COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda unifamiliar / La nueva vivienda de Florian Busch Architects

La nueva vivienda de Florian Busch Architects

20/05/2021 Artículo escrito por Jorge Rosel Saldaña 2 comentarios

Casa en el bosque por Florian Busch architects

El proyecto se sitúa en tres hectáreas de bosque virgen. A poca distancia de las pistas de esquí de Niseko, en Japón, diseñado por del equipo de arquitectos Florian Busch Architects, el silencio aquí es la antítesis del ajetreo de las vacaciones que ha transformado varias de las famosas ciudades en una dispersión aleatoria de dimensiones cada vez más suburbanas.

Casa en el bosque por Florian Busch architects

El sitio es un cuadrado casi perfecto, con lados de 160 metros, rodeado de altos pinos. A medida que nos acercamos, un montículo impide cualquier vista del sitio: el único acceso, un pequeño camino rural que corre a lo largo del límite norte, fue rebajado hace muchos años.

Casa en el bosque por Florian Busch architects

El extremo de cada una de las alas de la casa, que simulan las ramas de un árbol, se mantiene abierto. Cuanto más nos acercamos a los extremos (el final de las ramas), más nos atrae el bosque. Mientras que la protección del interior nos separa físicamente de la experiencia de la naturaleza, el enfoque y la escala de las ventanas la intensifican.

Casa en el bosque por Florian Busch architects

La construcción se ramifica horizontalmente. Moverse por la casa es moverse por el bosque. Mientras nuestras visiones siguen pasando de lo lejano a lo cercano, el bosque es tanto un fondo lejano como un entorno táctil.

El movimiento de los árboles despierta la curiosidad. Estamos sondeando los alrededores. Cada movimiento sutil cambia la profundidad de nuestra percepción. El claro que descubrimos es el único lugar donde la distancia convierte a los árboles en un fondo abstracto.

Casa en el bosque por Florian Busch architects

Casa en el bosque no es una forma fija, sino un diálogo en constante cambio con el bosque. Lo que finalmente se construye no es más que el resultado de un proceso de investigación y respuesta al entorno para crear un lugar en el que la familia pueda estar unida y a la vez formar parte de la naturaleza.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • La nueva residencia de Will Gamble Architects en UK
    La nueva residencia de Will Gamble Architects en UK
  • La nueva escuela de SAKO Architects en China
    La nueva escuela de SAKO Architects en China
  • Bicicleta-Caravana, la nueva solución de vivienda móvil y ecológica
    Bicicleta-Caravana, la nueva solución de vivienda móvil y…
  • Cada nueva situación requiere una nueva arquitectura - Nouvel
    Cada nueva situación requiere una nueva arquitectura -…
  • Little Island, la nueva isla de Nueva York
    Little Island, la nueva isla de Nueva York
  • MOP house de AGi architects
    MOP house de AGi architects
  • Architects ranking on Facebook - June 2011
    Architects ranking on Facebook - June 2011
  • What architects desire (Lo que los arquitectos desean)
    What architects desire (Lo que los arquitectos desean)

Publicado en: Vivienda unifamiliar Etiquetado como: bosque, Florian Busch Architects, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Buckminster fuller arquitecto

Buckminster Fuller & Spaceship Earth

Exposición: Bucky Fuller & Spaceship EarthDónde: Ivorypress Art + Books - c/ Comandante Zorita 48, MadridCuándo: Desde el 1 de septiembre hasta el … [Continúa Leyendo...]

PIAM matimex 2017

Arquitectura del equilibrio | 3ª Edición PIAM | Matimex

Matimex presenta la tercera edición del Premio Internacional de Arquitectura Matimex, también conocido como PIAM, bajo el lema de la arquitectura del … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Jorge Rosel Saldaña

Arquitecto, arquitecto técnico e ingeniero de la edificación.
Soy especialista en BIM (Revit), en constante formación, que ha enfocado su trayectoria profesional en el ámbito del desarrollo constructivo y diseño mas creativo de la arquitectura. Pasión y creatividad son mis dos grandes directrices a la hora de trabajar.
Me apasiona investigar la relación y conexión entre la arquitectura, la naturaleza y la psicología de las personas que habitan los espacios.

Comentarios

  1. Federico Irurzun dice

    22/05/2021 a las 14:43

    La «casa» de Florian Busch Architects es como extraer los espacios de pasillos o salas de espera de hospitales o dependencias oficiales (lugares donde nadie quiere estar) y trasladarlos a otro contexto, donde, por contraste, se muestra aún más anodinos y patéticos. Seún se ve en las imágenes adjuntas no tiene , por fuera de estos «pasillo – ramas», un espacio donde contemplar cómodamene, cálidamente, el entorno divino. Los dueños de esta vivienda, sólo podrán disfrutar el falso orgullo de mostrarles a su allegados que tienen una «casa de autor». Esta casa no es buena arquitectura.

    Responder
  2. Acristalia - Cerramientos Acristalados Eficientes dice

    28/05/2021 a las 07:45

    ¡Nos encanta ese hogar mimetizado con el ambiente!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Casa Szoke de Aranguren+Gallegos

Entre el espacio personal y el espacio urbano: Las ciudades después del COVID19

emilio ambasz

ACROS Fukuoka International Hall – Emilio Ambasz

Dismaland | Bemusement Park o el elogio de la sombra

big bang blu blue

«Big Bang, Big Boom» de Blu Blu

vitruvius vitrivio

La arquitectura es una ciencia derivada de muchas otras ciencias – Vitruvio

bicicleta casa

Bicicleta-Caravana, la nueva solución de vivienda móvil y ecológica

casa hecha con libros

Una casa hecha con libros

Elefante Salvador Dali Lego escultura

Elefantes de Salvador Dalí realizados con LEGO

Reforma de una iglesia en ruinas a una vivienda única en Sopuerta

De una iglesia en ruinas a una vivienda única

hotel pop life interiorismo

Hotel Pop Life – Aurelio Vázquez

psicologia color

[Infografia] Psicología del color – Lo que cada color nos provoca

3doodler

3Doodle – El bolígrafo 3D que te permite dibujar esculturas

Tecnologia valoracion inmobiliaria big data tasacion

¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en la valoración de inmuebles?

Archivo Digital Rodolfo Lanciani

Publicadas online 4000 imágenes históricas de Roma realizadas entre los siglos XVI y XX

Comentarios recientes

  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR