introducido al tema del rendering, surgen en las dudas tales como:

¿Cuál será el mejor motor de renderizado?

La facilidad de manejo, tiempo de renderizado y quizá la más común de todas, ¿mi equipo será suficiente para correr dicho programa?…

En este artículo se comparte un análisis de varios tipos de motores de renderizado, considerando aspectos tales como: tiempo de renderizado, manejo y operación del programa y requerimientos de hardware.

¿Qué es un motor de renderizado?

Un motor de renderizado es un programa que toma información de una escena digital para transformarla en una imagen 2D, útil para la creación de videos o realidad virtual. Este se dedica a traducir los parámetros de dicha escena tales como la incidencia de luz, formas geométricas, texturas, sombras, animaciones, etc.

Las pruebas a las que se hacen referencia fueron realizadas en dos equipos distintos, con base en los resultados, el lector podrá realizar comparaciones de los elementos de estos equipos con el propio, toda vez que cada software demanda diferente tipo de hardware al visualizar y renderizar tales como CPU o GPU.

En internet existen páginas web dedicadas a comparar el rendimiento entre distintos modelos de hardware, por ejemplo; el rendimiento entre los procesadores Ryzen 5 3500X y Core i7 7500U, los cuales corresponden a los equipos utilizados para la realización de las pruebas.

Elegir-motor-renderizado-procesadores

Imagen 1: (city, 2020)

Tabla 1: especificaciones de equipos de cómputo.

Especificaciones de los equipos
PC 1 PC 2
Modelo Custom-armada (escritorio) Dell inspiro 5567 (laptop)
Procesador (CPU) Ryzen 5 3500X Core i7 7500U
Tarjeta grafica (GPU) NVIDIA GeForce RTX 2060 KO ULTRA GAMING, 6GB AMD Radeon™ R7 M445, 4GB
Memoria RAM 16 gb 3200 mhz. 16 gb 2133 mhz.

Fuente: Elaboración propia

Elegir motor renderizado

La dinámica de la prueba consiste en crear y renderizar una escena, para la cual se medirá el tiempo de modelado seguido del tiempo de renderizado en cada uno de los equipos, para lo cual contando únicamente con los elementos propios de cada programa, tales como la biblioteca de objetos y texturas nativos.

Nombre: 3Ds Max (modelado) + Vray (motor de render)
Sistema operativo: Windows
Sitio web: https://www.autodesk.mx/
Biblioteca: No
Componente utilizado al renderizar: Cpu: 100%
Tiempo en realizar la escena: 95:58 min.
Tiempo de renderizado:
  • Pc 1: 5:15 min.
  • Pc 2: 28:06 min.
Complejidad de uso: Alto
Desventajas:
  • Creación de texturas desde cero
  • No cuenta con previsualización
  • La mala configuración de materiales y luces derivará en altos tiempos de rendering
Ventajas: Podrás crear un archivo de texturas, recopilar una biblioteca de mobiliario para poder utilizarlos en siguientes proyectos con esto reducir tiempos de modelado
Campos aplicables: Interiores, exteriores y renderizado de muebles

Elegir motor renderizado

Imagen 2: render realizado en 3Ds Max

Nombre: Archicad (modelado) + cineRender de MAXON (motor de render)
Sistema operativo:
  • Windows 10 64-bit
  • macOS 10.15
Sitio web: https://graphisoft.com/es
Biblioteca:
  • Texturas
  • Mobiliario
Componente utilizado al renderizar: Cpu: 100%
Tiempo en realizar la escena: 15:12 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:
  • Pc 1: 00:28 min.
  • Pc 2: 28:06 min.
Complejidad de uso: Bajo
Desventajas:
  • Edición de texturas baja
  • Sombras de baja calidad
  • Modelos 3D bajo en detalle
Ventajas:
  • Modelado simple y rápido
  • Cuenta con geolocalización para generar incidencia de luz y sombras precisas
  • Configuraciones de render preestablecidas
  • Ventana de previsualización exprés
Campos aplicables: Exteriores

Elegir motor renderizado

Imagen 3: render realizado en Archicad

Nombre: Twinmotion (motor de render)
Sistema operativo:
  • Windows 10 64-bit
  • macOS 10.14.6 o superior
Sitio web: https://www.unrealengine.com/en-US/
Biblioteca:
  • Texturas
  • Mobiliario extenso
Componente utilizado al renderizar:
  • Cpu: 45%
  • Gpu: 95%
Tiempo en realizar la escena: 12:25 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:
  • Pc 1: 00:08 min.
  • Pc 2: 00:59 min.
Complejidad de uso: Bajo
Desventajas:
  • Alta demanda de la GPU
  • Cierres inesperados del programa
  • La Pc 2 tiene mejor resultados con la versión más antigua del software (2019)
Ventajas:
  • Sincronización directa con programas como sketchup, archicad, Revit, rhino y rikcad
  • Biblioteca extensa y de buena calidad tanto para interiores, exteriores y a nivel urbanismo
  • Biblioteca animada (arboles, autos, animales, etc.)
Campos aplicables: Exteriores, recorrido virtual, VR y urbanismo

Elegir motor renderizado

Imagen 4: render realizado en Twinmotion

Nombre: Artlantis (motor de render)
Sistema operativo: Windows 10 64-bit
Sitio web: http://www.artlantis.com.mx/
Biblioteca:
  • Texturas
  • Mobiliario extenso
Componente utilizado al renderizar:
  • Cpu: 85%
  • Gpu: 10%
Tiempo en realizar la escena: 18:04 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:
  • Pc 1: 12 min.
  • Pc 2: 05:26 min.
Complejidad de uso: Intermedio
Desventajas:
  • En equipos como la Pc 2: la visualización de la escena es lenta
  • Visualización con perdida de texturas al mover la escena
Ventajas:
  • Biblioteca animada (arboles, autos, animales, etc.)
  • Diferentes planos de visualización
  • Fácil manejo de texturas
Campos aplicables: Exteriores, recorrido virtual, e interiores

Elegir motor renderizado

Imagen 5: render realizado en Artlantis

Nombre: Lumion (motor de render)
Sistema operativo: Windows 10 64-bit
Sitio web: http://www.lumion.es/
Biblioteca:
  • Texturas
  • Mobiliario extenso
Componente utilizado al renderizar:
  • Cpu: 10%
  • Gpu: 100%
Tiempo en realizar la escena: 12:45 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:
  • Pc 1: 1:00:56 min.
  • Pc 2: 05:26 min.
Complejidad de uso: Intermedio
Desventajas:
  • Alta demanda de hardware (ram, vram y gpu)
  • En equipos como la Pc 2: la visualización de la escena es lenta
Ventajas:
  • Texturas y mobiliario de alta calidad
  • Configuraciones de render preestablecidas
  • Biblioteca animada (arboles, autos, animales, etc.)
Campos aplicables: Exteriores, recorrido virtual, VR e interiores

Elegir motor renderizado

Imagen 6: render realizado en Lumion

Nombre: Unreal engine 4 (motor de render y modelado)
Sistema operativo: Windows 10 64-bit

macOS

Sitio web: https://www.unrealengine.com/en-US/
Biblioteca:
  • Texturas
  • Mobiliario
Componente utilizado al renderizar:
  • Cpu: 50%
  • Gpu: 100%
Tiempo en realizar la escena: 22:52 min.  Resolución: 1920×1080
Tiempo de renderizado:
  • Pc 1: 20 min.
  • Pc 2: 01:02 min.
Complejidad de uso: Alto
Desventajas:
  • Alta demanda de la GPU
  • Texturas y mobiliario limitado
  • Muy poco intuitivo
Ventajas:
  • Enfocado a recorridos virtuales
  • Compatibilidad y buena calidad con Vr
  • Biblioteca animada (arboles, autos, animales, sonidos, etc.)
Campos aplicables: Exteriores, recorrido virtual, urbanismo, interiores y Vr (realidad virtual)

Elegir motor renderizado

Imagen 7: render realizado en Unreal engine 4

Consejo de elección de motor de render

Como es posible darse cuenta, todo motor de renderizado actúa en distintos campos, cuando se trata de optimizar al máximo el tiempo del que se dispone para lograr renders de buena calidad, las opciones son: Twinmotion y Lumion, considerando el fácil manejo de software y el bajo tiempo de rendering.

Para el estudiante o diseñador urbano Twinmotion es una opción debido a su amplio mobiliario y herramientas de contexto tales como trazado de recorridos de peatones, automóviles y ciclistas.

En el campo del diseño de interiores, 3Ds Max + Vray es la mejor opción debido a que entrega una buena calidad en texturas, luces, sombras, reflexión, etc. Es el motor de render que entrega el más alto grado de realismo.

Cada programa ofrece diferentes tipos de funciones y enfoques, cuando el equipo solo cuenta con procesador y el diseñador gusta del realismo 3Ds Max podría ser una buena opción, sin embargo, al tratarse de un equipo de gama alta es posible crear recorridos virtuales, tener un resultado radio y eficaz twinmotion y lumion es una de las mejores apuestas.

