COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Choques funcionales | Cuando la función se transforma en momento

Choques funcionales | Cuando la función se transforma en momento

27/07/2021 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Funcion-aeropuerto-buenos-aires

A mi entender, la idea era disfrutar de los milagros exteriores desde la seguridad interior.

El modernismo se dio cuenta que se podía estar afuera pero adentro. No inventó el exterior, porque siempre estuvo allí, pero sí una manera de relacionarse, de calificarlo, de tenerlo en cuenta. Al involucrarlo a la experiencia arquitectónica se metió en los límites que lo separaban de la vivienda y complejizó esa línea que los divide, cuestionando su literalidad, su realismo y respondiendo mediante la abstracción. La línea que hicieron desaparecer arquitectos como Neutra o Paul Rudolph Schindler. Esa etapa significó una nueva actitud y un nuevo vocabulario para referirse a la arquitectura. Superada, hoy en día me pregunto: ¿qué puede ocurrir entre los límites de las funciones de una vivienda o entre los límites de cada una de las funciones de un edificio público? ¿Existe algún tipo de oportunidad allí?

¿Existe la posibilidad de transformarlos en la parte donde se resuelvan los futuros proyectos de arquitectura?

Construir situaciones, no espacio.

Funcion-playa-paris-

Revisando los proyectos de Richard Neutra, aparece un tipo de tensión o una idea de desprotección en los interiores de sus casas. En una rápido repaso por sus proyectos comprendo que mucho más interesante que estar totalmente fuera (o totalmente dentro) es estar en los dos al mismo tiempo o, mejor aún, poder disfrutar de las virtudes de uno, desde el otro. En un gran salto de escala, el SESC de Lina Bo Bardi, revela la misma idea: Ni en la ciudad ni en la playa. Un híbrido es más potente que el estado puro de las cosas. La lección es que un edificio en medio de San Pablo provoca que gente semidesnuda anime el sensato paisaje cotidiano de la ciudad, dotándolo de cierta incoherencia y tensión necesaria. Tanto para Lina Bo Bardi como para la alcaldía de París, de desnudar a la gente ya no se encargan solamente las playas.

Cada lugar o cada función de una vivienda se reconoce hábil para permitir el cómodo desarrollo de ciertos comportamientos o actividades relacionados a su propia especialidad. Casi nunca hay algo que incomode o cuestione ese valor. Siempre están bajo control. Un control o una sobreprotección muchas veces exagerada que niega cualquier posibilidad inusual de libertad. La libertad de un espacio, al parecer, termina donde empieza la libertad del de al lado.

Funcion-playa-brasil

Pareciera, también, que cada una de las actividades que ocurren en una vivienda o en un edificio público siempre tienden a estar protegidas por una mentalidad incapaz de soltarlas y de confiar en ellas y sus “habilidades sociales” para relacionarse. Esto reduce al máximo el potencial que pueda tener una para con la otra. En cambio, cuando una función deja de cuidarse de lo que otra pueda llegar a provocarle y evita así depender de su autonomía y se anima a trabajar en conjunto, surge un momento que sólo puede existir por asociación. Me refiero a una alianza arriesgada, como la que hace Rafael Iglesia en el Altamira de Rosario, que pone a prueba la convivencia de dos realidades opuestas: El ascensor y el balcón. El balcón no es ya un espacio cuya concurrencia se puede evitar, ahora es un lugar inevitable por el que pasar, un lugar de acceso. Esta confrontación de universos tradicionalmente separados es lo que al final estimula y beneficia a las funciones, creando nuevas novedades y renovando las expectativas de la arquitectura.

Cuando un espacio se alimenta de otro, nace un nuevo espacio anónimo, sin nombre, que frustra cualquier esfuerzo por ser denominado.

¿Es el proyecto Paris Plage una playa o qué es exactamente?

¿Cuenta la terraza del Altamira como Palier?

