COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Materiales de construcción / Mejora la calidad del aire

Mejora la calidad del aire

18/02/2021 Artículo escrito por Begoña Hernández Millán Deja un comentario

¿Sabías que pasamos el 90% de nuestra vida en espacios interiores?

Es evidente que la calidad del aire de nuestros espacios interiores tiene un impacto directo en nuestro bienestar físico, mental y emocional y en nuestra capacidad de dar lo mejor de nosotros mismos. Es decir, afecta directamente a nuestra salud por tanto, es un aspecto importante a considerar en el edificio.

Se ha demostrado que la mejora de la ventilación constituye una medida efectiva para la lucha contra el COVID 19. Hasta ahora, la ventilación de los edificios está regulada por el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), por lo que existen unos requisitos mínimos. De hecho, y debido a la reciente situación de confinamiento a la que nos hemos visto obligados, la gente se ha dado cuenta de las deficiencias de sus viviendas a la hora de permanecer largas temporadas en el interior. Actualmente la calidad del aire interior está pasando de ser un plus a prácticamente una necesidad.

La calidad del aire interior está pasando a ser una necesidad

Si abrimos las ventanas para permitir la ventilación que recomendamos, nos vamos a enfrentar con otro tipo de contaminantes, los presentes en el ambiente exterior. Aquí influirá la ubicación de la vivienda, ya que hay mayor presencia de un tipo de contaminantes u otros según donde esté situada. En todo caso, no es una opción permitir la ventilación abriendo las ventanas y generando ventilación cruzada. Descartamos la ventilación libre ya que depende de la contaminación del lugar donde se ubique el edificio, tendremos mayor concentración de contaminantes en el ambiente exterior, o menos. De igual modo, las condiciones climáticas externas del edificio estarán contaminadas, además de  no estar permitida por el CTE (Codigo técnico de la Edificación). Así mismo descartamos también la ventilación mecánica de flujo sencillo. Ya no dependemos de las condiciones climáticas para funcionar, estos sistemas utilizan un elemento mecánico, un ventilador, para garantizar el caudal de aire de ventilación; pero a pesar de esta mejora, no podemos abogar por un tipo de ventilación en la que siguen estando presentes el resto de deficiencias: no vamos a poder recuperar la energía del interior de la vivienda y no vamos a poder filtrar los contaminantes exteriores. Por tanto, de las diferentes opciones que podemos diseñar e instalar en viviendas actualmente nos centraremos en la ventilación mecánica de doble flujo, esto es, utilizamos dos ventiladores simultáneamente, uno para introducir aire fresco en el interior de la vivienda y otro para expulsar el aire viciado al exterior. Estos dos aires no se mezclan para no reintroducir olores ni contaminantes de nuevo al interior, pero si que se hacen circular por un intercambiador, donde recuperaremos gran cantidad de la energía que ya teníamos en el interior de la vivienda. Actualmente, este tipo de sistemas son idóneos para cumplir con facilidad varios requisitos del CTE, no solo de los requisitos de salubridad, si no que, además ayudan en gran medida con los requisitos de ahorro energético.

Mejora de la calidad de aire filtro hepa

Ventilación mecánica de doble flujo para mejorar la calidad del aire

Una instalación de doble flujo llevará filtros en tres puntos: en la entrada del aire fresco, para evitar la entrada de contaminantes exteriores; en la entrada de aire viciado al ventilador, para proteger al mismo; y en las bocas de admisión, para proteger a los conductos de la entrada de suciedad que pueda acabar fijándose al interior de la red de conductos. De estos tres tipos, el que va a filtrar la entrada de aire del exterior cobra especial relevancia. En Europa, actualmente la clasificación de filtros se basa en la norma EN ISO 16890. Esta clasificación se basa en la capacidad del filtro de impedir el paso a diferente tamaño de partículas. Así pues, debemos elegir el filtro adecuado a nuestras necesidades. Si, por ejemplo, somos alérgicos a algún tipo de polen, debemos como mínimo, instalar un filtro intermedio, tipo ISO ePM1 70%, para evitar que éste penetre al interior de la vivienda.

Debemos elegir el filtro adecuado a nuestras necesidades

Dado que la filtración del aire permite la retención de partículas contenidas, se podría considerar esta como una medida de mejora en el interior de los edificios, además de una correcta renovación del aire interior, lo que abre la posibilidad de que el virus permanezca demasiado tiempo en el ambiente interior. De esta manera, se pone en manifiesto la idea de mejorar los filtros existentes. Existen sistemas como la fotocatálisis (o también conocidos como filtros catalíticos) que permiten tratamientos de radiación UV sobre un catalizador de oxido de titanio, que permite la desinfección residual de la corriente de aire. Otro filtro muy sonado son los filtros HEPA, que son capaces de retener hasta el 99,9% de las partículas contaminadas.

En todo caso, se deberá evitar la recirculación del aire entre estancias, típica en los sistemas de aire acondicionado. Por eso, una ventilación continua, es una opción muy efectiva para garantizar una muy buena calidad del aire interior, filtrando las partículas agresivas con los filtros mencionados anteriormente.

De esta manera, garantizamos que estamos disfrutando en todo momento de esta alta calidad del aire interior.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Apostar por una vivienda saludableApostar por una vivienda saludable Passivhaus 5 principiosLas viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad ¿Conoces el canal de drenaje oculto?

Publicado en: Materiales de construcción Etiquetado como: Covid-19, Instalaciones, ventilacion


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

ciudades vivas del futuro

5 Directrices para el diseño de las ciudades del futuro

Wikimedia Commons (Autor: Darcacha) Las ciudades no solo deben ser meras infraestructuras que obedecen a las necesidades de los habitantes de las … [Continúa Leyendo...]

zinc shower 2013

Zinc Shower – El meeting show de las industrias creativas y culturales

Qué: Zinc ShowerDónde: Matadero MadridCuándo: Del 11 al 13 de abril Zinc Shower es el punto de encuentro entre emprendedores, inversores y mentes … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Begoña Hernández Millán

Arquitecta especializada en gestión de la construcción sostenible y eficiente con el medio ambiente. En constante formación, me apasiona conocer los avances que da la arquitectura. Cada vez más se toma mayor conciencia con la naturaleza y el medio donde vivimos. Me apasiona la arquitectura por el grado de detalle que tiene.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Pabellón en Aquilafuente (Segovia) de Paredes Pedrosa

europa city big concurso arquitectura urbanismo

Europa City: Una apuesta al rururbanismo

Nube urbana colectividad urbana

La nube urbana, nuevo modelo de colectividad

Ferrater arquitectura relacion sociedad lugar

Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar

frank gehry arquitecto

Less is more… but bore

santiago calatrava arquitecto

Necesitamos la altura, de lo contrario, el edificio casi desaparece, porque es muy delgado – Calatrava

caracol frank gehry

Caracol diseñado por Frank Gehry

rueda lineas rectas complemento lápiz

Accesorio para dibujar a mano líneas rectas perfectas

marcapaginas cremallera original

Marca páginas cremallera. Abre tu libro por la página correcta

Chimeneas de Star Wars

Chimeneas de Star Wars

casa pajaros google birdhouse

Google Birdhouse – Casa para pájaros de Google

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

handymate app movil

Handymate – La herramienta digital para arquitectos que usan Android

DraftSight-autocad-gratis-

DraftSight, una alternativa a AutoCAD gratis

La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada, la Casa Farnsworth y la Villa Savoye recreados en Minecraft

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}