Cada uno de los motores analizados, cuenta con ventajas y desventajas, no siendo omisos en mencionar que todos cuentan con diferentes enfoques dentro de la rama de la arquitectura, donde destacan por un punto en específico.

Tabla ll. virtudes de cada programa

Render exprés: Twinmotion Lumion Unreal engine 4
Realismo: 3Ds Max + Vray Unreal engine 4 Lumion
Cambios en modelo: Twinmotion (direct link) Archicad 3Ds Max + Vray
Intuitivo: Twinmotion Lumion Artlantis
Recorridos virtuales: Twinmotion Lumion Unreal engine 4
Realidad virtual (VR): Unreal engine 4 Lumion Twinmotion
Requerimientos bajos de hardware: Archicad Twinmotion Artlantis

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis realizado

Elegir motor renderizado

Conclusión para elegir un motor de render

 Como resultado de este análisis, es posible concluir que Twinmotion destaca entre el resto del software analizado gracias a su gran versatilidad. Para un estudiante, este programa será un fiel aliado; dado que Twinmotion entrega elementos visuales tales como: explotados, cortes 3D, plantas renderizadas, recorridos virtuales, render y vr que harán de la entrega del estudiante, algo excepcional. Como apoyo, el programa cuenta con una gran cantidad de tutoriales en internet, que ayudarán a llevar los renders a un mejor nivel.

Vale la pena recordar que un programa de rendering es una herramienta para representar proyectos, la creatividad y paciencia, harán que explote al máximo cada cualidad del programa que decidas utilizar.

En la espera que esta información sirva como base al lector para comparar y elegir un motor de render, dependiendo de las especificaciones de tu equipo actual o por adquirir, enfoque y estilo.

Elegir motor renderizado

Bibliografía

city, t. (1 de 11 de 2020). technical city. Obtenido de technical city: https://technical.city/en/cpu/Ryzen-5-3500X-vs-Core-i7-7500U

Sobre el Autor

Jesús Armando Sánchez Sánchez.

Estudiante mexicano de la Universidad Autónoma de Querétaro. México.

Otros post que pueden ser de tu interés:

El Metaverso de Facebook: ¿Una oportunidad para los Arquitectos del futuro? Cajón de arena con realidad aumentada [Video] tecnologias de Realidad VirtualEl mundo del diseño ganará espectro, conectividad y madurez con las tecnologías de Realidad Virtual VR virtual reality realidad virtualVR significa “Virtual Reality” por sus siglas en inglés Arquitecto realidad virtualEl Arquitecto de Realidad Virtual

Publicado en: Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada Etiquetado como: 3D, 3D max, Archicad, Artlantis, Lumion, modelado, render, Twinmotion, Unreal, VR


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

shigeru ban arquitecto

Trato de evitar detalles muy sofisticados – Shigeru Ban

"Trato de evitar detalles muy sofisticados. De hecho, intento que los detalles desaparezcan"Shigeru Ban … [Continúa Leyendo...]

Five senses lounge bar de ON-A arquitectura

Proyecto: Five senses Lounge Bar Situación: Empuriabrava, Gerona. Arquitectos: ON-A arquitectura (Jordi Fernández y Eduardo Gutiérrez) Superficie: … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

vivienda modular dome luz solar

Una casa prefabricada estilo DOMO que se orienta a la luz del sol

Vivienda en bambú – Recuperando el sentido común

terminal cruzeiro

Terminal de cruceros de Lisboa por Regino Cruz arquitectos

karl marx

Abeja vs Arquitecto

Dismaland | Bemusement Park o el elogio de la sombra

Casas Voladoras por Laurent Chéhère

Casas Voladoras por Laurent Chéhère. Poéticas, testimoniales, trágicas y también cómicas

gafa pasta pixelizadas

Gafapasta pixelizadas. Para arquitectos muy geeks

Kokichi Sugihara

Las ilusiones ópticas en tres dimensiones de Kokichi Sugihara

fachada ladrillo tuning coche

Fachada de ladrillo con forma de coche

Mejora de la calidad de aire filtro hepa

Mejora la calidad del aire

historia ascensor

¿Los enamorados no cogen el ascensor? – Un poco de historia sobre el ascensor

consejos-diseno-cocinas

Cómo acertar en el diseño de cocinas

pantone app movil colores

Bibliotecas de colores PANTONE® en tu dispositivo móvil

Autocad wallpaper escritorio pc arquitectos

Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper

FabCafe Barcelona = 1/2 FabLab + 1/2 Coffee shop

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}