El mejor ejemplo no arquitectónico que puede resultar útil para quitarle abstracción a estas palabras son las competencias de ciclismo donde se lleva al extremo la proximidad entre mundos antagónicos pero que al final, esa intensidad es la que enriquece la experiencia. Allí no existen vallas o cualquier material que separe y cuide de la seguridad de ambas partes, sino que se apuesta por el roce, la interferencia, la interacción. El grado de intensidad o calidad de la experiencia depende exclusivamente de la proximidad que separe ambos mundos. No existe aquí ningún tipo de escudo que proteja a uno del otro. Pero, a diferencia del Tour de France, la arquitectura se considera experta en la fabricación de escudos que reducen los potenciales programáticos. Por ejemplo, un Palier de un edificio o un estacionamiento son claras evidencias de escudos, de segregación, de limitación. La confrontación de mundos antagónicos, de ser posible, significa la disolución de la función conocida y la aparición de un momento desconocido. Es reconocer la posibilidad de un beneficio mutuo.

Tour-de-France

En el Tour de France, por momentos, los espectadores se transforman en los protagonistas.

Yo veo ese futuro para la arquitectura. La oportunidad de repensar las interacciones entre programas. Simplemente es imaginar que el televisor del playroom puede verse desde el jardín o, mejor aún, desde la pileta del jardín. Tal vez sea un nuevo tipo de flexibilidad, ya no relacionado a las posibilidades de ocupación de un mismo espacio, sino a las posibilidades de asociación con otros espacios que expanda las formas conocidas y seguras de asociación. Poder fantasear con la idea de provocar nuevos efectos y ampliar el conocido abanico de ofertas de cada función, de cada espacio. El contraste potencia los efectos. Es entender que las funciones pueden adquirir nuevas responsabilidades, nuevas capacidades y tareas. Seguir encargándose de lo mismo de siempre pero sumándole complejidades. Imaginar espacios que ya no se valgan por su autonomía, sino por su voluntad y valentía para proponer nuevas y deseables asociaciones. Espacios que duden de los entornos conocidos. Funciones que compartan sus efectos con las demás.

Funcion-Marcel-Lods-open-school

Pero para ello hay que empezar por comprender el teatro de la vida cotidiana. Que en un edificio los balcones no son los únicos encargados de “sacarnos” afuera o que un balcón tal vez deje de ser un lugar al que hay que ir, un destino, y pase a ser un lugar por el que haya que pasar para ir a otro lugar, un lugar de paso. Incluso las piletas pueden ser algo más si se proyectasen en mayor proximidad a la vida diaria de una casa. Definir ese “algo más” puede ser el desafío de los futuros proyectos de arquitectura.

Cuando la función se transforma en momento

Por último, es importante volver al riesgo que deciden correr los organizadores de campeonatos de ciclismo porque ese peligro que atenta contra la seguridad de ambos mundos, espectadores y protagonistas, puede catapultarse hacia la arquitectura como un territorio libre para ser explorado con la mayor ingenuidad e inocencia posibles y quizás descubrir, como organizadores espaciales, nuevas responsabilidades.

TV-desde-fuera

Lo que sigue son simplemente algunos ejemplos que sirvieron de fantasía para el desarrollo de este pensamiento.

  • El baño dentro del dormitorio de la Villa Savoye.
  • El baño de la Villa Dall Ava que es al mismo tiempo un balcón.
  • El living de la casa Gerassi de Mendes Da Rocha que acepta el ingreso de la lluvia al centro de la casa, algo así como un guiño al Panteón. En esa casa, la planta alta se concibió como una terraza y la planta baja como un gran estacionamiento capaz.
  • En la película Mon Oncle de Jacques Tati, los Arpel miran la tele desde afuera.
  • La escuela de Marcel Lods, aulas completamente abiertas mediante ventanas plegables que resignifican la idea de aula: estudiar afuera.
  • Pierre Koenig, en la casa 21, estuvo a punto de entender que el auto podía convertirse en mueble, en un asiento más de la mesa del comedor, en reproductor de música y el estacionamiento en la expansión de ese comedor.
  • El Clearview Community Recreation Center, sin palabras.
  • La vieja confitería en la terraza del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en Buenos Aires, sin palabras.
  • La histórica pileta en el terreno para lo que iba a ser el Palacio de los Soviets en Moscú.
  • El auditorio abierto de la biblioteca en Seattle de OMA.
  • El Kunsthal.
  • La pantalla gigante sobre el río para la transmisión del mundial de fútbol del 2006 en Frankfurt.
  • Avenida Conscripto 100 de Sordo Madaleno.
  • Titaan School de Herman Hertzberger.
  • Magasins Generaux de Lacaton y Vassal.
  • Willis Faber and Dumas Headquarters de Foster.
  • Center for the Creative Arts de Diller Scofidio.

Sobre el Autor: Jerónimo Cassaglia

Estudiante del último año de arquitectura en la universidad de Buenos Aires, FADU (UBA). Como futuro arquitecto considero que con el lenguaje constructivo no alcanza, por lo cual, resulta necesario e indispensable el dominio de las palabras. Una obsesión personal me llevó a estudiar las vallas publicitarias en relación a la arquitectura, encontrado en el camino, un cambio de actitud posible que puede reposicionar a la arquitectura, y a los arquitectos.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • En cualquier arquitectura, existe una igualdad entre la función pragmática y la función simbólica - Graves
    En cualquier arquitectura, existe una igualdad entre la…
  • EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con mucha claridad
    EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con…
  • La inspiración es el momento previo a la creación - Mies
    La inspiración es el momento previo a la creación - Mies
  • Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
    Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar…
  • Un momento, un símbolo, una sensación... todo a través de materiales cerámicos
    Un momento, un símbolo, una sensación... todo a través de…

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: Diller Scofidio, kunsthal, lacaton et vassal, Lina Bo Bardi, mendes da rocha, Norman Foster, oma, Pierre Koenig, Richard Neutra, villa savoye


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

10 Requisitos de un arquitecto

10 requisitos de un buen arquitecto

Estos son los 10 requisitos de un buen arquitecto Vocación Obsesión por el detalle Capacidad para comunicar Ser idealista y … [Continúa Leyendo...]

le corbusier arquitecto

Los materiales del planeamiento de la ciudad

"Los materiales del planeamiento de la ciudad son: cielo, espacio, árboles, acero y cemento. En ese orden y en esa jerarquía"Le Corbusier … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Tapiales para la reconstruccion de paute

Tapiales para la reconstrucción de Paute

Alvar Aalto, las escaleras y el funcionalismo humano

Lecciones, Mendes da Rocha (1928-2021)

nietzsche

El arquitecto siempre ha estado influenciado por el poder – Nietzsche

Posicionarte como autoridad en tu campo arquitecto

5 Pasos para posicionarte como una autoridad en tu campo

collage y arquitectura santiago de molina

Collage y Arquitectura | Santiago de Molina

zaha hadid revistas magines arquitecta

Zaha Hadid: de starchitect a superestrella de la cultura pop

bloques hormigon azucar

Bloques de hormigón dulce. Endúlzate la vida

curriculum vitae original lego andy morris

Un curriculum vitae original de LEGO®

bloomframe ventana balcon

Bloomframe – La ventana-balcón bajo demanda

Sofá perrito caliente

Decora tu salón con el sofá perrito caliente

tienda modo interiorismo

Remodelación de la tienda y recepción del Museo Modo – DIN interiorismo

fachada tetris edificio

Jugando al Tetris en un edificio del MIT

app casa de la cascada itunes

App para visitar virtualmente La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright

tetris-mayor-partida-de-la-historia

Tetris a lo bestia

Comentarios recientes

  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR