COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

01/03/2021 Artículo escrito por Arturo Rodríguez del Amo 3 comentarios

Tras el 2020 el mundo se esta replanteando la forma de diseñar y de vivir en las ciudades. Algunas de las nuevas ideas que más resuenan parten del “cronourbanismo”, estudiando por qué desperdiciamos tanto tiempo entre trayectos, por ello Carlos Moreno, urbanista y científico de la Universidad de la Sorbona de París, comenzó por plantear una ciudad donde todo estaría a mano: el colegio, el trabajo, el centro de salud, las tiendas, los centros culturales y los espacios de ocio. Una utopía donde todo estaría a quince o veinte minutos de distancia.

Pero, ¿Estamos preparados para este tipo de ciudades? Y, sobre todo, ¿Es un cambio positivo?

Otros expertos, como el profesor de Harvard Elvis Garcia, han empezado a plantear soluciones similares para algunas ciudades, por un proceso de descentralización y de creación de barrios autónomos. Si aplicamos este pensamiento, a través de lo existente, podríamos decir que las ciudades americanas, más descentralizadas, serían la ciudad perfecta.

Pero ¿lo son? “Vivir en barrios de viviendas unifamiliares, desplazarse a todos sitios en coche y que no haya un centro que aglutine a la gente en bares y terrazas, tampoco es ni un modelo sostenible de ciudad ni querríamos adoptarlo en Europa”, cuenta Elvis. Por eso, cree que el futuro está en la llamada «ciudad de los 20 minutos«.

En algunos casos, este concepto es llevado al extremo, como en el caso de Plan Melbourne 2017-2050. El informe señala el objetivo de “crear áreas locales accesibles, seguras y atractivas en las que la gente pueda cubrir la mayoría de sus necesidades cotidianas con un paseo de 20 minutos para hacer Melbourne más saludable e inclusiva”. Con el objetivo de potenciar el desarrollo comercial en los barrios, en detrimento del centro urbano.

La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

¿Pero es este el concepto de ciudad que buscamos?

Que el diseño de una ciudad ha de hacerse a medida del viandante, y no del conductor, como ha ocurrido a lo largo del último siglo, es una realidad probada y que tiene sentido. Pero si hablamos de Europa y sus trazados urbanos, esto ya funcionaba así, ya que las vías peatonales se siguen reduciendo en detrimento de las carreteras o espacios para vehículos, y en su concepto original la mayoría de ellas fueron diseñadas en etapas anteriores a la fiebre del coche.

Moreno es el director de la cátedra ETI (Emprendimiento, Territorio, Innovación) de la Universidad de la Sorbona y uno de los mayores expertos en “ciudades inteligentes”. Un modelo acelerado por la pandemia y al que se han sumado ciudades como Melbourne, Utrecht, Milán, Dublín, Madrid o Pontevedra, esta ciudad gallega tiene desde hace 27 años una política de transformación urbana para los peatones y sin coches, muy avanzada desde hace años.

El especialista en urbanismo se ha inspirado en las teorías de Jane Jacobs. La divulgadora y activista estadounidense que desarrolló el concepto de “ciudad viva” en torno al arraigo en los vecindarios en 1961.

“Hay seis funciones sociales urbanas para que la gente tenga calidad de vida: vivienda digna, tener un trabajo físico o digital en proximidad, poder comprar en las cercanías, acceso a una salud física y mental igualmente próxima, cultura y educación”, explica Carlos Moreno sobre las bases que apuntalan el proyecto que está desarrollando en Paris junto a Anne Hidalgo, su alcaldesa. «No queremos que sea mi aldea de los 20 minutos, queremos que el conjunto de la ciudad sea policéntrico y con múltiples servicios».

La alcaldesa de París ha comentado que la «ciudad de los 20 minutos» es un BIG BANG de la proximidad.La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

No creo que el futuro de la ciudad sean barrios autosuficientes, ni la suma de estos. Ya que asumiendo esta teoría estamos olvidando algo muy importante, el concepto de multiculturalidad, de independencia y de anonimato que es lo que hace a las grandes urbes tan atractivas para todo tipo de personas, donde te puedes sentir libre, no juzgado, y crear tu propia identidad.

La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

Moverse menos supone vivir mejor, en eso estamos de acuerdo.

Pero la “desmovilidad” como ellos lo llaman también fortalece la sensación de pertenencia a un barrio y por tanto la sensación de rechazo dentro de este a personas disidentes

Este concepto tiene un peligro, ya que la descentralización genera muchas diferencias sociales, evidentemente crearíamos guetos en los que las clases mas desfavorecidas no solo se vieran obligadas a vivir donde pudiesen, sino que además a que su vida y su entorno se tuviera que desarrollar en estos espacios, que pueden ser seguros para unos, y tremendamente inseguros para otros.

