La imaginación de los arquitectos no tiene límites, la magnitud de los proyectos no representa dificultad cuando de dibujar se trata, pero hablemos de la representación física, antes de construir o plasmar un proyecto tangible en tamaño real, tenemos un recurso fantástico que para muchos puede representar un fastidio y un gasto de materiales y hasta de tiempo, pero hay muchos otros que les apasiona y que incluso pueden dedicar todo el tiempo de su vida a hacerlo, hablo de las maquetas.
Las maquetas en arquitectura son el mayor acercamiento que tenemos de manera física a un proyecto, la escala depende de los detalles que queremos visualizar, a veces tenemos maquetas de detalles, de conjunto, de fachadas o de proyectos completos, todo depende de lo que queramos ver; en las películas pasa algo parecido, evidentemente no todo el tiempo estamos viendo en la pantalla todos los escenarios en los que se desenvuelve el film, a veces solo vemos el mismo espacio al que solo le cambian el fondo con la famosa “pantalla verde” y algunos objetos que dan el ambiente deseado pero hay directores y creativos que se atreven un poco más, que en su cabeza tienen una idea fuera de proporción pero que pudieron resolverlo con maquetas.
Maquetas en películas
Si bien existen sin fin de recursos digitales para lograr milagros en la cinematografía, existe el recurso de la maqueta que, aunque puede catalogarse como un recurso austero, es un atrevimiento para lograr ser más realista.
Aquí hay algunas fotos de cómo las maquetas dan un enfoque distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en la pantalla.
La trilogía de: El Señor de los Anillos
Si bien es conocido que muchos de los lugares que podemos apreciar en estas películas podemos encontrarlos y visitarlos en Nueva Zelanda, para algunas las escenas épicas, el director Peter Jackson no quiso limitarse y mandó a hacer maquetas de ciertos lugares en los que requería tomas aéreas que solo podían lograrse reduciendo de manera significativa la escala del lugar, añadiendo ciertos detalles que iban acorde con su idea sin desapegarse a la historia original escrita por J. R. R. Tolkien.
Imagen 1: El Señor de los Anillos – Minas Tirith
Imagen 2: El Señor de los anillos – Barad-dûr
Imagen 3: El señor de los anillos – El abismo de Helm
Día de la independencia
La icónica película protagonizada por Will Smith y Jeff Goldblum donde unos supuestos extraterrestres vienen a conquistar la Tierra, mandan un ligero mensaje haciendo explotar por completo la Casa Blanca de Estados Unidos y aunque se puede pensar que esto fue obra de efectos especiales hechos por computadora, la realidad es que se hizo una maqueta de la casa blanca en escala 1:12 para hacerla explotar de verdad.
Imagen 4: Día de la independencia – La Casa Blanca
Volver al futuro III
Para está película en la que se involucra el viaje en el tiempo, utilizan una máquina muy peculiar, un Automóvil DeLorean DMC-12, el cual se ha convertido en un símbolo para muchos coleccionistas y para fans de esta serie de películas, pero en la tercera entrega de la saga hay una escena en donde esta “máquina del tiempo” lucha contrarreloj y contra un tren, no es sorpresa que es algo muy arriesgado para llevarlo a la vida real, así que el director Robert Zemeckis decidió utilizar maquetas y modelos a escala del lugar para poder hacer esta mítica escena.
Imagen 5: Volver al futuro – Vías ferroviarias
Los Cazafantasmas
Nueva York es el lugar perfecto para la realización de incontables películas que basan sus historias en tragedias para luego ser resuelta por los personajes de manera heroica para todos, Los Cazafantasmas, dirigida por Ivan Reitman, no es la excepción, la trama basada en un grupo que se encarga de atrapar fantasmas que aterrorizan la ciudad son los protagonistas de esta película y de una de las escenas más famosas en la historia del cine y de la cultura popular, una de las calles principales de la ciudad de Nueva York está siendo destruida por un monstruo de hecho de malvavisco gigante, es por eso que optaron para esta escena recrear la ciudad de Nueva York a la escala necesaria para que una botarga del monstruo fuera lo suficientemente grande para destruirla.
Imagen 6: Los Cazafantasmas – Nueva York
Harry Potter
Una de las sagas más famosas de la historia del cine es, sin duda, Harry Potter, sus historias, personajes y hasta sus locaciones son reconocidos por los fans e incluso por los no tan fans de la franquicia, sin duda alguna el lugar más famoso y que podemos ver en todas las películas de la saga es el Colegio de Hogwarts de Magia y Hechicería, castillo icónico que a lo largo de la historia podemos ver desde diferentes puntos, incluso lo podemos ver atacado y casi destruido en algunas de sus entregas y la maqueta del castillo de 15 metros de ancho sirvió de manera perfecta para las tomas y los efectos que se tenían en mente. Actualmente la maqueta utilizada se puede encontrar en los estudios Warner Bros en la ciudad de Londres.
Imagen 7: Harry Potter – Colegio de Hogwarts de Magia y Hechicería
El Gran Hotel Budapest
Es imposible no notar que las películas del director Wes Anderson tienen colores que lo hacen tener cierta “marca propia”, las paletas de colores que usa en sus escenografías, en sus vestuarios y, claro, en las locaciones son muy características de cada uno de sus proyectos y el Gran Hotel Budapest es uno de los más representativos, el hotel está basado en el Hotel Palace Bristol en Karlov Mary, ubicado en República Checa, el hotel tiene un color rosa muy tenue, muy poco normal en la arquitectura de los hoteles, es por eso que se hizo una maqueta del hotel.
Imagen 8: El Gran Hotel Budapest – Hotel Budapest
Imagen 9: El Gran Hotel Budapest – Hotel Budapest
Imagen 10: El Gran Hotel Budapest – Hotel Budapest
El mundo de las películas no está peleado con el mundo de la arquitectura, me atrevería a decir que muchas películas no serían lo que son sin el diseño de locaciones internas y, evidentemente, externas. Las maquetas son un recurso para la arquitectura, son necesarias para conocer y presentar un proyecto un poco más a detalle, en el cine se pueden utilizar para tomas que no son posibles en escala real, para recrear una edificación que no existe en la realidad o simplemente, como vimos con la película de “Día de la independencia”, para destruirlas.
La arquitectura es un campo de estudio tan amplio y un arte tan basto que se tiene la posibilidad de abarcar muchas áreas, incluso, con otro tipo de arte como lo es la cinematografía.
Referencias:
- Mundo Películas (2017-Actualidad). Escenas de películas que están hechas con maquetas. Mundo Películas. [En línea] Revisado en Septiembre, 2020.
Sobre el autor:
José Enrique Tenorio Mireles. Estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro (México).
Deja una respuesta