En este caso estoy más cerca al planteamiento del reputado urbanista Domínguez, que expone que la segmentación actual de las ciudades no es factible para desarrollar esta teoría. Habría que rediseñar barrios al completo para que estos barrios se comportaran de manera homogénea entre sí, añadiendo vivienda social, no excluyendo a ningún grupo, como si de mezclar frutos secos se tratara y aun haciéndolo, llegaría un momento en que, por convivencia y proximidad, volvieran a reconocerse estas diferencias entre áreas, ya que es inevitable.

La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

El concepto de París hace aguas en cuanto hablan de “reequilibrar los barrios” mediante dotaciones a zonas empobrecidas y de “mezclar la población” como si de objetos se tratase a través de la construcción de vivienda social, que a lo largo del s.XXI hemos comprobado en numerosas ciudades europeas que es un sistema obsoleto y caduco.

Algunos sociólogos hablan de que el concepto necesita ir acompañado de una regeneración de valores:

“Supone un cambio de paradigma educativo en el respeto y consideración de la naturaleza, de la proximidad, del ser y no del tener, de la relación en la ciudad, del convivir y no coexistir”, pero

¿Es esto lo que realmente queremos de nuestras ciudades, convertirlas en pueblos independientes conectados entre sí?

 

Otros post que pueden ser de tu interés:

10 claves para comprender el planeamiento urbanístico Toyota ciudad inteligente woven cityWoven City – La ciudad inteligente de Toyota en Japón Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: 20 minutos, ciudad, movilidad, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

le corbusier arquitecto

Arquitectura es cosa de arte – Le Corbusier

 "Arquitectura es cosa de arte, un fenómeno de emociones, que queda fuera y más allá de las cuestiones constructivas.El propósito de la construcción … [Continúa Leyendo...]

Sofá perrito caliente

Decora tu salón con el sofá perrito caliente

No dejan de sorprendernos los diseñadores de mobiliario y parece que quieren que en casa tengamos un menú completo. Tenemos la cama hamburguesa, el … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Arturo Rodríguez del Amo

Arquitecto con una gran formación internacional (España, Taiwán, Tailandia, USA). Vivo y trabajo en California. Me apasiona la relación y conexión entre la arquitectura, las nuevas tecnologías y los nuevos espacios urbanos.
Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Roger Quispe C. dice

    05/03/2021 a las 02:18

    saludos desde Cusco -Perú, para comentarte y apoyar en estas nuevas ideas y conceptos hacia un nuevo modelo de urbanismo.
    – En nuestro territorio(los andes peruanos), el planeamiento urbano se proyecto sobre un trazo «circular-
    equidistante», ubicando los centros poblados a; 2 horas, 4, 6,8, según jerarquía de los centros poblados,
    así mismo se equipaban con lugares de descanso almacenamiento y control de caminos y
    abastecimiento de agua.
    investigar la planificación urbana y ordenamiento territorial en este lado del mundo, reforzaría mas el conocimiento «respetable» que manejas, un fuerte abraso. desde los andes peruanos

    Responder
  2. Sofia - medición de clima laboral dice

    09/03/2021 a las 23:18

    Bastante completo, cita temas claves para una ejecución perfecta. Completísimo

    Responder
  3. Interiorismo Madrid dice

    18/03/2021 a las 09:22

    Muy interesante el contenido !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

The Edge, el observatorio más alto de Nueva York

casa levene nomas eduardo arroyo

Casa Levene por No.mad arquitectos (Eduardo Arroyo)

casa-farnsworth-mies-van-der-rohe-exterior-04

La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.

phillip johnson arquitecto

El arte de organizar el espacio interior

Arte-Callejero-Another-brick-in-the-wall-In-Gorzow-Poland

Las 106 mejores obras de arte urbano según Street Art Utopia – 2012

Toyo Ito arquitecto estilo

Siempre he tratado de no tener estilo – Toyo Ito

universitarios

El efecto de la tecnología en la educación moderna

Mapa del Ferrocarril de Poniente

Mapa del Ferrocarril de Poniente – Juego de Tronos

Mies van der robe Lora crónica en rosa de la arquitectura

Mies van der Rohe: El ligón raro

casitas de carton para niños

Casitas de cartón para niños. ¡A falta de hormigón bueno es el cartón!

Legrand Ura One luminaria emergencia led

Luminaria LED de emergencia: URA ONE de Legrand

Comedor vintage Opera III

Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy

internet de las cosas

La influencia de la tecnología y el internet de las cosas en el hogar, la ciudad y arquitectura

El Metaverso de Facebook: ¿Una oportunidad para los Arquitectos del futuro?

arquitectura y domotica

Claves de la relación entre Arquitectura y Domótica

Comentarios recientes

  • Asemas PFC en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Asemas PFC en Arranca el 5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles
  • EduardoLabrador en Las mejores apps para el diseño de interiores que no te puedes perder
  • GodoStudio en Viviendas Condominio Ciclón | Voluar arquitectura [Pablo Rodríguez+ Borja Lomas]
  • German Paúl Ronceros Fernández en Collage y Arquitectura | Santiago de Molina
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Luis Sánchez Blasco en e-struc – Cálculo de estructuras online
  • Luis Sánchez Blasco en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Rafael Dickson en e-struc – Cálculo de estructuras online

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR